La Nota Económica

Generación Z toma el control: ocupan 50% de las nuevas contrataciones

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Barómetro

El salario y la falta de expectativas son los principales motivos para rotar de trabajo.

EAE Business School, perteneciente a Planeta Formación y Universidades, en colaboración con DCH (Organización Internacional de Directivos de Capital Humano) han realizado el estudio VIII Barómetro DCH sobre la Gestión del Talento en España, Portugal y Latinoamérica, el cual revela la continua búsqueda de nuevos talentos por parte de las empresas, con un enfoque especial en perfiles junior, entre otras conclusiones destacadas.

El informe, basado en datos recopilados de directivos de recursos humanos, revela que más del 50% de las contrataciones en casi el 40% de las empresas corresponden a puestos con menos experiencia, mientras que los puestos de middle management representaron más del 50% de las nuevas contrataciones en el 13% de las empresas. Solo el 10% de las organizaciones indicaron que no contrataron ningún perfil senior en el último año. Estas nuevas contrataciones se concentraron principalmente en los departamentos de Logística y Operaciones, así como en Comercial.

Para Carina Mellit, Directora del Strategic Research Center en EAE Business School: “nos encontramos en un entorno empresarial en continua transformación, que está haciendo también evolucionar a los departamentos de recursos humanos y personas. Por ello, la capacidad para adaptarse y migrar hacia un modelo de gestión de equipos adaptado a las prioridades y necesidades de cada persona se ha convertido en un pilar estratégico para las organizaciones”. “Las empresas que sean capaces de implementar estrategias personalizadas, adoptar nuevas tecnologías y fomentar una cultura de inclusión y colaboración tendrán una clara ventaja en la captación y retención del mejor talento”, añade Mellit.

BÚSQUEDA DE TALENTO EN TIKTOK

El VIII Barómetro también indica que la mayoría de las personas, más del 75%, se centran en el salario a la hora de rotar de trabajo, seguido de la falta de expectativas en su carrera (casi 57%), el estilo de liderazgo (31,40%) y la flexibilidad laboral (26,45%).

A la hora de profundizar en el canal de reclutamiento, el informe constata grandes diferencias según la edad y el perfil del empleado. Así, TikTok (100%), Instagram (96,77%) y X y Facebook (88%) reclutan al talento junior, mientras que LinkedIn se utiliza para los mandos intermedios y los Headhunters para los mandos directivos.

INTELIGENCIA ARTIFICIAL

El VIII Barómetro también pone de manifiesto el momento de efervescencia tecnológica que las empresas están viviendo, especialmente la IA, que es un factor imprescindible para atraer a nuevos talentos para el 70,97% de los directores de RRHH. Además, el Barómetro DCH también señala que uno de los grandes retos para las organizaciones será cómo integrar en la gestión de personas las nuevas herramientas de IA, que pueden ayudar a mejorar la experiencia del empleado y a acelerar los procesos de selección y evaluación de candidato.

FORMACIÓN SUPERIOR

El estudio subraya el creciente impacto de las escuelas de negocio en el reclutamiento, ascendiendo al 59,7% para perfiles junior y al 16,42% para los de senior. Además, se observa un aumento en los programas corporativos de reclutamiento.

Por otro lado, se destaca la necesidad de iniciativas para atraer talento senior, reconocida por el 78,74% de los directivos. Solo el 29,9% de las empresas cuenta con programas para atraer mujeres STEM. En cuanto a la formación, los MBA siguen siendo la opción preferida por el 63% de los directores de RRHH, seguidos por formación en IT, Gestión de Proyectos y Marketing.

OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS)

La integración de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en la gestión de equipos preocupa cada vez más a los directivos de RRHH. Se destaca una creciente atención hacia objetivos como Igualdad de género y Salud y Bienestar, mientras que el ODS de Reducción de las Desigualdades ha experimentado un aumento significativo del 258% en los últimos 3 años, pasando del 7,36% al 26,39%.

 Esta preocupación se refleja en la agenda de trabajo de los directores de RRHH, quienes reconocen la importancia de estos objetivos sostenibles y su contribución para alcanzarlos a través de la gestión del talento. Sin embargo, un 11,81% de empresas aún no trabaja en ninguno de los ODS, evidenciando un área de oportunidad en este aspecto.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Booking.com revela 10 destinos donde puedes tener una estadía más sustentable en 2025

pexels-wolfgang-weiser-
En 2025, el 99% de las personas viajeras en Colombia manifestó querer tomar decisiones más conscientes con el planeta, y...

Colombia Tech Report de KPMG revela un ecosistema dinámico con más de 2100 startups activas

IMG_2255
El ecosistema de startups colombiano continúa avanzando con pasos firmes. Según el Colombia Tech Report 2024 —que alcanza su cuarta...

Agroindustria de la caña, lista para seguir aportando a la transición energética: Claudia Calero, presidenta de Asocaña

1000692913
Con un llamado directo a que haya seguridad jurídica para nuevos desarrollos en materia de energías renovables, Claudia Calero, presidenta...

El Salón Internacional de Negocios de la FILBo alcanza más de USD 5 millones en expectativas de negocios

WEB SALON DE NEGOCIOS
Con 1.275 citas de negocios realizadas, el Salón Internacional de Negocios de la FILBo 2025 reunió a 27 compradores internacionales...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: