La Nota Económica

¿Cuáles son las proyecciones del dólar para el 2024?

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Análisis
numero-banco

Marisol Salamanca, docente del Politécnico Grancolombiano explica los factores nacionales e internacionales que impactan la divisa. El principal factor internacional es la política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos. Además, el contexto macroeconómico de la economía colombiana también tiene una fuerte influencia.

Con la llegada de un nuevo año, los ojos se posan en la proyección del dólar, que durante el 2023 pasó por una montaña rusa financiera. Desde los $5,000 en los primeros meses hasta descender a niveles por debajo de los $4,000, la divisa ha dejado su huella, retrocediendo más de $1,000.

Marisol Salamanca, docente de la Escuela de Negocios y Desarrollo Internacional del Politécnico Grancolombiano, comparte su perspectiva sobre los factores que moldearán el destino del dólar en el nuevo año. «El 2023 nos deja con una divisa que, aunque ha experimentado altibajos, muestra una relativa estabilidad hacia el cierre del año. Sin embargo, las proyecciones para el 2024 nos llevan a un escenario donde factores nacionales e internacionales serán determinantes».

¿Qué influirá en la proyección del dólar para el 2024?

La docente del Politécnico Grancolombiano explica que hay factores nacionales e internacionales que impactan la divisa y que es muy importante estar atentos a ellos. El principal factor internacional es la política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos. Para los inversionistas, es determinante la expectativa de mejores tasas de interés; la devaluación de la tasa de cambio local respecto al dólar, aunque progresiva, será guiada por estas expectativas. Además, las decisiones internacionales, en especial las relacionadas con el control de la inflación, tendrán un impacto directo en el fortalecimiento o debilitamiento de la divisa.

Ahora bien, el contexto macroeconómico de la economía colombiana también tiene una fuerte influencia. A nivel local, son determinantes las voces de confianza por parte del Gobierno Nacional, esto sumado a las expectativas de crecimiento económico, que se espera que despeguen sobre el 1.5 %. El nivel de seguridad y confianza que se brinde a los inversionistas jugará un papel crucial en la ecuación económica del país.

Además, como lo vimos en los últimos días del 2023, las decisiones del Banco de la República en cuanto a la tasa de interés, también influye directamente en la divisa. La disminución de esta tasa al 13 % da muestras de un porvenir más prometedor de la economía colombiana. También es importante recalcar el incremento del flujo de remesas hacia Colombia, lo que hace que entre un número importante de divisas que jalonan la disminución en la tasa de cambio.

“Mirando hacia el futuro, el 2024 se perfila como un año de ajustes económicos, marcado por la dinámica de la política monetaria, la cual se espera que estabilice las economías a nivel local e internacional. En consecuencia, se prevé que, debido a las operaciones esperadas en los mercados, el dólar podría ganar terreno y mayor participación, alcanzando alrededor de los 4.200 pesos para el primer semestre del próximo año, desempeñando un papel clave en la estabilización económica”, concluyó la docente.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Levapan invierte USD$5 Millones en una planta de investigación de bioingredientes, para impulsar la industria panificadora de Colombia

Levapan
Panaderías incluyen bioingredientes derivados de la levadura para optimizar costos operativos. Este es un importante hito para la compañía. Con...

Porvenir lanza “Bienestar Financiero Sostenible”, un modelo para promover las finanzas responsables

Porvenir
Este modelo incorpora el primer Indicador de Bienestar Financiero Sostenible en Colombia, una herramienta que evalúa el estado financiero de...

Mercado Laboral en Colombia: ¿respira el empleo?

Porpuestas-diseño-piezas-redes-sociales--LNE2025-(1)
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) presentó los resultados del mercado laboral colombiano para marzo de 2025, revelando una...

¿El secreto para un Día de la Madre perfecto? Movich Hotels lo revela con eventos exclusivos y emotivos

Movich día de la madre 1 (1)
Con eventos simultáneos a nivel nacional, la cadena hotelera tiene dispuesta una variedad de regalos y sorpresas para expresar de...

Homenaje de CEAPI Gina Riaño, Secretaria General de la Organización Iberoamericana de la Seguridad Social

FA CEAPI
La colombiana fue reconocida por el Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica por su labor como uno de los actores destacados...

Un mundo sin contraseñas: ¿avance tecnológico o nueva trampa digital?

Día de la contraseña_Trend Micro
En los últimos años, la industria tecnológica ha promovido una revolución silenciosa: la “desaparición” de las contraseñas. Métodos de autenticación...

¿Cómo están aportando las cajas de compensación a la empleabilidad en Colombia?

pexels-fauxels-3184291 (1)
Con acompañamiento de la Agencia de Empleo y Fomento Empresarial de Compensar, que cumple 12 años siendo parte de la...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: