La Nota Económica

¿Cuáles son las proyecciones del dólar para el 2024?

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Análisis
numero-banco

Marisol Salamanca, docente del Politécnico Grancolombiano explica los factores nacionales e internacionales que impactan la divisa. El principal factor internacional es la política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos. Además, el contexto macroeconómico de la economía colombiana también tiene una fuerte influencia.

Con la llegada de un nuevo año, los ojos se posan en la proyección del dólar, que durante el 2023 pasó por una montaña rusa financiera. Desde los $5,000 en los primeros meses hasta descender a niveles por debajo de los $4,000, la divisa ha dejado su huella, retrocediendo más de $1,000.

Marisol Salamanca, docente de la Escuela de Negocios y Desarrollo Internacional del Politécnico Grancolombiano, comparte su perspectiva sobre los factores que moldearán el destino del dólar en el nuevo año. «El 2023 nos deja con una divisa que, aunque ha experimentado altibajos, muestra una relativa estabilidad hacia el cierre del año. Sin embargo, las proyecciones para el 2024 nos llevan a un escenario donde factores nacionales e internacionales serán determinantes».

¿Qué influirá en la proyección del dólar para el 2024?

La docente del Politécnico Grancolombiano explica que hay factores nacionales e internacionales que impactan la divisa y que es muy importante estar atentos a ellos. El principal factor internacional es la política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos. Para los inversionistas, es determinante la expectativa de mejores tasas de interés; la devaluación de la tasa de cambio local respecto al dólar, aunque progresiva, será guiada por estas expectativas. Además, las decisiones internacionales, en especial las relacionadas con el control de la inflación, tendrán un impacto directo en el fortalecimiento o debilitamiento de la divisa.

Ahora bien, el contexto macroeconómico de la economía colombiana también tiene una fuerte influencia. A nivel local, son determinantes las voces de confianza por parte del Gobierno Nacional, esto sumado a las expectativas de crecimiento económico, que se espera que despeguen sobre el 1.5 %. El nivel de seguridad y confianza que se brinde a los inversionistas jugará un papel crucial en la ecuación económica del país.

Además, como lo vimos en los últimos días del 2023, las decisiones del Banco de la República en cuanto a la tasa de interés, también influye directamente en la divisa. La disminución de esta tasa al 13 % da muestras de un porvenir más prometedor de la economía colombiana. También es importante recalcar el incremento del flujo de remesas hacia Colombia, lo que hace que entre un número importante de divisas que jalonan la disminución en la tasa de cambio.

“Mirando hacia el futuro, el 2024 se perfila como un año de ajustes económicos, marcado por la dinámica de la política monetaria, la cual se espera que estabilice las economías a nivel local e internacional. En consecuencia, se prevé que, debido a las operaciones esperadas en los mercados, el dólar podría ganar terreno y mayor participación, alcanzando alrededor de los 4.200 pesos para el primer semestre del próximo año, desempeñando un papel clave en la estabilización económica”, concluyó la docente.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

No solo somos lo que comemos. También somos lo que permitimos que nos habite

Diseño 'Opinión' - Página web
Regreso de unos días de reencuentro con mi amiga Margarita Posada, mujer sensible, profunda,generosa y honesta, me detuve a pensar...

Colombia ante la reconfiguración comercial en medio de tensiones geoeconómicas

225638989_m
La dependencia comercial de Colombia con China podría seguir aumentando si el país asiático decide reubicar sus exportaciones para compensar...

10 puntos clave de la reforma laboral, basados en la Ley 2466 de 2025

Indicadores Económicos
Contrato a término fijo: La duración máxima se amplía de 3 a 4 años. Después de este período, si el...

Sociedad Tequendama: aliado estratégico para elevar el bienestar laboral.

Cuando el bienestar del talento humano es prioridad, contar con un socio experto hace toda la diferencia. Con más de...

Confianza empresarial: motor de éxito, confianza y competitividad

Seguridad Atlas
Hoy más que nunca en los mercados cada vez más competitivos y regulados, el crecimiento de una empresa depende de...

Talento que genera confianza

5
En exclusiva, La Nota Económica entrevista a Carolina Quintero Lalinde, Choucair Talent Development Manager Carolina es licenciada en Educación, MBA...

Agroexpo 2025 prendió motores: comienza la celebración de los 50 años del campo que impulsa a Colombia

Agroexpo 2025 1
Una ruana, una receta, una semilla. El sonido de la tierra cuando se cultiva, las voces del campo cuando se...

Empresas que conecten con un propósito: clave para mitigar la rotación en jóvenes

team-5842784_1920 (1)
Cada vez es más frecuente que las empresas tengan un alto nivel de rotación en su población más joven. Esto...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: