La Nota Económica

La adopción temprana de tecnología permite la expansión de las empresas y el talento colombiano al mundo

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Mar Fernandez Vp Latam Foto 1

A partir de la pandemia del Covid-19, muchas empresas vieron posible por primera vez, acceder a una oferta global de talento a precios muy competitivos. Todo esto fue posible gracias al impulso de la tecnología, que oficia de facilitadora y puente entre oferta y demanda, acortando las distancias entre las distintas geografías.

Según Mar Fernández, SVP Growth de Payoneer, América Latina se convirtió en un mercado atractivo, tanto por el tamaño de su mercado en sí mismo –con más de 600 millones de habitantes altamente concentrados en Colombia, Brasil, México y Argentina –, como por la calidad de su talento, expresado en las habilidades técnicas, interpersonales y de conocimiento de idiomas en vastos segmentos de su población.

“Las nuevas formas de interactuar y transaccionar entre personas, compañías o instituciones que se encuentran en lugares diferentes del planeta están dinamizando la actividad empresarial y el mercado laboral a nivel internacional”, comenta Mar Fernández.

De acuerdo con el estudio de Payonner, El termómetro global de las PyMEs, se destaca la utilización de Inteligencia Artificial como herramienta para el 61% de las empresas encuestadas, que ya utiliza o tiene previsto utilizarla en los próximos dos años. Dentro de las tecnologías más destacadas también se encuentra la adopción de la digitalización, la automatización y otras herramientas de vanguardia para mejorar la eficiencia, ampliar las capacidades y desbloquear nuevas oportunidades de crecimiento.

Según el estudio, entre el 58% y el 65% de las PyMEs adoptan una actitud positiva hacia la digitalización y se comprometen a aumentar el ritmo de innovación en los próximos dos años para agilizar los procesos, optimizar la asignación de recursos y ofrecer productos y servicios mejorados que satisfagan las necesidades cambiantes de sus clientes.

“La adopción temprana de nuevas tecnologías por parte de los latinoamericanos también ha contribuido al desarrollo de una sólida oferta de expertos en tecnologías emergentes como blockchain, criptomonedas e inteligencia artificial”, Concluye Fernández.

Los encuestados de los sectores de bienes y servicios profesionales (TI, empresas) se consideran los primeros en adoptar las nuevas tecnologías: el 44% de cada grupo declaró que suelen ser los primeros en adoptar las tecnologías emergentes, y un 32% adicional afirmó adoptar estas tecnologías con bastante rapidez.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Impulso a la vivienda social en Medellín: Coninsa aporta cerca del 50% de la oferta en el nuevo subsidio distrital

Proyecto Coninsa
La Alcaldía de Medellín, junto al Instituto Social de Vivienda y Hábitat (Isvimed), presentó el primer subsidio distrital para la...

IFX impulsa la transformación digital de América Latina con inversiones estratégicas

IFX
IFX, multinacional líder en telecomunicaciones con presencia en 18 países y más de 25 años de trayectoria, apuesta por acelerar...

El colombiano detrás del primer servicio de consultoría jurídica por suscripción que asesora a más de 1.000 empresas

WhatsApp Image 2025-09-17 at 12.04.57 PM.jpeg
En lo corrido del 2025, la firma ha resuelto exitosamente más de 22.400 solicitudes legales, y ahora se prepara para...

SoftServe y NVIDIA lanzan la AI Week 2025 en Colombia para acelerar el talento y la innovación en IA

AI Week
SoftServe, compañía global líder en consultoría de TI, en alianza con NVIDIA, líder mundial en computación acelerada, anuncian la AI...

Camacol recibe reconocimiento en Sudáfrica por el liderazgo de Colombia en construcción sostenible

PORTADAS LNE
La Corporación Financiera Internacional (IFC) celebró en Ciudad del Cabo, Sudáfrica, los diez años de la certificación Edge en el...

Innovación en el campo: estas son algunas de las tecnologías que lideran el futuro del agro colombiano

futuro del agro
El campo colombiano está viviendo una transformación tecnológica: la innovación ya no es un complemento sino el motor que impulsa...

Rosas Don Eloy proyecta ventas por más de $600 millones en Amor y Amistad

ROSAS ROJAS
Rosas Don Eloy, la cadena de floristerías con más de seis décadas en el mercado colombiano, consolida su liderazgo en...

Expo Agrofuturo se consolida como la plataforma para el desarrollo tecnológico del agro en Latinoamérica

Fixa_Agrilink
La versión número 18 de Expo Agrofuturo ratificó su posición como epicentro de innovación y evolución del sector agroindustrial. Este...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: