La Nota Económica

¿Cuáles son las proyecciones del dólar para el 2024?

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Análisis
numero-banco

Marisol Salamanca, docente del Politécnico Grancolombiano explica los factores nacionales e internacionales que impactan la divisa. El principal factor internacional es la política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos. Además, el contexto macroeconómico de la economía colombiana también tiene una fuerte influencia.

Con la llegada de un nuevo año, los ojos se posan en la proyección del dólar, que durante el 2023 pasó por una montaña rusa financiera. Desde los $5,000 en los primeros meses hasta descender a niveles por debajo de los $4,000, la divisa ha dejado su huella, retrocediendo más de $1,000.

Marisol Salamanca, docente de la Escuela de Negocios y Desarrollo Internacional del Politécnico Grancolombiano, comparte su perspectiva sobre los factores que moldearán el destino del dólar en el nuevo año. «El 2023 nos deja con una divisa que, aunque ha experimentado altibajos, muestra una relativa estabilidad hacia el cierre del año. Sin embargo, las proyecciones para el 2024 nos llevan a un escenario donde factores nacionales e internacionales serán determinantes».

¿Qué influirá en la proyección del dólar para el 2024?

La docente del Politécnico Grancolombiano explica que hay factores nacionales e internacionales que impactan la divisa y que es muy importante estar atentos a ellos. El principal factor internacional es la política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos. Para los inversionistas, es determinante la expectativa de mejores tasas de interés; la devaluación de la tasa de cambio local respecto al dólar, aunque progresiva, será guiada por estas expectativas. Además, las decisiones internacionales, en especial las relacionadas con el control de la inflación, tendrán un impacto directo en el fortalecimiento o debilitamiento de la divisa.

Ahora bien, el contexto macroeconómico de la economía colombiana también tiene una fuerte influencia. A nivel local, son determinantes las voces de confianza por parte del Gobierno Nacional, esto sumado a las expectativas de crecimiento económico, que se espera que despeguen sobre el 1.5 %. El nivel de seguridad y confianza que se brinde a los inversionistas jugará un papel crucial en la ecuación económica del país.

Además, como lo vimos en los últimos días del 2023, las decisiones del Banco de la República en cuanto a la tasa de interés, también influye directamente en la divisa. La disminución de esta tasa al 13 % da muestras de un porvenir más prometedor de la economía colombiana. También es importante recalcar el incremento del flujo de remesas hacia Colombia, lo que hace que entre un número importante de divisas que jalonan la disminución en la tasa de cambio.

“Mirando hacia el futuro, el 2024 se perfila como un año de ajustes económicos, marcado por la dinámica de la política monetaria, la cual se espera que estabilice las economías a nivel local e internacional. En consecuencia, se prevé que, debido a las operaciones esperadas en los mercados, el dólar podría ganar terreno y mayor participación, alcanzando alrededor de los 4.200 pesos para el primer semestre del próximo año, desempeñando un papel clave en la estabilización económica”, concluyó la docente.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Credicorp: Inclusión financiera en Colombia ha ganado más de siete puntos en los últimos cinco años

WhatsApp Image 2025-11-06 at 10.13.15 AM
Credicorp, holding financiero con presencia en Colombia a través de Mibanco y Credicorp Capital, presentó los resultados de la quinta...

Royal Enfield anuncia la Bear 650: la primera moto de la marca ensamblada en Colombia

RoyalEnfield_Bear650_act_178 (1)
En el marco de la Feria 2 Ruedas Bogotá, Royal Enfield presentó oficialmente la Bear 650, un modelo que no...

Arroz Supremo celebra 60 años impulsando la sostenibilidad e innovación en la industria arrocera colombiana

WhatsApp Image 2025-11-06 at 7.54.13 AM
“Terraviva EcoGourmet”: la nueva apuesta sostenible de Arroz Supremo en su aniversario 60 Arroz Supremo cumple seis décadas acompañando la...

Cali conquista el interés de empresas españolas para inversiones sostenibles y tecnológicas

INVEST PACIFIC
Entre el 3 y de 7 noviembre una misión de promoción, liderada por Invest Pacific —en articulación con la Alcaldía...

Casilleros internacionales que impulsan el nearshoring colombiano

FOTO CAJAS COURIER
Los casilleros internacionales son la infraestructura invisible del comercio moderno y están empoderando a los emprendedores para operar con mentalidad...

Seguridad sobre dos ruedas: la geolocalización como herramienta clave contra el robo de motos en el país

Geolocalización (2)
Según cifras del RUNT (Registro Único Nacional de Tránsito), las motocicletas representan más del 60% del parque automotor en Colombia,...

Pérdidas globales por catástrofes naturales alcanzaron $203.000 millones de dólares entre enero y septiembre de 2025, según Aon

edificio-demolido-guerra-rusa-en-ucrania
Las pérdidas económicas aseguradas fueron de $114.000 millones de dólares, cifra superior al promedio de los primeros nueve meses del...

Crisis silenciosa 2025: miles de empresas colombianas desaparecen sin intentar salvarse

Imagen 1_Informa Colombia_Estudio Dinamica financiera empresas Colombia_fuente foto_ pexels-tima-miroshnichenko-7567537
Un análisis exclusivo de INFORMA Colombia anticipa que el 2026 marcará el punto de inflexión del tejido empresarial nacional. Colombia...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: