La Nota Económica

Modelo Coworking e industria de oficinas flexibles crecerá un 10 % en 2021

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Imagen: Cortesía.

Mientras sigue avanzando la pandemia, las organizaciones se han vuelto más flexibles con relación al lugar donde trabajan sus colaboradores y la actual coyuntura ha generado nuevos escenarios en los entornos empresariales que conllevan varios interrogantes, entre ellos: ¿cómo gestionar las condiciones de trabajo a distancia en medio de la incertidumbre? y ¿cómo prepararse y optimizar los modelos laborales híbridos del mañana? La primera pregunta, se asocia a una necesidad; y la segunda, a una oportunidad.

En definitiva, durante la transición de la era pre-covid a la nueva normalidad, según un reciente informe de Co-Work Latam, multinacional referente de coworking y de la industria de oficinas flexibles con presencia en Colombia, seis de cada diez empresas se vieron obligadas a reducir su infraestructura por el impacto económico que recibieron a raíz de la emergencia sanitaria; además, el confinamiento, que completa ocho meses en el país, hizo que muchas organizaciones se volcarán hacia el teletrabajo. Sin embargo, hoy las compañías contemplan la posibilidad de regresar a la presencialidad, de manera alterna y controlada, y con ello lograr un regreso luego de más de 240 días de aislamiento.

“Es un hecho que la oficina tal y como se conoce se activará en la nueva normalidad, pero con muchos cambios que alterarán la forma en que se diseñan los espacios de trabajo y en el uso de ellos¨, comentó Matias Marmissolle, director de Co-Work Latam Colombia.

Marmissolle, igualmente asegura que esta coyuntura generará que muchos sectores e industrias, hasta ahora muy arraigados a modelos de trabajo tradicionales, le apuesten a ecosistemas híbridos y más flexibles. No obstante, aún parece prevalecer el dilema entre elegir la presencialidad o continuar en la virtualidad, para recuperar un entorno laboral que, hasta ahora, parece que se está estabilizando. 

Sin embargo, “las empresas no deben entrar en esa dicotomía, sino simplemente aprovechar los beneficios que cada modalidad les ofrece”, señaló.

Precisamente, uno de los modelos de trabajo que mejor se perfilan en medio de la reactivación económica es el de las oficinas flexibles, con números positivos que desde septiembre confirman su recuperación y buen momento, en términos de ocupación y demanda.

“Antes de la llegada del coronavirus, esta industria tenía una penetración en el mercado de entre 3 o 4%, pero hoy proyecta un crecimiento, de cara al próximo año y al 2022, superior al 10%. Así mismo, para el mediano plazo, se prevé un aumento exponencial de la demanda de las oficinas flexibles, superando las tasas de crecimiento anual del 23% que venía experimentando el sector en los últimos 5 años. Este modelo, según Marmissolle, “también permitirá optimizar los tiempos laborales, generando mayor productividad en los colaboradores para realizar tareas de seguimiento de objetivos, recursos humanos, exposición de proyectos y mentoring, entre otros”, agregó Marmissolle. 

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Ibagué consolida su rol como hub logístico que atrae inversión y empleo

WhatsApp Image 2025-06-16 at 3.50.29 PM (1)
En medio de un panorama nacional donde la competitividad logística marca la diferencia, Ibagué está ganando terreno como eje estratégico...

Juventud en Colombia: una generación crítica frente a los desafíos del presente

grupo-de-amigos-pasar-tiempo-juntos-al-aire-libre-en-el-parque
El informe “Porque mañana será bonito”, elaborado por la Fundación Friedrich-Ebert-Stiftung(FES), traza un diagnóstico profundo sobre las juventudes colombianas en...

#LatamDigital 2025 reconoció a Tusdatos.co con el premio a la mejor innovación en ciberseguridad

WhatsApp Image 2025-06-11 at 11.31.42 AM (1)
En un momento de creciente vulnerabilidad digital en América Latina, el país se consolida como uno de los mercados más...

Biofibra, el implante capilar sin cirugía que llegó a Colombia

Copia de IMG_4068 (2)
Andrés Martínez, CEO de Mediarte, explica detalles sobre la biofibra, un innovador método para tratar la alopecia que ya está...

MILO® SHOES: LOS TENIS DEPORTIVOS DESARROLLADOS POR LA MARCA, A PARTIR DE LA INNOVACIÓN Y SOSTENIBILIDAD, A UN PRECIO UNICO

MiloShoes08 (1)
Bajo el propósito histórico de MILO® de promover el desarrollo deportivo en niños y jóvenes para fomentar hábitos de vida...

Empresas del sector minero-energético deberán renovar certificaciones técnicas antes del 2 de julio (RETIE) y 3 de agosto(RETILAP) para evitar sanciones

2. Iluminación y alumbrado
En Colombia, existen más de 7.000 empresas registradas en el sector de minas y energía, según datos del Ministerio de...

CAF invertirá USD 2.500 millones para impulsar la economía azul en América Latina y el Caribe

image1 (1)
Durante el Blue Economy and Finance Forum (BEFF) de Mónaco, CAF –banco de desarrollo de América Latina y el Caribe–...

Ejercicio exitoso de simulacro por alerta de Ciclón Tropical en San Andrés y Providencia

Simulacro San Andrés y Providencia (3)
En el marco del proyecto “Resiliencia Comunitaria y Preparación para Huracanes”, financiado por la Cruz Roja Americana y ejecutado por...

Tasa de usura: ¿protección al consumidor o freno al mercado?

pexels-rdne-7947758
La tasa de usura en Colombia para el mes de mayo de 2025 se fijó en 25,97% efectivo anual, según...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: