La Nota Económica

Así se están comportando los mercados de valores en Latinoamérica

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Infinox

Algunas de las bolsas de valores en Latinoamérica han tenido su mejor desempeño desde 2009 frente a las de Medio Oriente, África y algunos países emergentes de Europa. Sin embargo, no todas se encuentran en su mejor momento: la Bolsa de Valores de Colombia (BVC) ha tenido altibajos durante 2023, y su última jornada cerró con pérdidas.

¿Cuáles son los mercados de Latam que tuvieron un mejor desempeño?

Si analizamos los tres principales índices de referencia de la región, encontramos que las acciones de Latinoamérica han tenido su mejor rendimiento desde 2009. Este hecho ciertamente favorece a los usuarios que operan en los mercados a través de plataformas de trading como MT5, la más avanzada del mercado. Herramientas de este tipo han brindado un mayor acceso a los inversores de capital medio y bajo, agilizando y simplificando la ejecución de órdenes de compra en la región y en el extranjero.

Ahora bien, el buen rendimiento de estos índices se debe a diversos factores. Hay dos principales: en primer lugar, ciertas economías emergentes de Europa, Medio Oriente y África han visto pérdidas significativas en sus mercados. Por otro lado, la economía estadounidense está repuntando y las commodities (materias primas) son los activos que más atraen a los inversores de Estados Unidos, el principal aliado económico de la región.

Por eso, mientras que en otras regiones los mercados de este tipo de activos se ven afectados (por ejemplo, los sectores agropecuarios y de los hidrocarburos se han visto muy afectados por el conflicto entre Rusia y Ucrania), el índice MSCI EM Latin America, que pondera los principales índices de las acciones de Brasil y México, creció un 16 % en 2023. Sin embargo, no todas las bolsas han podido capitalizar esta situación.

¿Qué sucede con la Bolsa de Valores de Colombia?

Los mercados de Estados Unidos no operaron durante el Día de Acción de Gracias. Sin embargo, los mercados latinoamericanos tuvieron inconvenientes mayores y percibieron un rendimiento positivo durante la jornada: el Merval de Argentina repuntó 4,81 % con las acciones de Edenor y Telecom liderando el aumentó con 12,1 % y 12,2 % respectivamente.

Pese a ello y al rendimiento positivo de Brasil y México, el índice de precios Colcap de Colombia se convirtió, entre septiembre y octubre, en el peor índice de la región. Las pérdidas registradas fueron leves, pero lo preocupante es la falta de capacidad de crecimiento que desalienta a los inversores. En octubre fue cuando se registró la mayor caída en la BVC, liderada por las acciones de la constructora El Condor, con una pérdida del 61,44 %.

El índice de capitalización (Colcap) que comprende las variaciones en los precios de las acciones de la Bolsa de Valores de Colombia (BVC) refleja una caída en las acciones colombianas por un 0,37 %.

Esta, sin embargo, no fue la única acción que cayó en octubre: Canacol Energy perdió 44,35 % de su valor; Davivienda, perdió 41,94 %; Fabricato perdió 33,38 % y el Banco de Colombia cuyas acciones perdieron 32,70 % de su valor. 

Del índice Colcap, solo diez acciones presentaron crecimiento, aunque moderado. El fondo inmobiliario PEI rindió 42,50 %; Cementos Argos llegó al 30,94 % positivo y le siguieron bvc con 28,85 %, Nutresa con 11,24 % y Éxito (5,29 %).

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Technology Workshop 2025: Building Digital Resilience

IMG_5434
La Nota Económica realizó el Technology Workshop 2025: Building Digital Resilience, un encuentro empresarial que reunió a líderes de tecnología,...

Compensar lanza ‘C Power’, la cumbre que guiará a los líderes empresariales frente a los desafíos de 2026

Imagen de WhatsApp 2025-10-28 a las 15.44.04_4dac7d92
En Colombia, las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes) son el motor del desarrollo productivo: representan cerca del 99,5 %...

Llega al Teatro Cafam “Entre Reinos y Ángeles”: Gran Homenaje a Handel & Rutter

Orquesta Sinfónica de Bogotá
El Próximo domingo 26 de octubre subirá telón del Teatro Cafam para darle la bienvenida a uno de los ensambles...

Voces de Libertad, Un ensamble de Música Gospel y Afroamericana

CARTELERA_VOCES_DE_LIBERTAD_MOSES_HOGAN
-Un recital en homenaje al legado de Moses Hogan Más de 60 voces de la Sociedad Coral de Bogotá darán...

La inversión española se triplica en Colombia desde 2007, hasta superar los 14.171 millones de euros, según un estudio de CEAPI

nuěria e Isabel Aělvarez
“En 2024, 2.100 empresas españolas realizaron inversiones en América Latina, mientras que solo 500 desinvirtieron”. Así lo destaca el estudio...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: