La Nota Económica

La Cámara de Comercio de Bogotá y la Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF) firmaron convenio para detección y prevención de fraude en las empresas

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
CCB

La Cámara de Comercio de Bogotá y la UIAF aunarán esfuerzos administrativos y técnicos para contribuir de manera efectiva a la definición e implementación de estrategias y políticas para la detección y prevención del fraude y la corrupción, así como las malas prácticas empresariales.

Con el fin de contribuir en la detección y prevención del fraude y las malas prácticas empresariales, la Cámara de Comercio de Bogotá y la Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF) firmaron hoy un convenio que le permite a las mencionadas entidades desarrollar actividades de interés común en favor de las micro, pequeñas y medianas empresas en materia detección y prevención del fraude, corrupción y malas prácticas empresariales.

Como parte de las apuestas de la CCB, la entidad está interesada en promover y estructurar programas que permitan al empresariado de Bogotá-Región obtener herramientas que disminuyan el riesgo de delitos relacionados con la corrupción, lavado de activos, financiación del terrorismo y otras actividades ilícitas conexas o afines.

Ovidio Claros, presidente ejecutivo de la CCB afirmó que “Desde la CCB, estamos comprometidos con la protección y el fortalecimiento del tejido empresarial de Bogotá-Región en su gestión corporativa. En ese sentido, son fundamentales estos acuerdos interinstitucionales que nos permiten brindarle herramientas a los empresarios y a las empresarias en la detección y prevención de delitos, así como ayudar en la promoción e implementación de buenas prácticas”.

Luis Eduardo Llinás director general de la UIAF resaltó que “El propósito es contribuir de manera efectiva a la definición e implementación de estrategias y políticas para la detección y prevención del fraude y la corrupción, así como las malas prácticas en la administración, para asegurar mayor transparencia”.

Así mismo, Llinás Chica manifestó que “Este convenio se convertirá en una herramienta de lucha contra la corrupción, la prevención y detección de operaciones asociadas al Lavado de Activos, sus delitos fuente y la Financiación del Terrorismo, como la protección al medio ambiente, pilares fundamentales del Plan Nacional de Inteligencia”.

El acuerdo busca por medio de programas y servicios pedagógicos ofrecidos por la UIAF la creación de conocimientos y adaptación de elementos que le permitan a los empresarios de Bogotá y los 59 municipios, donde la CCB tiene jurisdicción, la adopción de mecanismos de control y prevención al fraude.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Camacol recibe reconocimiento en Sudáfrica por el liderazgo de Colombia en construcción sostenible

PORTADAS LNE
La Corporación Financiera Internacional (IFC) celebró en Ciudad del Cabo, Sudáfrica, los diez años de la certificación Edge en el...

Innovación en el campo: estas son algunas de las tecnologías que lideran el futuro del agro colombiano

futuro del agro
El campo colombiano está viviendo una transformación tecnológica: la innovación ya no es un complemento sino el motor que impulsa...

Rosas Don Eloy proyecta ventas por más de $600 millones en Amor y Amistad

ROSAS ROJAS
Rosas Don Eloy, la cadena de floristerías con más de seis décadas en el mercado colombiano, consolida su liderazgo en...

Expo Agrofuturo se consolida como la plataforma para el desarrollo tecnológico del agro en Latinoamérica

Fixa_Agrilink
La versión número 18 de Expo Agrofuturo ratificó su posición como epicentro de innovación y evolución del sector agroindustrial. Este...

Bogotá lidera el crecimiento del talento tecnológico en América Latina

Imagen CBRE1
El más reciente Scoring Tech Talent de CBRE señala además que, en 2024, Bogotá formó más de 7,000 nuevos graduados...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: