La Nota Económica

La digitalización multimodal de las operaciones portuarias en Colombia, clave para impulsar la competitividad del país.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Puertos

La digitalización de las infraestructuras logístico-portuarias es clave para incrementar la eficiencia y sostenibilidad de los puertos e incentivar el comercio exterior.

Indra, una de las principales compañías globales de defensa, aeroespacio y tecnología, ve en la digitalización de las terminales portuarias una oportunidad para impulsar el crecimiento de los países y potenciar el aporte de estas infraestructuras a la economía.

Así, bajo un escenario donde la reactivación es la gran meta global, potenciar el desempeño de los puertos por medio de la transformación digital es crucial para dinamizar los mercados y, en este proceso, la compañía se destaca como un gran aliado estratégico.

“La digitalización es un paso decisivo y necesario para fortalecer la competitividad de los puertos marítimos, que son infraestructuras clave para cualquier economía al ser la puerta de entrada y salida de muchos bienes y productos. Por ello, resulta vital apalancarse en nuevas plataformas y tecnologías como la Ventanilla Única Portuaria para hacer de la eficiencia un estándar dentro del comercio exterior”, destaca Luis Pérez Madariaga, responsable de Desarrollo de Negocio de Puertos y Logística en Indra.

La línea de soluciones Mova Traffic de Indra, y en concreto sus sistemas para la explotación y gestión de operaciones logístico-portuarias, facilitan una gestión integral y óptima de los puertos, permiten mejorar los procesos operativos y ofrecen una mayor calidad en el servicio.

Dentro de ella, se integra el sistema de Ventanilla única Portuaria PCS (Port Community System), que permite a los distintos actores y autoridades de la comunidad interactuar electrónicamente y declarar una sola vez la información exigida con ocasión de la escala de un buque en un puerto del país. El propio sistema automatiza los flujos de trabajo y se encarga de dirigir esa información a los órganos que corresponda para completar los requisitos operativos y legales.

Análisis sectoriales indican que la transformación digital de los puertos marítimos genera múltiples beneficios, entre los que se destaca la capacidad de elevar la competitividad al optimizar procesos, trámites logísticos, facilitar el comercio exterior y, en general, reducir costos.

En ese sentido y según una investigación del Banco Interamericano de Desarrollo, se estima que solo las soluciones de Sistema de Comunidad Portuaria han permitido a puertos como el de Singapur tener ahorros superiores a US$ 80 millones en los últimos 3 años.

En Chile, Indra ha llevado a cabo la transformación digital del Puerto de Valparaíso, logrando importantes mejoras de eficiencia y reducción de sus costos. La tecnología desarrollada por Indra ha hecho posible reducir en un 70% los tiempos de espera de los camiones de carga que se movilizan por el lugar, permitiendo un desplazamiento más controlado y seguro, tanto dentro de las instalaciones, como en el trayecto hacia el puerto. Junto a ello, el puerto ha mejorado su productividad en un 17% y alcanzando ahorros de costos de transporte estimados en US$ 60 millones anuales.

La implementación de esta tecnología ya brinda resultados destacados como el 50% de reducciones en el time to market gracias a la digitalizacion y simplificacion de los procesos administrativos, o reducciones de los tiempos muertos de estadía de la mercancía en torno a un 70% y del uso de papel del 100%, mejorando la sostenibilidad.

Indra también cuenta con soluciones propias desarrolladas para la gestión portuaria, como su sistema de  digitalización y automatización de accesos y movimiento interior de la carga que, además de ayudar a la seguridad del recinto, facilitan la optimización de procesos en la operación terrestre de carga entre los accesos a puerto o antepuerto y las terminales de carga a buque, y/o extensión a la cadena logística en el hinterland (recintos aduaneros extra-portuarios, puertos secos, centros de consolidación de carga, etc).

Esta solución tecnológica, brinda mayor eficiencia en el uso de los recursos y mejora la competitividad, contribuyendo también al desarrollo de la terminal y toda su área de influencia, incrementando la capacidad dinámica de todo el sistema.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Risks International: una historia de visión, coraje y transformación

Risk
Lo que comenzó como una idea audaz hoy es una marca que inspira confianza en todo el país. Risks International...

Terpel Sunex y Unicentro impulsan la transición energética

Unicentro
El proyecto permitirá evitar la emisión de cerca de 103 toneladas de CO2 al año, equivalente a la siembra de...

Buchanan’s 18 se consolida como referente del lujo en Colombia.

DSC_4805 (1)
Buchanan’s 18 Special Reserve ha sido reconocido por The Scotch Whisky Masters 2025 como el mejor whisky de su categoría...

Más de 18.000 personas con discapacidad intelectual acceden a oportunidades con Compensar

Foto apoyo 1
En Colombia, la inclusión plena de las personas con discapacidad intelectual sigue siendo uno de los principales desafíos sociales. En...

Erco Energía y Banco de Bogotá cierran financiación por COP 18.000 M para proyectos fotovoltaicos

erco-energia-68f90dd8be919942155819
Cuatrecasas asesora a Erco Energía y Banco de Bogotá en acuerdo financiero para ejecutar un portafolio de generadores en seis...

Bancóldex y Cotelco se unen para fortalecer a los empresarios del turismo y la hotelería en Colombia

BANCOLDEX
El Banco de Desarrollo Empresarial (Bancóldex) y la Asociación Hotelera y Turística de Colombia (Cotelco) firmaron un Memorando de Entendimiento...

Sofitel Legend Santa Clara Cartagena recibe Una Llave MICHELIN, reconocimiento a su hospitalidad legendaria

DUF_2350_Sofitel legend Santa Clara (1)
El emblemático Sofitel Legend Santa Clara Cartagena ha sido distinguido con Una Llave MICHELIN, un reconocimiento otorgado por la prestigiosa...

Colombia se consolida como líder global en construcción verde: 7 de cada 10 viviendas sostenibles en el país son VIS

Construcción sostenible 2
En una década de trabajo impulsando la certificación EDGE (Excellence in Design for Greater Efficiencies), la alianza entre SGS, CAMACOL...

Tecnoestrés: efectos en la satisfacción laboral, en las nuevas formas de trabajo

Diseño 'Opinión' - Página web
Una investigación hecha por los profesores Sonia Camacho y Andrés Barrios, de la Facultad de administración de la Universidad de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: