La Nota Económica

Más allá de las tendencias: un viaje futurista por lo que pasará con la tecnología este año

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Tendencias
tendencias

Contrario al discurso convencional, Axity propone aprovechar la tecnología que está al alcance de todos.

Desde la llegada del internet, la tecnología se ha entendido como una llave que trae innovación y desarrollo al alcance de todos. Con el pasar de los primeros días del año, muchos se preguntarán, ¿qué se viene para el 2024 si todo parece ya inventado? En el sector empresarial, esta inquietud también es válida y más frente a desafíos como escasez de talento o reducción de gastos. Mientras las empresas quisieran buscar tecnologías innovadoras para tener más éxito, algunos expertos consideran que las alternativas que ya tenemos a la mano garantizarán organizaciones más eficientes, seguras e innovadoras en este año que comienza. 

Para Lorena Rodríguez, Country Operations Manager de Axity en Colombia, el camino tecnológico para 2024 estará marcado por elementos como la optimización de nube, ciberseguridad, inteligencia artificial y conectividad, entre otros. “No todas las organizaciones están en el mismo punto. Para transformar su negocio, deben analizar con cuáles de las siguientes tecnologías cuentan y cómo las están usando en su día a día”, enfatiza Rodríguez.

Ciberseguridad: a aprender y prepararse

Según el Centro Cibernético de la Policía Nacional, durante el año 2023 se registraron 65 mil denuncias de ciberataques en el país. Esto posiciona a Colombia como el país de Latinoamérica con más amenazas. De ahí que Rodríguez recomiende a las organizaciones partir de un conocimiento de la información con la que cuentan y qué tan expuesta está.

Seguido a ello, es importante establecer una estrategia de ciberseguridad que les permita a las organizaciones enfrentar con madurez un eventual ciberataque. “El colaborador es el primer eslabón en el proceso de robo de información. Por eso es importante que cada persona sepa usar correctamente la tecnología para mitigar riesgos. Cuando se calcula el daño económico de un ciberataque, este siempre será más costoso que hacer una inversión preventiva que mitigue los riesgos. Las organizaciones deben anticiparse, esto las hará más eficiente en costos” completa la experta.

La Nube hará empresas más eficientes y disponibles

Las compañías viven una realidad en la que clientes y usuarios necesitan un servicio estable y disponible a cualquier hora, los siete días de la semana. Por otro lado, las organizaciones deben almacenar toda su información, ahorrando costos y reduciendo la huella ambiental. “La Nube permite ambas cosas: la disponibilidad de un servicio y la eficiencia en costos al contar con modelos de pago por uso”, aclara Rodríguez.

En Latinoamérica el sector empresarial ya se ha ido familiarizando con esta tecnología y es momento de dar un siguiente paso. Una etapa en la que será necesario conocer funcionalidades como las nubes híbridas e incluso cómo se complementa esta con otras herramientas como la Inteligencia Artificial o la ciberseguridad. “Y en este panorama, tenemos un reto por encontrar talento o profesionales capacitados en tecnología que ayuden a entender todos los usos que tiene la Nube”, concluye Rodríguez.

Inteligencia Artificial: sigue siendo una oportunidad universal

Si bien esta herramienta se dio a conocer por su gran potencial al alcance de todos, en el sector empresarial aún existen más usos por descubrir. “Hay muchos procesos repetitivos dentro de la cadena de cualquier organización que aún pueden automatizarse. Educar robots o chatbots para estas tareas es un ejemplo”. Asimismo, la recolección de información en tiempo récord les permite a las organizaciones tomar decisiones de forma mucho más ágil: “un ejemplo de ello son los bancos, que en segundos y gracias a la IA podrán aprobar o no un producto para un cliente”.

Con respecto al miedo persistente entre los profesionales de que su trabajo desaparezca gracias a la automatización que permite la IA, Rodríguez aclara que es un proceso equiparable a la llegada del internet: “también estamos hablando de una herramienta accesible para todos.  En ese entonces no se eliminaron puestos de trabajo, pero transformó la forma de hacer las cosas. Podemos comunicar esto de forma distinta y así darles a las personas el mensaje de lo positivo de la IA. No es eliminar un trabajo, es transformar lo que hacemos para propiciar nuestro crecimiento profesional”.

La llegada del 5G a Colombia 

Con la asignación de la red 5G, las compañías se preguntarán cómo hacer para que sus servicios se beneficien de esta tecnología. Frente a esta realidad, Rodríguez asegura que el primer paso es definir una estrategia dentro de la organización y con ello modernizar la infraestructura pero sobre todo: “hacer énfasis en la adopción del 5G y en que esta tecnología sea empleada correctamente por las personas”.

Bonus: el poder de los datos y el teletrabajo

Los datos son la mina de oro de toda organización y compañía. De ahí que estos sean la base para adoptar cualquier tecnología que la compañía tenga en mente. Según la experta, las empresas deberán preguntarse cómo sacar provecho, de forma segura, para que junto con la inteligencia artificial se diseñen modelos disponibles o accesibles con los que se puedan tomar mejores decisiones.

En paralelo, en el mundo del trabajo puede existir la duda de cómo evolucionará el escenario del teletrabajo y en qué medida la tecnología ayudará en esto. Para la experta, los modelos híbridos seguirán siendo el referente en muchas organizaciones, así como la creación de oficinas o espacios inteligentes que hagan la experiencia del colaborador más amena gracias a la tecnología. “Los modelos de negocio en todas las compañías están cambiando, y pasará que las empresas necesitarán personal en otros países para suplir sus necesidades”.

En ese panorama, tecnologías como la nube, la ciberseguridad y el 5G son caminos ya conocidos que pueden emplearse mejor a través de nuevos casos de uso que hacen la vida de las personas más fácil, amena y eficiente.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Risks International: una historia de visión, coraje y transformación

Risk
Lo que comenzó como una idea audaz hoy es una marca que inspira confianza en todo el país. Risks International...

Terpel Sunex y Unicentro impulsan la transición energética

Unicentro
El proyecto permitirá evitar la emisión de cerca de 103 toneladas de CO2 al año, equivalente a la siembra de...

Buchanan’s 18 se consolida como referente del lujo en Colombia.

DSC_4805 (1)
Buchanan’s 18 Special Reserve ha sido reconocido por The Scotch Whisky Masters 2025 como el mejor whisky de su categoría...

Más de 18.000 personas con discapacidad intelectual acceden a oportunidades con Compensar

Foto apoyo 1
En Colombia, la inclusión plena de las personas con discapacidad intelectual sigue siendo uno de los principales desafíos sociales. En...

Erco Energía y Banco de Bogotá cierran financiación por COP 18.000 M para proyectos fotovoltaicos

erco-energia-68f90dd8be919942155819
Cuatrecasas asesora a Erco Energía y Banco de Bogotá en acuerdo financiero para ejecutar un portafolio de generadores en seis...

Bancóldex y Cotelco se unen para fortalecer a los empresarios del turismo y la hotelería en Colombia

BANCOLDEX
El Banco de Desarrollo Empresarial (Bancóldex) y la Asociación Hotelera y Turística de Colombia (Cotelco) firmaron un Memorando de Entendimiento...

Sofitel Legend Santa Clara Cartagena recibe Una Llave MICHELIN, reconocimiento a su hospitalidad legendaria

DUF_2350_Sofitel legend Santa Clara (1)
El emblemático Sofitel Legend Santa Clara Cartagena ha sido distinguido con Una Llave MICHELIN, un reconocimiento otorgado por la prestigiosa...

Colombia se consolida como líder global en construcción verde: 7 de cada 10 viviendas sostenibles en el país son VIS

Construcción sostenible 2
En una década de trabajo impulsando la certificación EDGE (Excellence in Design for Greater Efficiencies), la alianza entre SGS, CAMACOL...

Tecnoestrés: efectos en la satisfacción laboral, en las nuevas formas de trabajo

Diseño 'Opinión' - Página web
Una investigación hecha por los profesores Sonia Camacho y Andrés Barrios, de la Facultad de administración de la Universidad de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: