La Nota Económica

Enel Colombia contribuye a la educación de 2.000 niños y niñas a través ‘tejiendo sueños con energía’

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
1. Entrega de kits (1)

Esta iniciativa está dirigida a la población refugiada y migrante y de comunidades de acogida en el país. Enel Colombia junto a la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), entregaron 2.000 kits escolares a niñas y niños refugiados y migrantes y de comunidades de acogida en Bogotá, Cali, Barranquilla y cuatro municipios de Cundinamarca.

Como parte de su estrategia de creación de valor compartido, Enel Colombia y su Fundación entregaron 2.000 kits escolares, a través de su iniciativa ‘Tejiendo sueños con energía’ que, con innovación social, articula los enfoques de la economía circular, el fortalecimiento de la educación y la construcción de paz. En colaboración con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), se identificaron siete instituciones educativas en Bogotá, Cundinamarca, Valle del Cauca y Atlántico, para que niñas y niños refugiados y migrantes y de comunidades de acogida recibieran los kits. Los morrales están hechos a partir de tela recuperada y contienen cuadernos, colores, lápices, tajalápices, borradores, entre otros.   

El proceso de ‘Tejiendo sueños con energía’ inicia desde que los colaboradores de Enel donan sus prendas de dotación en desuso para reciclar la tela y que sea utilizada como materia prima en la elaboración de los morrales. En este paso participan la Agencia para la Reincorporación y Normalización de la Presidencia de la República y la Corporación Mundial de la Mujer Colombia, quienes vinculan talleres de confección, ubicados en Icononzo, Tolima, integrados por firmantes de paz. Enel luego compra estos morrales y suma a la Fundación Talleres Esperanza, encargada de la inclusión familiar, laboral y social de jóvenes mayores de 15 años en condición de discapacidad intelectual, mediante la compra de 2.000 tarjetas que llevan un mensaje de unión e inclusión a los estudiantes beneficiados con los kits.

Juan Perea, representante de la Cooperativa Coap de Paz, uno de los talleres que se encargó de la confección de los morrales incluidos en los kits, resaltó que “esta es una experiencia muy bonita, en la cual estamos trabajando el tema de la economía circular, que es algo innovador, y podemos articularnos con las distintas instituciones que nos vienen acompañando, pues nos llena de confianza para seguir trabajando y aportando en estos procesos. Una de las enseñanzas más grandes es el trabajar en colectivo y aprender a planificar una producción, a unificar criterio, para que la producción sea más ágil, y se puedo entregar a más prontitud”.

Por su parte, la OIM prioriza las instituciones educativas que recibirán los kits, haciendo énfasis en aquellas que focalizan acciones con niñas y niños refugiados y migrantes y de comunidades de acogida. Alexander Matiz, docente de la Institución Educativa Departamental Técnico Industrial sede Canavita en Tocancipá, Cundinamarca, agregó que “recibimos con mucho agradecimiento el detalle que tuvo la Compañía con los estudiantes y sus familias que, además del kit escolar, también nos trajeron mensajes muy bonitos sobre el respeto por la diferencia, valorar a los demás y hacer reciclaje con los materiales. Bienvenidos y ojalá puedan continuar con estas actividades hacia la comunidad, que tiene muchas oportunidades, pero también necesidades sociales y económicas”.

La alianza entre OIM y Enel potencia acciones y proyectos de interés común que, como en este caso, llegan a robustecer el trabajo de las instituciones educativas a lo largo del territorio nacional, aportando a los procesos de inclusión social y económica entre nacionales venezolanos y colombianos. Esta entrega de kits escolares contribuye al fortalecimiento de los entornos escolares para que niñas y niños refugiados y migrantes, y de comunidades de acogida cuenten con espacios que aporten a un ambiente seguro, digno y pertinente. Esta alianza se enmarca en la estrategia de relacionamiento de OIM con el sector privado.

El proyecto involucra directamente a los clientes de Enel del Mercado no regulado que atiende la línea de negocio de Enel, Energy and Commodity Management, dado a que estos kits se entregan en reemplazo del tradicional regalo de fin de año, con el objetivo de impulsar la creación de valor compartido.

En sus tres ediciones, ‘Tejiendo sueños con energía’, que también ha llegado a países como Guatemala y Panamá, ha entregado más de 5.300 kits escolares, a estudiantes en seis departamentos de Colombia. Junto con el programa ‘Buena Energía para tu Escuela’, que se enfoca en donar materiales escolares y diseñar obras civiles para mejorar las condiciones educativas de niños, niñas y jóvenes, se materializa el compromiso de Enel Colombia y Centroamérica por aportar al fortalecimiento de la educación, en línea con Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Veolia gana el Gran Premio Andesco de Sostenibilidad por su liderazgo en transformación ecológica

VEOLIA GANA EL GRAN PREMIO ANDESCO DE SOSTENIBILIDAD (1)
Las iniciativas destacadas incluyen conservación de biodiversidad, economía circular e iniciativas de adaptación al cambio climático, evidenciando una gestión ambiental...

Día internacional de la conservación del suelo: Conservar el suelo es preservar la vida

Conservación Schneider Electric
Cada 7 de julio se conmemora el Día Internacional de la Conservación del Suelo, una fecha para reconocer la función...

Entre $320 a $480 pesos por kwh costaría la energía nuclear en Colombia

Camilo Prieto Valderrama
Por primera vez, Colombia cuenta con una estimación económica y técnica sobre el costo de la energía nuclear, clave para...

Más allá de la vigilancia: tecnología, formación y estrategia para un modelo de seguridad sostenible

Security guards between 40 and 50 years old, dressed in a surveillance uniform of black pants and a blue shirt, are inside the horizontal property for which they work, fulfilling their duties.
Alta rotación, más de 5.000 robos anuales y solo el 16 % de los conjuntos conectados al C4: el punto de...

Secretaría de la Mujer y Amarilo se unen para prevenir las violencias contra las mujeres en conjuntos residenciales en Bogotá

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 08.58.13_09ea2e47
Con el objetivo de prevenir y desnaturalizar las violencias contra las mujeres en Bogotá, la Administración Distrital a través de...

Sector Defensa refuerza su compromiso con la transparencia y la innovación en el II Encuentro de Gobierno Corporativo

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 08.57.14_4ed28a3a
• Mindefensa anunció que la Universidad Militar abrirá una Maestría en Inteligencia Artificial en 2026. • El uso de la...

No solo somos lo que comemos. También somos lo que permitimos que nos habite

Diseño 'Opinión' - Página web
Regreso de unos días de reencuentro con mi amiga Margarita Posada, mujer sensible, profunda,generosa y honesta, me detuve a pensar...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: