La Nota Económica

La Inteligencia Artificial se alza como la herramienta más utilizada para transformar las empresas, mejorar la toma de decisiones, optimizar procesos y elevar la experiencia del cliente

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Tendencias
Foto


Statista reveló que  el 42% de las empresas en América Latina están explorando todas las posibilidades de esta tecnología, porcentaje que se encuentra por arriba de la media mundial.

La Inteligencia Artificial es una disciplina que busca crear sistemas y programas capaces imitar, replicar o incluso superar las capacidades intelectuales humanas. Mediante la utilización de algoritmos avanzados, técnicas de aprendizaje automático y procesamiento de datos, la IA tiene como objetivo imitar el razonamiento, el aprendizaje, la percepción y la toma de decisiones que hasta ahora se consideraban exclusivas de los seres humanos.

Si bien esta tecnología ha generado ciertos temores en cuanto a la posible sustitución de empleos y su impacto en la sociedad, su propósito real es complementar y potenciar las habilidades humanas, permitiendo a las personas abordar problemas más complejos y liberándolas de tareas tediosas y repetitivas.

En América Latina, de acuerdo a Statista, el 42% de las empresas están explorando todas las posibilidades de esta tecnología, porcentaje que se encuentra por arriba de la media mundial; el 37% ya lo utiliza. Los países que lideran el ranking en preparación con IA son Chile, Brasil, Uruguay, Argentina, México, Colombia, Perú, Costa Rica, Panamá, Ecuador, Paraguay y por último Bolivia.

De acuerdo con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas (CEPAL), mientras que a nivel global se destinaron US$190,000 millones en inversión privada para aplicaciones e infraestructura relacionadas con la inteligencia artificial el año pasado, en América Latina, esta cifra apenas llegó a aproximarse a los US$8,200 millones.

Para Cristian Leal, Gerente de Application Management Service (AMS) de TIVIT Latam, la Inteligencia Artificial ofrece a las organizaciones una ventaja competitiva al impulsar la productividad, la eficiencia y la innovación, lo que les permite adaptarse mejor a un entorno empresarial en constante cambio y lograr mejores resultados. “Es importante tener en cuenta que, si bien esta herramienta ofrece muchas ventajas, también plantea desafíos éticos y sociales que deben abordarse de manera responsable”, manifestó.

A continuación, el especialista comparte cuatro formas en las que esta herramienta aporta significativamente a las organizaciones:

  1. Automatización de tareas: La automatización de tareas a través de la IA es una solución valiosa para las organizaciones, al eliminar tareas repetitivas y tediosas que consumen tiempo y recursos, es decir, al liberar a los empleados de estas labores monótonas, se pueden enfocar en actividades más complejas y estratégicas que impulsan el crecimiento del negocio.

Este instrumento puede realizar tareas rutinarias de manera más rápida y precisa, mejorando la eficiencia y la calidad de los resultados como por ejemplo: En un almacén de logística, la IA puede controlar y optimizar los vehículos autónomos utilizados para mover productos, reduciendo la necesidad de supervisión humana y acelerando la entrega de pedidos.

  1. Optimización de los procesos: La optimización de los procesos es una búsqueda constante en el mundo empresarial para mejorar la eficiencia y calidad de los resultados. La clave para lograr esto radica en la disponibilidad de una gran cantidad de datos que permitan analizar una amplia variedad de variables y, de esta manera, automatizar los análisis.

Al procesar y entender los datos, la IA puede identificar patrones y tendencias que no serían fácilmente perceptibles por los métodos tradicionales, proporcionando así una visión más profunda y precisa de los procesos.

Un claro ejemplo sería en una fábrica de manufactura, la Inteligencia Artificial puede monitorear constantemente la maquinaria y detectar anomalías en tiempo real, lo que permite programar el mantenimiento preventivo y minimizar el tiempo de inactividad no planificado.

  1. Toma de decisiones informada: La toma de decisiones informada es crucial para el éxito empresarial en un mundo competitivo y cambiante. La Inteligencia Artificial desempeña un papel fundamental en este proceso, al permitir el análisis de datos en tiempo real y proporcionar información valiosa. Además, ofrece recomendaciones basadas en el análisis de la data, anticipando riesgos y brindando estrategias óptimas.

En una empresa de inversiones, la IA puede analizar noticias financieras y datos del mercado en tiempo real, proporcionando recomendaciones basadas en el análisis para inversores y traders, lo que les ayuda a tomar decisiones más informadas.

  1.  Experiencia del cliente: Se ve potenciada gracias al análisis de datos en tiempo real proporcionado por la Inteligencia Artificial en el chat de autoservicio. Al comprender las necesidades y preferencias de los clientes.

Esta herramienta puede ofrecer respuestas y soluciones personalizadas, mejorando la satisfacción y lealtad hacia la marca. Este instrumento esencial impulsa la excelencia en el servicio al cliente y brinda una ventaja competitiva en el mercado actual.

Para el especialista de tecnología, la capacidad de la IA para aprender y mejorar continuamente garantiza una experiencia del cliente más efectiva y fortalece las relaciones comerciales a largo plazo entre las empresas, solo hay que estar preparados para lograr el salto en el momento indicado. “Durante los primeros meses de 2023 hemos sido testigos de los primeros pasos que esta tecnología puede lograr en el mundo empresarial y también en la vida cotidiana de las personas. No hablamos de una sustitución de empleos sino una intención de fortalecer aptitudes humanas para impulsar progreso e innovación”, finalizó.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Hoteles Cosmos comienza una nueva etapa de renovación y expansión en Colombia

C100 FACHADA 2 2014_10_23__MASTER_84A5702_1
Con más de 40 años de experiencia, HOTELES COSMOS avanza en su estrategia de expansión nacional, consolidándose como un actor...

Grupo Gelsa y su marca Paga Todo apuestan por la economía plateada

Sello Age Friendly.jpeg
Con un 50 % de su equipo comercial conformado por personas mayores de 50 años, la compañía se une a...

6 recomendaciones para manejar las finanzas en pareja

pexels-mikhail-nilov-6963909 (1) (1)
En Colombia, hablar de dinero sigue siendo uno de los temas más sensibles en las relaciones de pareja. De hecho,...

Tecnología que transforma el sector agro: así aumenta la productividad del campo en Colombia

MAP00005
En el país, cada vez se venden más drones para las labores del agro: aspersión y fumigación, y siembra de...

Movistar, con el 5G más rápido y de mejor calidad en Colombia, según Ookla

Movistar
Según Ookla, Movistar obtuvo el Speed Score™ más alto del país (67.87), con promedios líderes en descarga (350.90 Mbps) y...

Finalistas del Premio a la Excelencia 2025 del Banco Caja Social y ANIF

Foto presidentes 2
El Banco Caja Social, empresa de Fundación Grupo Social, y el Centro de Estudios Económicos ANIF, se preparan para celebrar...

La carga oculta de la dermatitis atópica

mujer-que-sufre-de-erupcion
La dermatitis atópica es una enfermedad crónica e intermitente que produce prurito intenso (picazón), irritación y enrojecimiento de la piel[1]....

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: