La Nota Económica

Día Mundial de la Energía y las acciones propuestas para hacer frente al Fenómeno del Niño

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Día

De acuerdo con XM, operador del Sistema Interconectado y el administrador del Mercado de Energía Mayorista de Colombia, los embalses en el mes de enero habrían tenido una reducción del 10% de su capacidad por cuenta de las oleadas de calor del país.

El Día Mundial de la Energía, se presenta como una oportunidad para evaluar la robustez del sistema energético nacional y su capacidad para proveer energía de manera continua. Esta reflexión cobra especial relevancia en naciones como Colombia, donde el 70% de la generación depende de hidroeléctricas, y en donde situaciones climáticas extremas como el Fenómeno del Niño pueden condicionar la producción y el suministro constante de energía.

Ante un crecimiento inminente y exponencial de la demanda energética, la transición hacia fuentes renovables y limpias no solo se presenta como una respuesta ante los impactos climáticos extremos. Es también, un medio para democratizar el acceso a la energía y garantizar la soberanía energética.

«Paralelo a esto, la integración de tecnologías en hidroeléctricas, representa un avance crucial para la toma de decisiones en tiempo real. Implementar herramientas digitales permite monitorear los niveles de caudales e identificar posibles amenazas al suministro de energía. Al anticiparse a fluctuaciones en los niveles de agua, se protege el acceso al recurso, al tiempo que se salvaguarda el bienestar de la sociedad, se preserva el medioambiente y se respalda la estabilidad económica.» afirma Javier Ortiz, Presidente del clúster Andino Norte (Colombia, Ecuador y Venezuela) de Schneider Electric.

¿Qué medidas tomar en esta situación?

Ante el desafío energético derivado del recrudecimiento del fenómeno de El Niño, es imperativo adoptar medidas estratégicas que garanticen un suministro eléctrico estable. La diversificación de la matriz energética, mediante la incorporación de fuentes como la energía solar, parques eólicos y geotérmica, se convierte en un factor determinante para reducir la dependencia de los recursos hídricos para la generación de energía.

“El Día Mundial de la Energía es una oportunidad para que Colombia asuma un compromiso firme con la sostenibilidad energética. Al diversificar la matriz, promover la eficiencia energética y fortalecer la infraestructura eléctrica, el país estará mejor preparado para afrontar los desafíos del Fenómeno del Niño y garantizar un suministro energético confiable y sostenible para todos” enfatizó Ortiz.

Simultáneamente, se insta a promover la eficiencia energética a todos los niveles de la sociedad. La implementación de medidas eficientes en hogares, empresas e industrias es crucial para reducir el consumo de energía y optimizar su uso. Esta iniciativa no solo aliviará la presión sobre la red eléctrica, sino que también posicionará al país en la vanguardia de prácticas sostenibles.

“No debemos pasar por alto la necesidad de abordar el desperdicio energético, que actualmente supera el 60% a nivel mundial. Como sociedad e industria, tenemos la responsabilidad colectiva de mejorar nuestro uso de los recursos” completa Ortiz.

Para abordar estos desafíos, es necesario reforzar la infraestructura eléctrica a través de inversiones significativas destinadas a su modernización y expansión. La mejora de la confiabilidad del sistema eléctrico se erige como un elemento esencial para enfrentar tanto los desafíos actuales como los futuros, garantizando así la estabilidad del suministro eléctrico en Colombia.

La integración estratégica de tecnología y software en las operaciones vinculadas con la generación y suministro de energía es ineludible. La implementación de herramientas digitales no solo posibilita el monitoreo en tiempo real, sino también permite anticipar riesgos en el suministro, marcando con ello un paso crucial hacia la eficiencia y la sostenibilidad en el sector energético del país.

Schneider Electric, líder en la transformación digital de la gestión de la energía y la automatización, se une a la conmemoración del Día Mundial de la Energía y ratifica su compromiso con el país. La compañía ofrece soluciones innovadoras que permiten a los hogares, empresas e industrias optimizar el consumo de energía y reducir su huella ambiental.

En este contexto, Schneider Electric hace un llamado a todos los colombianos a tomar acciones responsables para hacer un uso más eficiente de la energía. Pequeños cambios en nuestros hábitos diarios pueden marcar una gran diferencia en la protección del medio ambiente y la construcción de un futuro más sostenible para el país.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Flypass, primer aliado de pago electrónico certificado por reducir más de 4.100 toneladas de CO₂ en Colombia y Latinoamérica

Imagen de WhatsApp 2025-08-20 a las 14.54.08_fe798872
Flypass, la primera empresa de pago electrónico para servicios de movilidad en Colombia, recibió la certificación otorgada por Bureau Veritas...

Cada vez más mujeres eligen la ingeniería en Colombia: una oportunidad para la innovación y la competitividad

Foto 1_Aumento mujeres ingenieras_ fuente foto_pexels-kindelmedia-8486895 (1)
La presencia de mujeres en las aulas de ingeniería en Colombia continúa en ascenso y abre nuevas perspectivas para el...

Tocancipá, de potencia industrial a destino cultural: así se vivirá el XXV Festival de la Colombianidad

LANZAMIENTO COLOMBIANIDAD 3
El alcalde de Tocancipá, Walfrando Forero, destacó que este encuentro multicultural recoge enseñanzas de carnavales colombianos como el de Barranquilla...

La inversión social de Nutresa aumentó cinco veces, apostando por la transformación de vidas en Colombia

Fundación Nutresa.Entrega de Becas UniNorte
A través de programas de educación, salud y nutrición, que apuestan por transformar vidas, entre 2024 y 2025 se han...

Minor Hotels presenta nhow Lima: donde el diseño, la gastronomía y la cultura se encuentran

Minior nhow
Minor Hotels Europe & Americas, propietario, operador de hoteles a nivel global con una cartera de más de 560 propiedades...

Ciberseguridad en la aviación debe ser una prioridad estratégica

Silhouettes passenger airport. Airline travel concept.
La transformación digital en el sector de la aviación avanzó en forma exponencial en los últimos años, impulsada por la...

RapiCredit lanza solicitud de crédito vía WhatsApp

FA-Rapicredit
En un paso decisivo para fortalecer la inclusión financiera en Colombia, RapiCredit, la fintech colombiana líder en créditos digitales, anunció...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: