La Nota Económica

A través de conciliaciones entre EPS e IPS, la Supersalud recupera $1.6 billones para clínicas y hospitales del país

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias, Salud
Conciliación

En cumplimiento del propósito de estabilizar la operación de la red pública hospitalaria como un patrimonio de la nación, la Supersalud fortaleció esta función para llevar mejores servicios a los usuarios.

Cumpliendo con el compromiso de proteger los recursos públicos del sistema de salud y de procurar el saneamiento de las finanzas de los prestadores públicos y privados, la Superintendencia Nacional de Salud propició la aclaración de cuentas y la recuperación de $1.592.651 millones, beneficiando a 568 entidades, 318 clínicas y 250 hospitales de todo el país mediante el mecanismo de conciliación durante los 16 meses del periodo de Gobierno del presidente Gustavo Petro (agosto 2022- noviembre 2023).

Esos recursos se lograron a través de 1.187 acuerdos conciliatorios y de 609 procesos de desistimiento, es decir pagos efectuados por las EPS como resultado de los acercamientos entre prestadores y pagadores propiciados por la gestión de conciliación de la Supersalud que permitirán inyectar recursos frescos a la red de prestación de servicios, impactando positivamente la atención de los usuarios.

“Hemos logrado cifras de saneamiento de cartera que jamás se habían obtenido antes en el sistema de salud. Estos valores récord son fruto de acuerdos que han formalizado las entidades responsables de pago, en su mayoría EPS, con clínicas, hospitales y proveedores de medicamentos e insumos tecnológicos”, aseguró el Superintendente Nacional de Salud, Ulahí Beltrán López.

Durante los últimos 16 meses de gestión, los profesionales de la Superintendencia Delegada para la Función Jurisdiccional y de Conciliación abarcaron los territorios, para gestionar la mayor cantidad de acuerdos conciliatorios logrando un cubrimiento total de los 32 departamentos de Colombia en 25 jornadas de conciliación extrajudicial en derecho -la mayoría en jornadas presenciales de una semana- en
las cuales facilitaban los acercamientos entre las IPS y las entidades responsables
de pago -principalmente EPS.

Del total de $1.6 billones recuperados por conciliaciones, $641.032 millones impactaron positivamente a la red pública (hospitales departamentales y municipales) y los restantes, $951.619 millones fueron a la red privada de todo el país, es decir clínicas y centros de atención que en su mayoría prestan servicios de
salud especializados.

Estos fueron algunos hospitales e IPS públicas referentes para sus regiones, que
lograron cuantías superiores a los $3 mil millones por acuerdos conciliatorios:

Convocante (IPS) DEPARTAMENTO MUNICIPIO (IPS) Conciliado (en pesos)
ESE HOSPITAL SUSANA LOPEZ DE VALENCIA CAUCA POPAYÁN 17.391.676.216
ESE HOSPITAL DEPARTAMENTAL MARÍA INMACULADA CAQUETÁ FLORENCIA 15.698.905.553
ESE HOSPITAL UNIVERSITARIO DEL VALLE EVARISTO GARCIA VALLE DEL CAUCA CALI 10.299.726.416
ESE HOSPITAL UNIVERSITARIO DEPARTAMENTAL DE NARIÑO NARIÑO PASO 6.679.935.321
ESE INSTITUTO NACIONAL DE CANCEROLIGÍA BOGOTÁ D.C. BOGOTÁ D.C. 6.668.322.628
ESE HOSPITAL EMIRO QUINTERO CANIZARES NORTE DE SANTANDER OCAÑA 5.120.443.217
ESE HOSPITAL SAN RAFAEL NIVEL II LA GUAJIRA SAN JUAN DEL CESAR 4.420.662.839
ESE SUBRED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD SUR Bogotá D.C. Bogotá D.C. 4.367.244.408
ESE HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS DE SANTAFE DE ANTIOQUIA ANTIOQUIA SANTAFÉ DE ANTIOQUIA 3.646.843.910
ESE HOSPITAL SAN RAFAEL DE CAQUEZA CUNDINAMARCA CAQUEZA 3.359.655.759
ESE HOSPITAL UNIVERSITARIO SAN JOSE DE POPAYAN NARIÑO PASTO 3.140.435.704
ESE HOSPITAL FEDERICO LLERAS ACOSTA DE IBAGUE TOLIMA IBAGUÉ 3.066.101.474

Nuestras jornadas han permitido abarcar todos los territorios y facilitar acercamientos para que las partes depuren cartera, aclaren cuentas y alcancen acuerdos de pago”, dijo la Superintendente Delegada para la Función Jurisdiccional y de Conciliación, Diana Cecilia Sarruf Romero.

Caldas, Valle y Norte de Santander, con mayores acuerdos conciliatorios Por territorios, los departamentos donde se dieron las mayores conciliaciones a favor de instituciones prestadoras de salud fueron: Caldas, $ 123.489 millones; Valle del Cauca, $112.160 millones; Norte de Santander, $103.893 millones; Santander, $102.110 millones; Nariño, $102.109 millones; Antioquia, $98.464 millones; Córdoba, $89.592 millones; Risaralda, $88.068 millones; La Guajira, $82.717 millones y Bogotá, $81.193 millones.

Cabe destacar que dentro de las entidades responsables de pago del orden territorial que suscribieron significativas cuantías con IPS estuvieron la Secretaría de Salud del departamento de La Guajira ($53.217 millones) y la Secretaría de Salud del Departamento de Córdoba, con $37.007 millones.

Por EPS, las que mayor flujo de recursos pagaron al sistema de salud, tanto por acuerdos conciliatorios como por desistimientos, fueron Nueva EPS, Asmet Salud, Coosalud, Sanitas, Cajacopi, Savia Salud, Emssanar, Mallamás (indígena), Aliansalud, Famisanar, salud Total y Mutual Ser.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Terpel Sunex y Unicentro impulsan la transición energética

Unicentro
El proyecto permitirá evitar la emisión de cerca de 103 toneladas de CO2 al año, equivalente a la siembra de...

Buchanan’s 18 se consolida como referente del lujo en Colombia.

DSC_4805 (1)
Buchanan’s 18 Special Reserve ha sido reconocido por The Scotch Whisky Masters 2025 como el mejor whisky de su categoría...

Más de 18.000 personas con discapacidad intelectual acceden a oportunidades con Compensar

Foto apoyo 1
En Colombia, la inclusión plena de las personas con discapacidad intelectual sigue siendo uno de los principales desafíos sociales. En...

Erco Energía y Banco de Bogotá cierran financiación por COP 18.000 M para proyectos fotovoltaicos

erco-energia-68f90dd8be919942155819
Cuatrecasas asesora a Erco Energía y Banco de Bogotá en acuerdo financiero para ejecutar un portafolio de generadores en seis...

Bancóldex y Cotelco se unen para fortalecer a los empresarios del turismo y la hotelería en Colombia

BANCOLDEX
El Banco de Desarrollo Empresarial (Bancóldex) y la Asociación Hotelera y Turística de Colombia (Cotelco) firmaron un Memorando de Entendimiento...

Sofitel Legend Santa Clara Cartagena recibe Una Llave MICHELIN, reconocimiento a su hospitalidad legendaria

DUF_2350_Sofitel legend Santa Clara (1)
El emblemático Sofitel Legend Santa Clara Cartagena ha sido distinguido con Una Llave MICHELIN, un reconocimiento otorgado por la prestigiosa...

Colombia se consolida como líder global en construcción verde: 7 de cada 10 viviendas sostenibles en el país son VIS

Construcción sostenible 2
En una década de trabajo impulsando la certificación EDGE (Excellence in Design for Greater Efficiencies), la alianza entre SGS, CAMACOL...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: