La Nota Económica

Bancóldex y la Secretaría de Desarrollo Económico harán rueda de financiamiento para que los empresarios de la capital

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Maria José Naranjo VP

Los empresarios interesados podrán acercarse a la sede de la Cámara de Comercio de Bogotá en Chapinero y acceder a líneas de crédito.

Bancóldex y la Secretaría de Desarrollo Económico de Bogotá harán una rueda de financiamiento para los empresarios de la ciudad que estén interesados en acceder a crédito, en condiciones favorables, para mejorar su productividad y hacer crecer sus empresas.

El próximo miércoles 21 de febrero, en la sede de Chapinero de la Cámara de Comercio de Bogotá (Calle 67 #8-32), de 9:00 a. m. a 1:00 p. m., se llevará a cabo una rueda de financiamiento. En esta, los empresarios de Bogotá podrán recibir asesoría para acceder a las 4 líneas de crédito diseñadas por Bancóldex y el Distrito, que suman más de 150.000 millones de pesos.

Las 4 líneas de crédito que se encuentran disponibles son las siguientes:

Bogotá Produce: línea dirigida a microempresas que quieran financiar sus proyectos de modernización y acceder a capital de trabajo (compra de insumos, pago de nómina, gastos de funcionamiento) y sustitución de pasivos. El monto máximo por empresa es de hasta 20 millones de pesos, el periodo de gracia es de hasta 3 meses y el plazo de hasta 3 años.

Bogotá produce Tech: esta opción de financiamiento, que suma 28.000 millones de pesos, se enfoca enmicro y pequeñas empresas de la ciudad que quieran invertir e impulsar su transformación tecnológica. Los recursos de esta línea pueden financiar proyectos de modernización (compra de software, equipos de cómputo, virtualización, entre otras) y capital de trabajo (compra de insumos, pago de nómina, gastos de funcionamiento). Esta línea contempla un monto máximo de crédito de 50 millones de pesos, un periodo de gracia de hasta 3 meses y plazos de hasta 3 años.

Bogotá inversiones de alto impacto: esta línea busca quelas empresas cuenten con recursos para el desarrollo de proyectos innovadores y sostenibles. Con los recursos se pueden cubrir necesidades de capital de trabajo y modernización. El monto máximo por empresa es de 400 millones de pesos, con periodo de gracia de hasta 12 meses y plazos de 3 años para capital de trabajo y 5 años para el caso de la modernización.

Línea Bogotá productiva empresas de alto impacto:  esta línea por 33.000 millones de pesos estádirigida a mipymes de la industria 4.0 que impulsen la transformación tecnológica de la economía. Estas, podrán acceder a recursos para modernización y capital de trabajo por hasta 200 millones de pesos.El plazo de esta línea es de hasta 3 años para capital de trabajo y de hasta 4 años para modernización, con periodos de gracia de hasta 12 meses.

María José Naranjo, vicepresidente de Estrategia Corporativa de Bancóldex, destacó la importancia de esta alianza entre el Banco de Desarrollo Empresarial de Colombia y la Secretaría de Desarrollo Económico y enfatizó que “gracias esta articulación, las empresas de Bogotá cuentan con un acceso a mejores condiciones de financiación, para impulsar sus planes de sofisticación y el mejoramiento de su productividad”.  

Las empresas interesadas en conocer más información sobre estas líneas de crédito pueden ingresar a www. Bancóldex.com, o contactar a su intermediario financiero de confianza y preguntar por las líneas de crédito de Bancóldex para Bogotá.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Cali conquista el interés de empresas españolas para inversiones sostenibles y tecnológicas

INVEST PACIFIC
Entre el 3 y de 7 noviembre una misión de promoción, liderada por Invest Pacific —en articulación con la Alcaldía...

Casilleros internacionales que impulsan el nearshoring colombiano

FOTO CAJAS COURIER
Los casilleros internacionales son la infraestructura invisible del comercio moderno y están empoderando a los emprendedores para operar con mentalidad...

Seguridad sobre dos ruedas: la geolocalización como herramienta clave contra el robo de motos en el país

Geolocalización (2)
Según cifras del RUNT (Registro Único Nacional de Tránsito), las motocicletas representan más del 60% del parque automotor en Colombia,...

Pérdidas globales por catástrofes naturales alcanzaron $203.000 millones de dólares entre enero y septiembre de 2025, según Aon

edificio-demolido-guerra-rusa-en-ucrania
Las pérdidas económicas aseguradas fueron de $114.000 millones de dólares, cifra superior al promedio de los primeros nueve meses del...

Crisis silenciosa 2025: miles de empresas colombianas desaparecen sin intentar salvarse

Imagen 1_Informa Colombia_Estudio Dinamica financiera empresas Colombia_fuente foto_ pexels-tima-miroshnichenko-7567537
Un análisis exclusivo de INFORMA Colombia anticipa que el 2026 marcará el punto de inflexión del tejido empresarial nacional. Colombia...

Por su portafolio Crédito Social, Compensar recibe reconocimiento de Fintech Américas

pexels-kampus-6667802 (2) (1)
En Colombia, el acceso al crédito formal sigue siendo limitado para una parte importante de la población. De los 44...

La inteligencia artificial redefine el futuro de la industria de alimentos en Colombia

La Inteligencia Artificial redefine el futuro de la industria de alimentos
La industria de alimentos y bebidas en Colombia atraviesa una transformación decisiva impulsada por la inteligencia artificial (IA), la automatización...

Ayuda en Acción hace un llamado para que la Cumbre UE – CELAC sitúe a la juventud en el centro de la transición verde, digital y social

Ayuda en Acción_Cumbre UE-CELAC
Con motivo de la Cumbre entre la Unión Europea (UE) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), Ayuda...

Del Pacífico para el mundo: una generación que piensa en código

PACIFIC CODE
El Consejo de Empresas Americanas (CEA Colombia) y su Fundación, apoyan el talento digital del pacífico colombiano. La Escuela de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: