La Nota Económica

Crecimiento inane

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Análisis
startups3

Como un gran logro se vendió la cifra de crecimiento de 1,6 % que tuvo la economía colombiana en enero de 2024. El dato sorprendió hasta al más optimista de los analistas.

Si bien el crecimiento siempre será deseable, también lo es la forma en la que se logra. No es lo mismo ganar una carrera por ser el más rápido a hacerlo porque los mejores se lesionaron.

Esto último es lo que está pasa en la economía colombiana.

Ese 1,6 % de crecimiento se debe, principalmente, al buen comportamiento de las actividades primarias (más de 10 % de crecimiento); es decir, al agro e hidrocarburos. Ahora, viendo el cierre de 2023, es de esperar que sean las actividades agropecuarias las que impulsaron el crecimiento.

Desafortunadamente, para el resto de las actividades, el panorama no es favorable. Lo mismo puede decirse para el total de la economía, a pesar del 1,6 %.

Crecimiento en deuda

El problema más complejo que mostró la cifra de crecimiento es el de las actividades secundarias; esto es, construcción e industria.

Para enero, estas actividades cayeron casi 5 % anual.

Esto concuerda con estadísticas como las de Camacol, donde se evidencia la parálisis del sector vivienda y muestra la crisis del sector.

Además, es resultado de una bajísima ejecución presupuestal por parte del Gobierno Nacional, lo que también perjudica las grandes obras de infraestructura. Esto, por no mencionar el pésimo ambiente inversionista que vive el país y que pone en entredicho la dinámica sectorial de los próximos trimestres.

A la par, las actividades terciarias, entre las que se encuentran los servicios y el comercio, tuvieron un tenue crecimiento del 1 % anual. Sin embargo, dada la amplitud de las actividades que se enmarcan en ese crecimiento, no es factible atribuir todo su comportamiento a solo un sector.

Ahora bien, si se consideran las más recientes cifras de ventas minoristas, que para 2023 acumularon una contracción cercana al 7 %. No parece sensato asumir que el comercio salga bien librado en esta medición de crecimiento económico.

Celebración prematura

Dicho esto, es claro que el crecimiento del país no deja espacio a la celebración. Al hacer un paralelo con las cifras de ocupación, hay que decir que el sector que crece, el agrícola, ocupa a unos 3,2 millones de personas. Esto es el 14 % de los ocupados.

En contraste, los sectores en crisis como la industria, el comercio y la construcción representan cerca del 50 % de los puestos del trabajo del país. Esto no es para celebrar.

Quedan muchas dudas sobre la sostenibilidad de ese crecimiento a punta de un sector agrícola tan expuesto a choques externos como el clima y los insumos.

Así las cosas, no parece que en 2024 se vaya a ver un repunte de la actividad económica agregada. De hecho, las estimaciones de crecimiento se mantienen en un mediocre 1,2 a 1,5 %.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Agroindustria de la caña, lista para seguir aportando a la transición energética: Claudia Calero, presidenta de Asocaña

1000692913
Con un llamado directo a que haya seguridad jurídica para nuevos desarrollos en materia de energías renovables, Claudia Calero, presidenta...

El Salón Internacional de Negocios de la FILBo alcanza más de USD 5 millones en expectativas de negocios

WEB SALON DE NEGOCIOS
Con 1.275 citas de negocios realizadas, el Salón Internacional de Negocios de la FILBo 2025 reunió a 27 compradores internacionales...

¿Por qué está aumentando el cáncer de próstata en menores de 50 años?

Juan Felipe Ortiz
En Colombia, el cáncer de próstata es el más diagnosticado en hombres y la segunda causa de muerte por cáncer...

Cómo no caer en estafas y proteger su salud a la hora de realizarse un implante capilar

Salud
En los últimos años, Colombia ha visto un boom en la demanda de implantes capilares, una solución que promete devolver...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: