La Nota Económica

Cosas que no sabía sobre el proceso de construcción de la casa que adquirió

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
1. CCMB3301

Arquitectura y Concreto tiene más de 83 proyectos que se han estructurado a partir de esta metodología, entre los que se destacan el Centro Comercial Parque Fabricato, el proyecto Saint Michel en Medellín y Calablanca en Barú. Esta constructora fue precursora de la implementación de BIM de manera previa a la reglamentación.

Construir viviendas es tal vez una de las responsabilidades más grandes en la historia, pues no solo se trata de brindar espacios agradables y reconfortantes, sino también que garanticen seguridad y firmeza; por lo cual tener una planeación y organización detallada se hace indispensable en los proyectos constructivos. En esa medida, en 2020 el Departamento Nacional de Planeación (DNP) expidió una estrategia que exige a las constructoras utilizar un conjunto de metodologías, estándares y tecnologías basada en datos llamada Building Information Modeling (BIM), que permiten diseñar, construir y operar colaborativamente una edificación virtual, optimizando materiales, tiempos y recursos con obras más precisas, generando beneficios económicos a quienes acceden a vivienda en el país.

Para Francisco Martínez, presidente de Arquitectura y Concreto, con la implementación de esta metodología el sector de la construcción le apunta a la modernización y digitalización del mismo, permitiendo llevar de una manera integrada y eficaz los proyectos de construcción, utilizando recursos tecnológicos y de datos. Colombia, por su parte, según datos de Global BIM Network, es en la actualidad uno de los líderes en la implementación de esta metodología; pues, de acuerdo con el DNP, ya el 45% de los proyectos de construcción en ciudades capitales la están implementando.

Cómo funciona BIM          
Esta metodología de modelamiento está regida por cuatro pilares que permiten que haya disponibilidad de la información y conocimiento en vivo del avance de los proyectos, a partir de la organización en aspectos como: la colaboración, el talento humano, la estandarización internacional y el uso de nuevas tecnologías. Es decir, BIM es una metodología que requiere de un entorno común de datos para recopilar, gestionar y distribuir la documentación, modelos y otra data importante para el equipo de cada proceso de construcción,  esto facilita a los colaboradores llevar una trazabilidad de la información mediante el correcto acceso a la misma  en cualquier momento y desde cualquier lugar, al tiempo en que es posible trabajar colaborativamente sobre el mismo archivo, como, por ejemplo, los planos del proyecto, obteniendo una panorámica completa para la identificación de riesgos y oportunidades en cada proyecto.

Todo ello se traduce a que durante todo el ciclo de vida del proyecto el repositorio se hace cada vez más grande, incluyendo fases de diseño conceptual y detallado, análisis, fabricación, construcción, operación y mantenimiento; y en algunos casos renovación y demolición.

Cómo beneficia el BIM al sector y a sus compradores          
El principal valor agregado de BIM es la generación de eficacia y resultados gracias a su disponibilidad de información y repositorio de datos almacenado en la nube. Sin embargo, según datos de Arquitectura y Concreto, hay más beneficios que no pueden pasar desapercibidos:

  • Desarrollo en tiempo real:  Esta metodología propicia la colaboración entre los diferentes actores involucrados en cada proyecto.Esto ayuda a quesu ejecución se realice de manera articulada y actualizada permitiendo que se tomen mejores decisiones y haya un intercambio de información efectivo y fructífero para el sector.
  • Detección de conflictos y solución pertinente: Su dinámica colaborativa y actualizada permite que sea posible para los equipos de construcción, encontrar problemas previos a la construcción lo que ayuda a anticiparse en su solución y cuidar la calidad del producto final.
  • Ahorro en costo, materiales y plazos de ejecución: La modelación en BIM, permite incluir las cantidades en la obra lo que ayuda a tener una gestión más eficiente de los recursos y ahorrando en el costo de estos, dado a que solo se invierte en la cantidad necesaria. Esto sucede gracias a la geometría y modelación derivada de datos que permite extraer las cantidades para cada obra.   

“En Arquitectura y Concreto estamos convencidos de que para avanzar y entregar cada vez mejores proyectos y ser más eficientes, es necesario emplear nuevas tecnologías e ir a la par de ellas, es por eso que, la metodología BIM se ha convertido en una herramienta base para el proceso de construcción de los nuevos proyectos de vivienda en el país. La utilización de esto nos ha permitido a los constructores ser más detallistas y precisos ya que permite conocer cada una de las etapas del proceso. “- expresó Carolina Morales Díaz, líder BIM en Arquitectura y Concreto.

Actualmente, Arquitectura y Concreto tiene más de 83 proyectos que se han estructurado a partir de esta metodología, entre los que se destacan el Centro Comercial Parque Fabricato, el proyecto Saint Michel en Medellín y Calablanca en Barú. La innovación es el principal propósito que tiene la constructora con la implementación de BIM, pero también es entregarles a sus compradores un proyecto con toda la disponibilidad de información y un desarrollo en tiempo real y coherente con los plazos y condiciones establecidas.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Lanzan aplicación que simplifica la búsqueda de trabajo en Colombia

App inteligente ManpowerGroup
En un entorno laboral en constante transformación, ManpowerGroup Colombia lanza My Manpower APP, una aplicación diseñada para revolucionar la manera...

Air Europa cierra el acuerdo con Turkish Airlines y anticipa la cancelación del préstamo de 475 millones concedido por la SEPI

aero_andrea.737
Air Europa ha finalizado su acuerdo con Turkish Airlines, que permitirá a la aerolínea otomana entrar en el capital de...

Gran paso en la verificación del conocimiento de embarque en Colombia

PORTADAS LNE
Desde la Cámara de Comercio de Bogotá celebramos que la DIAN haya emitido el memorando número 220 del 27 de...

Cada dólar invertido en salud visual puede generar hasta US$28 de retorno: expertos piden priorizar la salud visual en Colombia

Mesa Técnica de Salud Visual y Ocular de Colombia
La Mesa Técnica de Salud Visual y Ocular de Colombia realizó el tercer foro “Retos y respuestas para el futuro...

Arroz Supremo celebra 60 años impulsando la sostenibilidad e innovación en la industria arrocera colombiana

Arroz Supremo
“Terraviva EcoGourmet”: la nueva apuesta sostenible de Arroz Supremo en su aniversario 60 Arroz Supremo cumple seis décadas acompañando la...

Minor Hotels anuncia la apertura de Anantara en Argentina – La marca de lujo debutará en el “fin del mundo”, en Ushuaia.

612423-Anantara Ushuaia Patagonia Resort - exterior aerial view - rendering-12fb2e-original-1757602793
La experiencia de lujo característica de Anantara llega a Argentina con un resort emblemático en la naturaleza salvaje de la...

Miopía en ejecutivos: alarma silenciosa que afecta la productividad empresarial

Clínica FOSCAL.
Síntomas: fatiga visual, dolores de cabeza recurrentes, visión borrosa al final de la jornada y disminución notable en la capacidad...

Emprende País Rural: el proyecto de la Fundación Bolívar Davivienda que respalda a más de 4.900 pequeños productores

Fernando Cortés, Director Ejecutivo de la Fundación Bolívar Davivienda-
Emprende País Rural: el proyecto de la Fundación Bolívar Davivienda que respalda a más de 4.900 pequeños productores. La Fundación...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: