La Nota Económica

Balance energético prende alarmas en economía colombiana

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Energia

Ecopetrol tiene una reducción del 42.8% en utilidades, según el informe presentado por la misma compañía.

El balance energético de 2024 para el sector petrolero en Colombia muestra una disminución de contratos, incluso los que hay están concluyendo sin que haya nuevos proyectos de exploración, a causa de las medidas adoptadas por el actual gobierno.

El reciente informe de La Cámara Colombiana de Bienes y Servicios de Petróleo, Gas y Energía (Campetrol) develó la disminución de la producción en taladros de reacondicionamiento, en enero de 2024 apenas 75 equipos activos, mostrando una reducción de 20.2% en comparación al mismo mes del año pasado.

Las cifras hablan por sí solas generando alertas frente a las implicaciones que recaen en la economía. La baja producción de petróleo ha ocasionado la pérdida de alrededor 20.000 empleos tanto directos como indirectos. Además, se anticipan consecuencias para las compañías petroleras, como restricciones en la compra y venta de bienes y servicios locales.

Mario Zamora, presidente de Mompos Oil Company, destaca que, “Con un crecimiento tan bajo como el del año pasado, que apenas alcanzó el 0,6%, y con la inversión siendo el sector más afectado al experimentar una caída cercana al 25%, es más que imprudente continuar con la idea de ponerle freno a la producción de petróleo.”

El gobierno nacional se ha referido a una considerable disminución de las arcas del estado por cuenta del descenso de regalías, debido al fallo de la Corte Constitucional se dejaría de recibir cerca de 6,5 billones. Sumado a eso, continuar con la idea de disminuir la producción de petróleo reduce de manera gradual los recursos del estado dado que el sector representa gran porcentaje de ganancias para la nación.

Mario Zamora, presidente de Mompos Oil Company advierte que, “Está en juego la estabilidad económica y la crucial reactivación económica necesaria en este momento.” agregando que, “es importante pensar que las grandes diferencias de optimizar contratos vigentes y la firma de un tratado en contra de los combustibles fósiles genera incertidumbre sobre la coherencia de la política energética. Una orientación equilibrada en este momento resulta crucial para asegurar tanto la autosuficiencia como el desarrollo económico del país”

En resumen, la situación actual del sector petrolero en Colombia para el año 2024 presenta una reducción preocupante desde contratos y proyectos de exploración, generando impactos negativos en la producción, empleo y economía en general que poco ayuda en la recuperación económica del país.

Acerca de: Mario Zamora Santacruz expresidente de la Society of Petroleum Engineers, Colombia, miembro de juntas directivas y presidente de compañías multinacionales, con más de 23 años de experiencia en la industria de hidrocarburos. Es Ingeniero de petróleos, Master y MBA, candidato a Doctorado y actual presidente de Mompos Oil Company.

Ha participado en distintos proyectos del sector hidrocarburos en Colombia en Exploración y Producción, además de desarrollar actividades en China, Abu Dhabí, Estados Unidos, Inglaterra y México.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

FINN SUMMIT 2025: El evento que transformará las finanzas en Latinoamérica llega por primera vez a Colombia

FinnSummit
Más de 35 speakers nacionales e internacionales serán los encargados de brindar contenido educativo de alta calidad y oportunidades de...

Grupo Gelsa gana Premio Innova Mayor por su compromiso con la inclusión de la población senior

Innova Mayor 2
En reconocimiento a su liderazgo en la generación de oportunidades comerciales para las personas mayores, Grupo Gelsa obtuvo el primer...

La marca galardonada de Shakira de cuidado capilar, isima, llega al mercado europeo con Selfridges

1669-09A ISM FullCollection_FullSize_FLAT
Isima está disponible en el Reino Unido exclusivamente en Selfridges, en sus cuatro prestigiosas tiendas departamentales en Londres, Birmingham y...

“Diplomacia comercial con impacto” un modelo que redefine el papel de los negocios internacionales con EE. UU.

Andrés Felipe Rodríguez
En un momento en que América Latina busca nuevas fórmulas para integrarse competitivamente a la economía global y fortalecer su...

La Fundación Santa Fe de Bogotá recibió el Premio “Gonzalo Jiménez de Quesada 2025” por su labor sobresaliente

Foto ganador Premio GJdQ 2025
Su director, el doctor Henry Gallardo, destaca los principales retos que enfrenta Colombia: la salud mental, el envejecimiento de la...

En Chía 90% de descuento en intereses de mora para impuestos anteriores a la vigencia 2025

Chía (2)
En el municipio se encuentra vigente un 90% de descuento en los intereses para quienes se pongan completamente al día...

Buckingham School amplía su programa de becas para jóvenes excepcionales en Bogotá

BS 2
En un país donde el 80% de los estudiantes asiste a colegios públicos que enfrentan serios desafíos en infraestructura y...

Technology Workshop 2025: Building Digital Resilience

IMG_5434
La Nota Económica realizó el Technology Workshop 2025: Building Digital Resilience, un encuentro empresarial que reunió a líderes de tecnología,...

Compensar lanza ‘C Power’, la cumbre que guiará a los líderes empresariales frente a los desafíos de 2026

Imagen de WhatsApp 2025-10-28 a las 15.44.04_4dac7d92
En Colombia, las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes) son el motor del desarrollo productivo: representan cerca del 99,5 %...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: