La Nota Económica

La Nota Económica en entrevista con: Daniel Zelmann, Chief Product Officer del Grupo Despegar

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Entrevista
Daniel Zelmann Chief Product Officer de Grupo Despegar

SOFIA, la nueva aplicación de DESPEGAR que llegó a Colombia para cambiar la forma de viajar.

Daniel, conversó con la Nota Económica sobre SOFIA la nueva asistente virtual para los viajeros de Latinoamérica y el mundo que hagan uso de la plataforma líder en viajes de la región. “nos complace en presentar a SOFIA, dado que será una aliada que le brindará a los usuarios una experiencia personalizada a la hora de planear y disfrutar su viaje” comentó el ejecutivo.

SOFIA es una innovadora herramienta que utiliza la inteligencia artificial para entender las preferencias y necesidades de los viajeros, ofreciendo recomendaciones personalizadas, asistencia en la planificación de viajes, y soporte en tiempo real durante el viaje. La aplicación está diseñada para adaptarse a las necesidades individuales de cada usuario, brindando una experiencia única y personalizada en cada etapa del viaje, desde La Nota Económica hicimos la prueba de SOFIA e identificamos que habla en el idioma que se le solicite, actualmente se está lanzando en Latinoamérica y Brasil.

“Estamos muy contentos de haber desarrollado un asistente con tecnología adaptativa, hoy ya está en Argéntica, Brasil, Chile, Colombia, Perú, México y en Ecuador y el objetivo es que Con SOFIA, se genere una experiencia integral y así los usuarios podrán recibir recomendaciones de destinos, hoteles, vuelos y actividades basadas en sus preferencias y comportamientos de viaje”, dejó saber Zelmann.

La aplicación también ofrece asistencia en la gestión de reservas, notificaciones en tiempo real sobre cambios en los vuelos, y soporte personalizado durante el viaje, todo ello con el objetivo de hacer que la experiencia de viaje sea más fluida y placentera. “SOFIA estará disponible para su descarga en dispositivos móviles, haciendo una interfaz nueva, generando disponibilidad en tiempo real de información, para que se pueda realizar conversaciones multimodales y se espera que su lanzamiento marque un hito en la industria de viajes en la región, no sólo a través de teto sino también por voz, para que sea un tema dinámico y natural para el usuario” comentó Daniel.

Como usuarios naturales nos dimos a la tarea de revisar en la página y app, en donde en la parte inferior de cada una de estas encontramos a SOFIA, la nueva amiga virtual de los viajeros, además de ser muy rápida es muy fácil de manejar, es como si un asesor con altísimos conocimientos te estuviera guiando en el proceso de planificación de viaje.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Cali conquista el interés de empresas españolas para inversiones sostenibles y tecnológicas

INVEST PACIFIC
Entre el 3 y de 7 noviembre una misión de promoción, liderada por Invest Pacific —en articulación con la Alcaldía...

Casilleros internacionales que impulsan el nearshoring colombiano

FOTO CAJAS COURIER
Los casilleros internacionales son la infraestructura invisible del comercio moderno y están empoderando a los emprendedores para operar con mentalidad...

Seguridad sobre dos ruedas: la geolocalización como herramienta clave contra el robo de motos en el país

Geolocalización (2)
Según cifras del RUNT (Registro Único Nacional de Tránsito), las motocicletas representan más del 60% del parque automotor en Colombia,...

Pérdidas globales por catástrofes naturales alcanzaron $203.000 millones de dólares entre enero y septiembre de 2025, según Aon

edificio-demolido-guerra-rusa-en-ucrania
Las pérdidas económicas aseguradas fueron de $114.000 millones de dólares, cifra superior al promedio de los primeros nueve meses del...

Crisis silenciosa 2025: miles de empresas colombianas desaparecen sin intentar salvarse

Imagen 1_Informa Colombia_Estudio Dinamica financiera empresas Colombia_fuente foto_ pexels-tima-miroshnichenko-7567537
Un análisis exclusivo de INFORMA Colombia anticipa que el 2026 marcará el punto de inflexión del tejido empresarial nacional. Colombia...

Por su portafolio Crédito Social, Compensar recibe reconocimiento de Fintech Américas

pexels-kampus-6667802 (2) (1)
En Colombia, el acceso al crédito formal sigue siendo limitado para una parte importante de la población. De los 44...

La inteligencia artificial redefine el futuro de la industria de alimentos en Colombia

La Inteligencia Artificial redefine el futuro de la industria de alimentos
La industria de alimentos y bebidas en Colombia atraviesa una transformación decisiva impulsada por la inteligencia artificial (IA), la automatización...

Ayuda en Acción hace un llamado para que la Cumbre UE – CELAC sitúe a la juventud en el centro de la transición verde, digital y social

Ayuda en Acción_Cumbre UE-CELAC
Con motivo de la Cumbre entre la Unión Europea (UE) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), Ayuda...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: