La Nota Económica

Pacientes con enfermedades huérfanas buscan garantizar su derecho a una atención integral

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Salud
Enfermedades Huérfanas ENHU

En el marco de la conmemoración No. 16 del día mundial de las enfermedades huérfanas que se realizará el domingo 25 de febrero en el Parque de los Novios en Bogotá, se promueve una mirada integral para atender las necesidades de esta población conformada por más de 92.000 colombianos que conviven con patologías crónicas, debilitantes y potencialmente mortales, de acuerdo con la definición establecida en la ley 1392 de 2010.

Cada año el último domingo de febrero se realiza un encuentro para conmemorar el día mundial de enfermedades huérfanas en Colombia, promovido por las asociaciones de pacientes con patologías poco frecuentes.  En la versión número 16 de este evento que se realizará en el Parque de los Novios en Bogotá los pacientes y familias estarán rodeados de representantes de diversos sectores sociales que apoyan sus necesidades integrales de atención que incluyen 5 pilares:  equidad, inclusión, educación, cuidado y reconocimiento.

De acuerdo con Luz Victoria Salazar, presidenta del Consejo Directivo de ENHU, organizador de este encuentro “Resulta imperativo capitalizar los logros y reivindicaciones alcanzadas por esta población que supera los 92 mil pacientes según los registros del Ministerio de Salud. Son pacientes que tienen una lucha compleja todos los días, al igual que sus familias para recuperar su salud. El 25 de febrero queremos rendir un homenaje a su tenacidad y fortaleza como grupo social cohesionado que tiene necesidades particulares de atención integral”.

Es necesario reconocer y atender los derechos de esta población amparada por una robusta legislación que inicia con la ley 1382 sancionada en el año 2010. El recorrido del movimiento asociativo en Colombia ha contribuido a su reconocimiento y visibilidad de estos pacientes considerados sujetos de especial protección por parte del Estado, de acuerdo con la ley estatutaria de 2015, Retos como el diagnóstico temprano, la continuidad de los tratamientos y su financiación continúan siendo importantes desafíos para esta colectividad, agregó la presidenta del consejo directivo del Observatorio ENHU.

A propósito de esta conmemoración, la doctora Marcela Gálvez, presidente de la Asociación Colombiana de Genética Humana manifestó la importancia de seguir trabajando por la protección de los pacientes en materia de diagnóstico preciso a través de pruebas genéticas disponibles y cubiertas por el sistema de salud, así como la necesidad de que aquellas terapias avanzadas que tengan una indicación clara y un beneficio evidente para ciertas patologías estén disponibles para los pacientes que las requieran.

El objetivo del evento organizado por el Observatorio ENHU, es visibilizar ese universo complejo que viven los pacientes y que va más allá de lo sanitario. Comenzando por el reconocimiento de la población a través de leyes, normas y decretos que protejan sus necesidades y reivindiquen su papel en la sociedad. Por su parte la equidad que busca garantizar que todos tengan las mismas oportunidades a la hora de acceder a servicios de salud, a los recursos necesarios, a los programas de detección temprana, a la investigación científica inclusive al apoyo psicológico y a los espacios de bienestar.

De acuerdo con Germán Molina, miembro del ENHU: “La educación representa un aspecto fundamental para lograr el empoderamiento de los pacientes, la formación de cuidadores que les permita desempeñar su rol efectivamente, así como una sociedad con menos estigmas y una comunidad médica actualizada que contribuya a disminuir los tiempos de diagnóstico que es uno de los desafíos más grandes en enfermedades huérfanas”.

En materia de inclusión los pacientes continúan enfrentándose a dificultades en materia de educación inclusiva, requiriendo con urgencia un ambiente de aprendizaje seguro, acogedor, colaborador y estimulante, independientemente de su patología. Un componente fundamental para los pacientes son los cuidadores cuyo rol en su mayoría está desempeñado por mujeres lo que implica también la necesidad de cuidar a quienes cuidan velando por su equilibrio en aspectos emocionales, sociales, educativos y laborales, señala Luz Victoria Salazar, presidente del consejo directivo de ENHU.

Para esta edición los pacientes y sus familias podrán sentir el respaldo institucional, académico, científico y social que requieren debido a la asistencia de representantes de diversas organizaciones del sector público y privado como el MinSalud, la Defensoría del Pueblo, Supersalud, Asociación Colombiana de Genética Humana, Asociación Colombiana de Médicos Genetistas, el Sena, la Secretaría de Salud y Propace que asisten a este encuentro que luego de la pandemia regresa a su escenario tradicional del Parque de los Novios donde habrá una completa agenda en la que se busca amplificar la voz de estos pacientes que tienen necesidades particulares de atención.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Lanzan aplicación que simplifica la búsqueda de trabajo en Colombia

App inteligente ManpowerGroup
En un entorno laboral en constante transformación, ManpowerGroup Colombia lanza My Manpower APP, una aplicación diseñada para revolucionar la manera...

Air Europa cierra el acuerdo con Turkish Airlines y anticipa la cancelación del préstamo de 475 millones concedido por la SEPI

aero_andrea.737
Air Europa ha finalizado su acuerdo con Turkish Airlines, que permitirá a la aerolínea otomana entrar en el capital de...

Gran paso en la verificación del conocimiento de embarque en Colombia

PORTADAS LNE
Desde la Cámara de Comercio de Bogotá celebramos que la DIAN haya emitido el memorando número 220 del 27 de...

Cada dólar invertido en salud visual puede generar hasta US$28 de retorno: expertos piden priorizar la salud visual en Colombia

Mesa Técnica de Salud Visual y Ocular de Colombia
La Mesa Técnica de Salud Visual y Ocular de Colombia realizó el tercer foro “Retos y respuestas para el futuro...

Arroz Supremo celebra 60 años impulsando la sostenibilidad e innovación en la industria arrocera colombiana

Arroz Supremo
“Terraviva EcoGourmet”: la nueva apuesta sostenible de Arroz Supremo en su aniversario 60 Arroz Supremo cumple seis décadas acompañando la...

Minor Hotels anuncia la apertura de Anantara en Argentina – La marca de lujo debutará en el “fin del mundo”, en Ushuaia.

612423-Anantara Ushuaia Patagonia Resort - exterior aerial view - rendering-12fb2e-original-1757602793
La experiencia de lujo característica de Anantara llega a Argentina con un resort emblemático en la naturaleza salvaje de la...

Miopía en ejecutivos: alarma silenciosa que afecta la productividad empresarial

Clínica FOSCAL.
Síntomas: fatiga visual, dolores de cabeza recurrentes, visión borrosa al final de la jornada y disminución notable en la capacidad...

Emprende País Rural: el proyecto de la Fundación Bolívar Davivienda que respalda a más de 4.900 pequeños productores

Fernando Cortés, Director Ejecutivo de la Fundación Bolívar Davivienda-
Emprende País Rural: el proyecto de la Fundación Bolívar Davivienda que respalda a más de 4.900 pequeños productores. La Fundación...

Compensar recibe reconocimiento de Camacol por su programa de bienestar rural para comunidades campesinas

Foto Camacol - Compensar
Durante el Congreso Colombiano de la Construcción realizado en Barranquilla, la Caja de Compensación Familiar Compensar fue reconocida por la...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: