La Nota Económica

Las 5 tendencias PR Latam para este 2024

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Tendencias
Tendencias

A puertas del nuevo año 2024, las organizaciones revisan sus estrategias de comunicación y relaciones públicas con la esperanza de abrir nuevas puertas y alcanzar metas más ambiciosas.

Muchas de ellas buscan anticiparse a las diversas contingencias y prepararse para los desafíos de una comunicación cada vez más digital.

En ese contexto, José Manuel Ospinal Huanqui, reconocido experto en relaciones públicas y prensa, CEO de OS Latam, con experiencia en Perú, Chile, Colombia y Ecuador, comparte sus perspectivas sobre las tendencias clave que marcarán el panorama de las relaciones públicas en el 2024.

  1. Mayor expansión regional: Este 2024, cada vez más agencias de PR darán el salto regional a nivel LATAM. Muchas de ellas comenzarán operando de manera remota o mediante alianzas entre agencias. Otras más audaces, lo harán de manera propia en diferentes países de la región. Ahora, será impulsado por dos motivos: la consolidación del trabajo remoto (que viene tomando fuerza desde la pandemia) y el incremento de los precios de alquiler de oficinas. Las agencias buscarán ser no solo más eficientes, sino buscar otros mercados. Por ello, tendrán una visión más osada para encontrar oportunidades, ya no en su país, sino en el continente.
  1. La era de los nuevos medios: A medida que los medios de comunicación tradicionales mantienen o disminuyen su audiencia (según los indicadores de medición de audiencia para Televisión, radio y prensa escrita de este año), los medios digitales serán los protagonistas este 2024. Medios especializados, de nicho, impulsados por sus creadores o influencers serán quienes tomen la batuta del alcance y engament con sus audiencias. Hoy en día muchos de estos medios nativos digitales duplican o triplican la llegada de un medio tradicional.
  1. Mayor énfasis en la curación de contenidos: La llegada de herramientas de IA han permitido a las agencias de PR producir documentos en minutos (y que antes tomaban horas). No obstante, el foco estará en la “curación” de los contenidos. Las herramientas IA aún son falibles, por lo que a pesar de tener un documento casi en tiempo real, será tarea de los analistas revisar la información y validarla (fact checking, que no sea copia de otros textos, etc.). Asimismo, tropicalizar los textos para darles un contenido más local según el país.
  1. PR SEO: Llegó para quedarse. Si no lo has hecho será mejor que empieces ya. El PR SEO no solo busca contribuir a un mejor posicionamiento de los contenidos de la marca en los buscadores de internet. Su objetivo principal es contribuir a los objetivos de marketing y aparecer cuando el cliente busque cómo satisfacer su necesidad o dolor. Lograr eso que diría tan bien Julio Cortázar: “Andábamos sin buscarnos, pero sabiendo que andábamos para encontrarnos”.
  1. Visión Latam como un must:  Cada vez son más las empresas que apuestan por el crecimiento regional y buscan una agencia que los acompañe en esa aventura: el PR es la apuesta más eficiente y la que produce mayor confianza cuando se ingresa a un nuevo mercado. En ese sentido, muchos requerimientos de PR ya especifican la necesidad de ejecutar el servicio en más de dos países en la región. Asimismo, buscan una agencia que les brinde la experiencia y la visión de cómo funcionan los medios en la región. Requisito vital, especialmente para aquellas marcas que están comenzando su aventura LATAM y requieren de una agencia experta que le muestre el mejor camino a nivel comunicacional a nivel región.

PR Success: el curso que transforma las relaciones públicas

En el marco de estas tendencias, José Manuel Ospinal presenta PR Success, el primer curso de relaciones públicas LATAM. Dirigido a profesionales con experiencia intermedia o avanzada, el curso proporciona herramientas para mejorar habilidades de argumentación y negociación en el sector de las relaciones públicas.

Con un enfoque práctico, PR Success redefine el éxito en relaciones públicas y ofrece estrategias tangibles para medir el impacto y generar clientes sostenibles de por vida.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Proyecto de vivienda de Compensar recibe distinción por su diseño ecosostenible

pexels-singkham-178541-1108572 (1)
El sector de la construcción representa cerca del 16 % de las emisiones de CO₂ en Colombia, según el Consejo...

Informe revela cómo Bre-B transformará el emprendimiento en Colombia: ventajas, oportunidades y vacíos para tener en cuenta

Imagen de apoyo tema Bre-B
Según un análisis económico del Banco de la República y la compañía financiera DRUO*, este nuevo sistema de pagos del...

Antioquia Fintech Forum 2025 aborda el tema de la moneda aeroespacial

Antioquia Fintech Forum
Organizado por la comunidad Mujeres en Fintech (#MeF), el Antioquia Fintech Forum, que se llevará a cabo el próximo 10...

Summit Regeneradores: Impulsando economías regenerativas para un futuro sostenible

eddie-kopp-kPZwI56RbkY-unsplash
Del 1 al 3 de julio de 2025, más de 1.300 líderes, productores y expertos se reunirán en el Centro...

Día Internacional de los Recursos Humanos: El desafío de retener el talento en tiempos de cambio

Día Internacional RRHH 1
Este 20 de mayo se conmemora el Día Internacional de los Recursos Humanos. En un entorno laboral marcado por la...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: