La Nota Económica

¿Cuáles son las razones que explican la disparada del bitcoin en 2024?

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Ecommerce

Desde mediados de febrero el precio de esta criptomoneda se ha disparado a tal punto de alcanzar niveles que no se veían desde hace más de un año, pues durante todo el 2023, este activo no superó los 43.000 dólares.

Caso contrario es el que se evidencia en 2024, donde su valor -en jornadas como la de este lunes- siguió marcando niveles históricos al sobrepasar los US$72.000.

El pasado viernes 8 de marzo se cotizó en US$70.085 y en ese entonces superó su récord -hasta ese momento- de US$69.191 alcanzado el 5 de marzo. Este tope batió el mayor registro que estaba vigente desde el 10 de noviembre de 2021, cuando el bitcoin llegó a los US$68.991. 

Según los analistas de este mercado, el factor fundamental que impulsó el reciente incremento del bitcoin fue la entrada de grandes inversores institucionales como Tesla, que han impulsado la legitimidad de este cripto activo como una inversión viable. “Estos actores aportan credibilidad y liquidez al mercado de las criptomonedas”, dijo Andrés Gómez, country Manager de CryptoMKT Colombia.

Recientemente, la “Encuesta de Precio de Bitcoin 2024”, realizada por Arch Finance, arrojó una luz sobre lo que los expertos esperan del futuro de esta criptomoneda. Como resultado, la investigación reveló que la percepción de los inversionistas es que el BTC se podría llegar a ubicar en los $90.400 dólares.

Además del incremento en su precio, el bitcoin ha sido noticia este año por la aprobación de la SEC (Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos) a los fondos cotizados (ETF) vinculados a esta moneda digital para que comenzarán a hacer tranzados en la Bolsa de Nueva York.

Esta noticia, que recién se conoció el pasado 10 de enero, les abrió la puerta del mercado de criptoactivos a nuevos inversores institucionales, como la banca tradicional.  

El ‘halving’ de bitcoin

Además de lo anterior, Gómez asegura que el hecho más relevante y que pone de protagonista al bitcoin como una de las tendencias económicas y financieras del momento, tiene que ver con el halving que se realizará en abril y que, según las proyecciones, impulsará aún más su precio.

El halving es un acontecimiento que sucede cada cuatro años y que genera la máxima atención de los cripto usuarios y de nuevos inversionistas.

De acuerdo con Gómez, “este consiste en reducir a la mitad las recompensas que reciben los mineros por la creación de un nuevo bloque de bitcoin. El principal objetivo de este tipo de mecanismos es mantener un crecimiento, tanto sostenible como estable, en el mercado de la criptomoneda, cuestión que se logra al controlar la emisión de nuevas monedas y limitar las que ya están en circulación”.

“Desde su creación esta moneda digital ha tenido un límite máximo de 21 millones de bitcoins. “Esto fue establecido por su fundador, Sathoshi Nakamoto, por lo que ya está programado un algoritmo en su código fuente para que cada 210.000 bloques minados la recompensa sea reducida. El tiempo aproximado para que esto suceda es cada cuatro años”, agregó.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Estas son las marcas de startups más valiosas de Colombia según primer estudio de marca: Habi lidera el sector proptech

Habi 2
El primer estudio sobre la valoración de marcas en el ecosistema startup colombiano reveló que Habi se consolida como la...

Lanzan aplicación que simplifica la búsqueda de trabajo en Colombia

App inteligente ManpowerGroup
En un entorno laboral en constante transformación, ManpowerGroup Colombia lanza My Manpower APP, una aplicación diseñada para revolucionar la manera...

Air Europa cierra el acuerdo con Turkish Airlines y anticipa la cancelación del préstamo de 475 millones concedido por la SEPI

aero_andrea.737
Air Europa ha finalizado su acuerdo con Turkish Airlines, que permitirá a la aerolínea otomana entrar en el capital de...

Gran paso en la verificación del conocimiento de embarque en Colombia

PORTADAS LNE
Desde la Cámara de Comercio de Bogotá celebramos que la DIAN haya emitido el memorando número 220 del 27 de...

Cada dólar invertido en salud visual puede generar hasta US$28 de retorno: expertos piden priorizar la salud visual en Colombia

Mesa Técnica de Salud Visual y Ocular de Colombia
La Mesa Técnica de Salud Visual y Ocular de Colombia realizó el tercer foro “Retos y respuestas para el futuro...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: