La Nota Económica

Modelo Coworking e industria de oficinas flexibles crecerá un 10 % en 2021

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Imagen: Cortesía.

Mientras sigue avanzando la pandemia, las organizaciones se han vuelto más flexibles con relación al lugar donde trabajan sus colaboradores y la actual coyuntura ha generado nuevos escenarios en los entornos empresariales que conllevan varios interrogantes, entre ellos: ¿cómo gestionar las condiciones de trabajo a distancia en medio de la incertidumbre? y ¿cómo prepararse y optimizar los modelos laborales híbridos del mañana? La primera pregunta, se asocia a una necesidad; y la segunda, a una oportunidad.

En definitiva, durante la transición de la era pre-covid a la nueva normalidad, según un reciente informe de Co-Work Latam, multinacional referente de coworking y de la industria de oficinas flexibles con presencia en Colombia, seis de cada diez empresas se vieron obligadas a reducir su infraestructura por el impacto económico que recibieron a raíz de la emergencia sanitaria; además, el confinamiento, que completa ocho meses en el país, hizo que muchas organizaciones se volcarán hacia el teletrabajo. Sin embargo, hoy las compañías contemplan la posibilidad de regresar a la presencialidad, de manera alterna y controlada, y con ello lograr un regreso luego de más de 240 días de aislamiento.

“Es un hecho que la oficina tal y como se conoce se activará en la nueva normalidad, pero con muchos cambios que alterarán la forma en que se diseñan los espacios de trabajo y en el uso de ellos¨, comentó Matias Marmissolle, director de Co-Work Latam Colombia.

Marmissolle, igualmente asegura que esta coyuntura generará que muchos sectores e industrias, hasta ahora muy arraigados a modelos de trabajo tradicionales, le apuesten a ecosistemas híbridos y más flexibles. No obstante, aún parece prevalecer el dilema entre elegir la presencialidad o continuar en la virtualidad, para recuperar un entorno laboral que, hasta ahora, parece que se está estabilizando. 

Sin embargo, “las empresas no deben entrar en esa dicotomía, sino simplemente aprovechar los beneficios que cada modalidad les ofrece”, señaló.

Precisamente, uno de los modelos de trabajo que mejor se perfilan en medio de la reactivación económica es el de las oficinas flexibles, con números positivos que desde septiembre confirman su recuperación y buen momento, en términos de ocupación y demanda.

“Antes de la llegada del coronavirus, esta industria tenía una penetración en el mercado de entre 3 o 4%, pero hoy proyecta un crecimiento, de cara al próximo año y al 2022, superior al 10%. Así mismo, para el mediano plazo, se prevé un aumento exponencial de la demanda de las oficinas flexibles, superando las tasas de crecimiento anual del 23% que venía experimentando el sector en los últimos 5 años. Este modelo, según Marmissolle, “también permitirá optimizar los tiempos laborales, generando mayor productividad en los colaboradores para realizar tareas de seguimiento de objetivos, recursos humanos, exposición de proyectos y mentoring, entre otros”, agregó Marmissolle. 

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Vademécum de Mercados 2025: las cifras empresariales más relevantes del país 

Vademecum 25
La Nota Económica prepara el lanzamiento del Vademécum de Mercados, un compendio que reúne información financiera de las 10.000 empresas...

COMPORTAMIENTO DE LAS 1.000 EMPRESAS MÁS GRADES DE COLOMBIA EN EL 2024

Finance Money Debt Credit Balance Concept
ÁLVARO BARRERO BUITRAGO, abogado comercialista y tratadista La Superintendencia de Sociedades presento su informe analítico sobre las 1.000 empresas más...

Compensar impulsa espacios de reflexión y encuentro con su programación artística para el tercer trimestre de 2025

pexels-monica-713149 (1)
En un momento en el que el arte y la cultura cobran cada vez más relevancia como espacios de encuentro,...

Colombia ante una encrucijada histórica: advertencia sobre una estrategia para la concentración del poder y la desintegración institucional

Columna 7
1. INTRODUCCIÓN: EL ORIGEN IDEOLÓGICO Y ESTRATÉGICO DE LA IZQUIERDA REVOLUCIONARIA Desde mediados del siglo XIX, con la fundación de...

Las PYMES colombianas amplían su alcance en España gracias al e-commerce y la red logística de DHL Express

Prensa DHL Express (2)
En 2024, las PYMES colombianas exportaron al país ibérico más de 186 mil toneladas de carga no minero-energética por un...

CAF aprueba financiamiento histórico de USD 1.440 millones para el desarrollo sostenible de Colombia

CAF
Con este paquete de financiamiento, CAF apoyará sectores clave del país como la acción climática, las infraestructuras aéreas, la movilidad...

Se crea en Colombia la Alianza por la Innovación Tecnológica – AIT para impulsar la adopción de tecnologías emergentes 

AIT
Con el objetivo de promover una adopción estratégica, inclusiva y ética de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial (IA), se...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: