La Nota Económica

Las cinco claves para que los niños y jóvenes comiencen a construir su ahorro y buenos hábitos financieros

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Ahorro

La comprensión de metas de ahorro y la construcción de un presupuesto básico son algunas de las herramientas más importantes que deben ser afianzadas.

El fomento del hábito del ahorro entre niños y jóvenes del país se ha convertido en uno de los grandes retos del sistema financiero y, también, en una prioridad que aporta a la construcción de un mejor futuro y al cumplimiento de múltiples objetivos como, por ejemplo, lograr una mejor relación con el dinero para así sentar las bases de una buena salud financiera que acompañen una adultez más estable.

Comprender cómo definir metas de ahorro desde la niñez y tener claras las nociones para la construcción de un presupuesto serán elementos de valor que facilitarán a lo largo de la vida la toma buenas decisiones financieras. Lo anterior, también, aportará a que entre niños y jóvenes se construya una mentalidad de seguridad financiera que, de cara al futuro, permita asumir, con suficiencia, imprevistos y momentos de inestabilidad económica.

Por otra parte, la construcción del ahorro desde las primeras etapas de la vida permite perfilar con claridad metas y sueños de mediano y largo plazo como, por ejemplo, acceder a educación superior, poner en marcha un emprendimiento, viajar o adquirir un bien, entre otros.

Y en el marco del Global Money Week 2024, una iniciativa de alcance internacional que busca promover la educación financiera en niños y jóvenes -y que este año tiene lugar del 18 al 24 de marzo-, Bancamía y sus expertos presentan cinco sencillos consejos para contribuir a la construcción de hábitos financieros saludables desde temprana edad.

  • Planificar y presupuestar: uno de los consejos clave consiste en enseñar a niños y jóvenes a planificar sus gastos y a diseñar un sencillo presupuesto. Este ejercicio les permitirá priorizar qué cosas realmente son importantes y cuáles, posiblemente, podrían ser solo una compra innecesaria o un capricho. Aquí es importante enseñarles el valor del dinero, tanto para conseguirlo como para ahorrar, lo que permitirá planificar de una manera más saludable.
  • Establecer metas de ahorro: tanto las familias como otros actores (entidades financieras, colegios y algunas organizaciones) tienen la oportunidad de enseñar a niños y jóvenes la importancia de fijar metas de ahorro alcanzables y con un fin claro. Esta práctica es clave para ayudar a construir la independencia financiera y la autonomía y, también, para desarrollar un control responsable de los recursos. Esto puede empezar con establecer un sueño o propósito.
  • Evitar compras impulsivas: uno de los desafíos más grandes sobre el control responsable de las finanzas personales consiste en evitar que se materialicen gastos impulsivos y así dar prioridad a las metas de ahorro. Por ello, a los niños y jóvenes se les recomienda evaluar si una compra es, en realidad, necesaria.
  • Guardar un poco de las mesadas: desde los hogares es recomendable incentivar a niños y jóvenes para que guarden algún dinero de sus mesadas, incentivando menos consumo innecesario para darle paso al ahorro. Esta simple acción puede contribuir de forma significativa a la construcción efectiva de una disciplina de ahorro, por medio de herramientas simples como guardar dinero en una alcancía, que luego pueden llevar a una cuenta en un banco para seguir ahorrando.
  • Reutilizar y reciclar: poner en marcha acciones como ahorrar energía y agua, y también reutilizar algunos materiales, se convierte en una forma útil para que niños y jóvenes contribuyan a generar ahorros en sus hogares y a construir buenos hábitos dentro de sus núcleos familiares. Lo anterior se constituye como un aporte valioso a unas finanzas saludables de la casa, a la vez que se convierten en una manera de afianzar la necesidad de tomar decisiones que favorezcan al medio ambiente y al entorno inmediato.

Bancamía hace presencia en el Global Money Week 2024

El banco ha trabajado en promover la educación financiera y los hábitos de ahorro desde temprana edad gracias a la creación de productos como la cuenta de ahorros ‘Grandes Soñadores’ -diseñada para niños de hasta 13 años-. Esta herramienta va acompañada de una estrategia llamada ‘Bancamiguitos’ que, a través de juegos y medios interactivos, tiene como fin cultivar, en los más jóvenes, hábitos financieros de largo plazo.

Desde junio de 2023 hasta la fecha, Bancamía ha abierto 2.532 cuentas de ahorro ‘Grandes Soñadores’. Un 51% tienen como titular a niñas. Así mismo, un 45% de las cuentas han sido constituidas por niños hasta siete años, un 28,6%, por menores entre los 11 y los 13 años, y un 25% por pequeños con edades que oscilan entre 7 y 10 años.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Colombia avanza con propósito y lidera con impacto en el Encuentro de Desarrollo Sostenible 2025

WhatsApp Image 2025-08-21 at 9.18.48 AM
Encuentro de Desarrollo Sostenible 2025: Avanzar con propósito, liderar con impacto, organizado por ProColombia en alianza con La Nota Económica....

La cadena Hilton ofrece desayuno a un dólar a quienes reserven con antelación

WhatsApp Image 2025-08-22 at 11.29.19 AM
Del 18 al 24 de agosto, Hilton celebra una nueva edición de Hilton Week, una promoción especial que permitirá a...

Palatino refuerza la prevención del cáncer de piel a través de talleres y charlas educativas

Palatino Foto ACtual (003) (1) (1)
El cáncer continúa siendo uno de los principales desafíos de salud pública en Colombia. Según el boletín del Día Mundial...

Flypass, primer aliado de pago electrónico certificado por reducir más de 4.100 toneladas de CO₂ en Colombia y Latinoamérica

Imagen de WhatsApp 2025-08-20 a las 14.54.08_fe798872
Flypass, la primera empresa de pago electrónico para servicios de movilidad en Colombia, recibió la certificación otorgada por Bureau Veritas...

Cada vez más mujeres eligen la ingeniería en Colombia: una oportunidad para la innovación y la competitividad

Foto 1_Aumento mujeres ingenieras_ fuente foto_pexels-kindelmedia-8486895 (1)
La presencia de mujeres en las aulas de ingeniería en Colombia continúa en ascenso y abre nuevas perspectivas para el...

Tocancipá, de potencia industrial a destino cultural: así se vivirá el XXV Festival de la Colombianidad

LANZAMIENTO COLOMBIANIDAD 3
El alcalde de Tocancipá, Walfrando Forero, destacó que este encuentro multicultural recoge enseñanzas de carnavales colombianos como el de Barranquilla...

La inversión social de Nutresa aumentó cinco veces, apostando por la transformación de vidas en Colombia

Fundación Nutresa.Entrega de Becas UniNorte
A través de programas de educación, salud y nutrición, que apuestan por transformar vidas, entre 2024 y 2025 se han...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: