La Nota Económica

Viventa y Unión Andina pretende impactar a 500.000 migrantes latinos para comprar vivienda

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Sandra Amezquita, co-fundadora y presidenta del Consejo de Administración de Viventa

El 23,7% de los inmigrantes latinoamericanos quieren adquirir una vivienda en sus países de origen a través de un crédito de largo plazo de acuerdo con CEMLA.

Viventa International Group, la recién formada holding producto de la fusión entre Viventa y Unión Andina, anuncia su objetivo de transformar el mercado inmobiliario para migrantes latinos interesados en comprar vivienda en su país de origen. Con la ambición de facilitar la adquisición de vivienda en sus países de origen a 500.000 migrantes para 2034, esta unión estratégica entre anteriores competidores señala un hito importante en el sector inmobiliario.

Según el Centro de Estudios Latinoamericano (CEMLA) y el Banco Interamericano de Desarrollo, un notable 23,7% de migrantes latinoamericanos aspiran a comprar una vivienda en su país natal mediante créditos de largo plazo, un nicho que Viventa International Group ha atendido durante los últimos 19 años.

Históricamente, Viventa y Unión Andina han registrado un crecimiento anual promedio del 27,5% en ingresos, y con la fusión la expectativa es crecer un 50% anual aprovechando un mercado potencial valorado en más de $191.000 millones de dólares. Esta meta parte del análisis en tendencias y oportunidades emergentes en la industria Fintech donde factores como la aceleración digital y la creciente demanda de servicios financieros innovadores son clave para lograrlo.

Andy Altena, cofundador y CEO de Viventa, explica: «Muchos de nuestros clientes enfrentan barreras significativas al intentar comprar vivienda en su actual país de residencia, donde la cuota inicial puede representar más del 30% de sus ingresos y les puede tomar 8 años completar lo de la cuota inicial. En contraste, adquirir una vivienda en Colombia es notablemente más accesible y representa una inversión más eficiente de sus recursos sin contar con la seguridad económica que les da ser propietarios de una vivienda».

Expansión y metas a futuro

Desde su fundación en el 2005, la compañía ha facilitado la compra de vivienda a más de 20.000 familias en Colombia y Ecuador, con más de 21.600 créditos desembolsados por sus aliados financieros. A corto plazo, Viventa International Group busca atraer inversionistas para escalar sus operaciones y expandirse a México en el 2025.

Durante este año, la holding proyecta ayudar a 1.800 colombianos residentes en el exterior a comprar vivienda en Colombia, con más de 9.000 créditos esperados a cerrarse.

De acuerdo con Sandra Amezquita, cofundadora y presidenta del Consejo de Administración de Viventa: «El constante flujo migratorio y el deseo de los colombianos en el exterior de invertir en vivienda propia en Colombia nos motiva a seguir creciendo. Asimismo, queremos aumentar el acceso a la vivienda por parte de las mujeres pasando de ser un 52% de nuestros clientes a un 60%».

Durante el año pasado, Viventa atendió a más de 65.000 clientes y facilitó la venta de más de 1.150 proyectos de vivienda, generando ingresos superiores a los $336.502 millones de pesos. Aunque ahora el grupo tiene sede legal en España, Viventa International Group emplea a 237 colaboradores directos en diversas regiones, incluyendo Bogotá, Medellín, Manizales, Europa, Estados Unidos y Ecuador. La meta es incrementar la plantilla en un 18% para mediados de año, alcanzando los 280 empleados enfocados en los mercados de Colombianos y Ecuatorianos residentes en el exterior.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Veolia gana el Gran Premio Andesco de Sostenibilidad por su liderazgo en transformación ecológica

VEOLIA GANA EL GRAN PREMIO ANDESCO DE SOSTENIBILIDAD (1)
Las iniciativas destacadas incluyen conservación de biodiversidad, economía circular e iniciativas de adaptación al cambio climático, evidenciando una gestión ambiental...

Día internacional de la conservación del suelo: Conservar el suelo es preservar la vida

Conservación Schneider Electric
Cada 7 de julio se conmemora el Día Internacional de la Conservación del Suelo, una fecha para reconocer la función...

Entre $320 a $480 pesos por kwh costaría la energía nuclear en Colombia

Camilo Prieto Valderrama
Por primera vez, Colombia cuenta con una estimación económica y técnica sobre el costo de la energía nuclear, clave para...

Más allá de la vigilancia: tecnología, formación y estrategia para un modelo de seguridad sostenible

Security guards between 40 and 50 years old, dressed in a surveillance uniform of black pants and a blue shirt, are inside the horizontal property for which they work, fulfilling their duties.
Alta rotación, más de 5.000 robos anuales y solo el 16 % de los conjuntos conectados al C4: el punto de...

Secretaría de la Mujer y Amarilo se unen para prevenir las violencias contra las mujeres en conjuntos residenciales en Bogotá

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 08.58.13_09ea2e47
Con el objetivo de prevenir y desnaturalizar las violencias contra las mujeres en Bogotá, la Administración Distrital a través de...

Sector Defensa refuerza su compromiso con la transparencia y la innovación en el II Encuentro de Gobierno Corporativo

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 08.57.14_4ed28a3a
• Mindefensa anunció que la Universidad Militar abrirá una Maestría en Inteligencia Artificial en 2026. • El uso de la...

No solo somos lo que comemos. También somos lo que permitimos que nos habite

Diseño 'Opinión' - Página web
Regreso de unos días de reencuentro con mi amiga Margarita Posada, mujer sensible, profunda,generosa y honesta, me detuve a pensar...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: