La Nota Económica

Hiperautomatización, el reto de la banca tradicional tras la llegada de nuevos bancos digitales al país

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias

Atrás quedó la idea de solo tener chatbots y apps, la transformación digital requiere automatización y robotización. Así lo resalta Trycore, empresa colombiana especializada en automatización de procesos empresariales, ya que con la llegada de bancos y productos totalmente digitales a Colombia, el principal reto que tiene la banca tradicional es la Hiperautomatización.

Esa sería una acción clave para una transformación digital real de los bancos en el país y la cual le permitiría hacerle frente a la competencia tecnológica, pero, sobre todo, lograr la reducción de los costos comerciales entre un 25% y un 40% en promedio.

La firma de tecnología detalla que atrás quedó la idea de solo implementar chatbots o desarrollar apps para modernizar a los bancos tradicionales. La Hiperautomatización se trata de combinar la solución tecnológica de robotización de procesos RPA (por sus siglas en inglés) con técnicas como inteligencia artificial, aprendizaje automático, gestión de procesos (BPM) y analítica de datos. De acuerdo con la investigadora Gartner, para el 2024 las organizaciones reducirán costos operacionales en un 30% al combinar tecnologías de hiperautomatización con procesos operacionales rediseñados. 

Lo anterior, coincide con la visión de Trycore, pues durante los cinco años de operación que tienen dentro del mercado de banca, han detectado un avance significativo en el sector financiero (banca, asegurador y otros servicios financieros) con un incremento de 51% en el uso de automatización y robotización de procesos.

“Iniciamos trabajando de la mano de uno de los bancos más importantes a nivel global, por lo que hemos sido testigos del avance del sector en transformación digital, sin embargo, lo que vivimos actualmente y el gran empuje tecnológico que obligó la pandemia por Covid-19 está impulsando a todos los sectores, en especial, de servicios, a adelantar el uso y combinación de nuevas tecnologías que permitan optimizar recursos, ser más eficientes y brindar mejores experiencias a los usuarios”, señaló Carlos Segura, CEO de Trycore.

Gartner indica que para el año 2023 habrá un aumento del 30% en el uso de RPA para las funciones de ventas y experiencia del cliente, dos de los rubros que de acuerdo con Trycore se han destacado por ser de los procesos más automatizados en el sector financiero en Colombia, seguido de gestión de datos, administración de aplicativos, procesamiento de reclamos, incorporación de talento y cuentas por pagar, entre otros. 

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Veolia gana el Gran Premio Andesco de Sostenibilidad por su liderazgo en transformación ecológica

VEOLIA GANA EL GRAN PREMIO ANDESCO DE SOSTENIBILIDAD (1)
Las iniciativas destacadas incluyen conservación de biodiversidad, economía circular e iniciativas de adaptación al cambio climático, evidenciando una gestión ambiental...

Día internacional de la conservación del suelo: Conservar el suelo es preservar la vida

Conservación Schneider Electric
Cada 7 de julio se conmemora el Día Internacional de la Conservación del Suelo, una fecha para reconocer la función...

Entre $320 a $480 pesos por kwh costaría la energía nuclear en Colombia

Camilo Prieto Valderrama
Por primera vez, Colombia cuenta con una estimación económica y técnica sobre el costo de la energía nuclear, clave para...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: