La Nota Económica

Ketoro una empresa que le apuesta al sector asegurador desde una perspectiva apoyada por el Big Data Analytics (BDA)

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
standard

Una encuesta realizada por la aseguradora mundial Chubb mostró que el 56 % de los consumidores creen que necesitan más seguros integrados o embebidos, gracias a la transformación digital que aceleró la pandemia.

Ketoro, empresa líder en soluciones tecnológicas aplicadas al sector asegurador, está marcando un hito significativo en la transformación digital de este mercado con su enfoque innovador en el uso de la data analytics. La implementación de esta disciplina está redefiniendo la evaluación de riesgos de este sector, mejorando la precisión y eficiencia de quienes lo usan.

De acuerdo al informe ‘Digital to the Core: las aseguradoras meten una marcha más en la transformación digital’ de NTT DATA, consultora multinacional de negocios y tecnología, el 99 % de ejecutivos de seguros de vida y rentas vitalicias que dieron su opinión para el estudio creen en la necesidad de un cambio digital y el 72 % de las aseguradoras están cambiando los modelos comerciales hacia la distribución digital de los productos y servicios.

El CEO y Fundador de Ketoro, Benjamín Franco, señala “En el sector de las aseguradoras, la precisión en la evaluación de riesgos es fundamental. La data analytics no solo mejora la precisión de estas evaluaciones, sino que también proporciona patrones de comportamiento de datos que permite contar con un enfoque más completo y eficiente para comprender y gestionar los riesgos asociados a cada asegurado”.

Un ejemplo concreto del éxito de Ketoro, en el uso de la data analytics, se encuentra en su aplicación en el mercado mexicano. La compañía ha desarrollado estrategias específicas que han generado ahorros operativos significativos para las aseguradoras de este país, al tiempo que han mejorado la calidad de los asegurados captados. El enfoque en la segmentación de audiencias y el modelo de exclusión les ha permitido maximizar el retorno de inversión en campañas digitales hasta en un 30 %, reduciendo el esfuerzo requerido para adquirir asegurados rentables y de alta calidad.

Ketoro ha abordado este desafío mediante la aplicación de modelos estadísticos avanzados que combinan datos tradicionales con información digital obtenida de diversas fuentes. El desarrollo de estrategias específicas que permiten una evaluación de riesgos más completa y precisa. Al complementar los datos estadísticos tradicionales con información digital como hábitos de salud, comportamiento de conducción y otros factores tecnológicos y sociodemográficos, hemos logrado ofrecer a las aseguradoras una visión más completa de cada beneficiario del seguro.

En el contexto del sector asegurador, el impacto de la data analytics en la toma de decisiones es innegable. Franco destaca: “El big data analytics no solo mejora la precisión en la evaluación de riesgos, sino que también informa las decisiones estratégicas en todas las etapas del ciclo de vida del cliente. Desde la adquisición hasta la retención y recuperación, el análisis de data proporciona insights valiosos que permiten a las aseguradoras tomar decisiones informadas y eficaces”.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Credicorp: Inclusión financiera en Colombia ha ganado más de siete puntos en los últimos cinco años

WhatsApp Image 2025-11-06 at 10.13.15 AM
Credicorp, holding financiero con presencia en Colombia a través de Mibanco y Credicorp Capital, presentó los resultados de la quinta...

Royal Enfield anuncia la Bear 650: la primera moto de la marca ensamblada en Colombia

RoyalEnfield_Bear650_act_178 (1)
En el marco de la Feria 2 Ruedas Bogotá, Royal Enfield presentó oficialmente la Bear 650, un modelo que no...

Arroz Supremo celebra 60 años impulsando la sostenibilidad e innovación en la industria arrocera colombiana

WhatsApp Image 2025-11-06 at 7.54.13 AM
“Terraviva EcoGourmet”: la nueva apuesta sostenible de Arroz Supremo en su aniversario 60 Arroz Supremo cumple seis décadas acompañando la...

Cali conquista el interés de empresas españolas para inversiones sostenibles y tecnológicas

INVEST PACIFIC
Entre el 3 y de 7 noviembre una misión de promoción, liderada por Invest Pacific —en articulación con la Alcaldía...

Casilleros internacionales que impulsan el nearshoring colombiano

FOTO CAJAS COURIER
Los casilleros internacionales son la infraestructura invisible del comercio moderno y están empoderando a los emprendedores para operar con mentalidad...

Seguridad sobre dos ruedas: la geolocalización como herramienta clave contra el robo de motos en el país

Geolocalización (2)
Según cifras del RUNT (Registro Único Nacional de Tránsito), las motocicletas representan más del 60% del parque automotor en Colombia,...

Pérdidas globales por catástrofes naturales alcanzaron $203.000 millones de dólares entre enero y septiembre de 2025, según Aon

edificio-demolido-guerra-rusa-en-ucrania
Las pérdidas económicas aseguradas fueron de $114.000 millones de dólares, cifra superior al promedio de los primeros nueve meses del...

Crisis silenciosa 2025: miles de empresas colombianas desaparecen sin intentar salvarse

Imagen 1_Informa Colombia_Estudio Dinamica financiera empresas Colombia_fuente foto_ pexels-tima-miroshnichenko-7567537
Un análisis exclusivo de INFORMA Colombia anticipa que el 2026 marcará el punto de inflexión del tejido empresarial nacional. Colombia...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: