La Nota Económica

Lo que sube en 2024 de la mano con la inflación y el salario mínimo

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Sergio Olarte, economista principal Scotiabank Colpatria (1)

Sergio Olarte, economista principal Scotiabank.

Se espera que para enero y febrero de 2024 se cause entre el 40 % y el 50 % de la inflación de todo el año.

El primer mes de 2024 trae información económica relevante para el resto del año, especialmente sobre el aumento de precios en productos y servicios, vinculado a la inflación y al salario mínimo. Además, se destaca la entrada en vigor de la reforma tributaria y las expectativas por la bajada en tasas de interés a nivel local e internacional. Estos temas son analizados por el equipo de analistas de Scotiabank Colpatria en las «Cinco Económicas» de enero.

El análisis detallado está disponible en el podcast ‘Las 5 Económicas’, explorando estos temas a fondo. El contenido se puede acceder gratuitamente página web del Banco, en Spotify, Apple PodcastSpreakerAmazon Music, Google Pódcast,, entre otras.

¿Qué precios suben con la inflación de diciembre de 2023 y con el salario mínimo?

Con la llegada de enero de 2024, se observan incrementos en algunos precios que se indexan a la inflación de 2023 o al aumento del 12 % en salario mínimo. Ejemplos incluyen arriendos y productos de la canasta familiar relacionados con tarifas de trámites públicos. Aunque el salario mínimo ahora se indexa a menos componentes de la canasta familiar, su impacto se refleja en áreas como la administración de propiedades horizontales, especialmente en servicios de celaduría y vigilancia. Se espera que para enero y febrero de 2024 se cause entre el 40 % y el 50 % de la inflación de todo el año.

¿Qué esperan empresas y personas naturales con la reforma tributaria?

El inicio del Gobierno nacional trajo consigo una nueva reforma tributaria que afectará los impuestos de algunas personas naturales y empresas en 2024, basándose en los ingresos y utilidades de 2023. Es crucial mantener contacto con profesionales en contaduría para tener en cuenta estos nuevos gravámenes. La Retención en la Fuente, los impuestos de ICA, entre otros, se recomponen, generando un impacto significativo en retención en la fuente y pago de renta, especialmente para salarios por encima de $8.000.000 mensuales en promedio. Es esencial considerar los ingresos disponibles al elaborar presupuestos para 2024.

¿Qué esperar en las tasas de interés en Colombia?

A finales de enero, el Banco de la República se reúne por primera vez en el año, generando expectativas de reducciones sostenidas en la tasa de interés de referencia debido a la baja gradual de la inflación desde la segunda mitad del año pasado. Las decisiones y señales del Banco de la República serán cruciales, ya que la disminución de tasas puede impulsar inversiones empresariales y recomponer obligaciones financieras. Se anticipa una disminución en las tasas de los Certificados de Depósito a Término (CDT), lo que debe tenerse en cuenta al planificar proyectos de endeudamiento o excesos de liquidez.

Fin de las vacaciones e inicio de la temporada escolar, ¿qué se reactiva en enero?

Enero marca el fin de la temporada de vacaciones y un cambio en la estructura de consumo de los hogares. Mientras que durante las vacaciones el turismo, la cultura y el entretenimiento predominaban, en enero y febrero se enfocará más en útiles escolares, retorno al trabajo, transporte y en los gastos extras de las vacaciones que generaron endeudamiento. Es crucial tener claro el ingreso, los gastos y cuánto del ingreso se destina a costos financieros. Para los empleados, se debe considerar el aumento del salario debido a la reactivación de sectores económicos convencionales y al inicio del pago de gastos extras de las vacaciones.

Panorama Internacional: qué viene en crecimiento, tasas de interés e inflación

El mes pasado, grandes bancos centrales del mundo como el Banco Central Europeo y la Reserva Federal en Estados Unidos indicaron que las tasas de interés dejarían de subir, generando interés en activos emergentes, como los colombianos. También se observa que la inflación mundial está cediendo y retornando gradualmente a las metas de los bancos centrales. Además, el apoyo gubernamental al consumo se está reduciendo, lo que podría causar una desaceleración de la economía mundial, especialmente en Europa y Asia. Esto podría afectar los precios de las materias primas y las exportaciones de Colombia en el corto plazo.

Por último, los conflictos geopolíticos continuos, como la guerra entre Rusia y Ucrania y entre Israel y Palestina, son tensiones relevantes para seguir para evaluar el impacto en la demanda de exportaciones de Colombia y, por ende, en la tasa de cambio local.

Proyecciones Macro
Variable202220232024
Crecimiento del PIB (Variación anual %)7.51.1 –1.8 –
Inflación al Consumidor (%)13.129.3 +4.5 =
Tasa de interés Banco de la República (%)1213 +7 +
Tasa de Cambio – USD-COP (Fin de periodo)$ 4.810$4.000 –$ 4.116 –
Tasa de Desempleo (%)10.810.5 =10.5 =

                                Fuente: Equipo económico Scotiabank Colpatria.

Educación Financiera

En la sección de educación financiera del podcast ‘Las 5 Económicas’, los expertos de Scotiabank Colpatria abordarán la pregunta: ¿Qué hacer con gastos excesivos de fin de año? Puedes escucharlo de forma gratuita en la página web del Banco, en Spotify, Apple PodcastSpreakerAmazon Music, Google Pódcast, entre otras plataformas de audio.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

La IA llega a las Juntas y Consejos Directivos de Hispanoamérica: iDirectores lidera la agenda TIAB

90933
Los resultados de esta agenda transformadora serán presentados en el III Roundtable de Miembros de Boards de Hispanoamérica, los días...

Nissan celebra 65 años en Colombia con la Ruta 65: una caravana histórica que une pasado y futuro sobre ruedas

Caravana Nissan
Con más de 20 vehículos icónicos rodando por la Autopista Norte, Nissan celebra sus 65 años en Colombia, En el...

Yoga al aire libre en la Isla de Barú: bienestar y conexión en el paraíso

Yoga_Sofitel Baru Cartagena_3
Sofitel Barú Cartagena se une al movimiento global de bienestar con una experiencia transformadora que invita a la comunidad a...

PULSO 2025: el liderazgo que nace de adentro y transforma el mundo

Foto_Gran evento PULSO de ACRIP
Organizado por ACRIP Región Central, PULSO 2025 se posiciona como el principal encuentro en Colombia que une experiencia, conciencia y...

Desde el sector bancario hasta recursos humanos: cómo el BPO redefine la experiencia del cliente con resultados medibles

personas-que-trabajan-en-el-centro-de-llamadas (2)
● Colombia alcanzó el puesto 11 en el Global Services Location Index de Kearney y figura entre los cinco países...

Asobancaria resalta cooperación financiera ante descertificación de Estados Unidos

Ante la descertificación de Estados Unidos a Colombia, Asobancaria resalta el trabajo continuo, a través de los años, de nuestro...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: