La Nota Económica

Atención prehospitalaria en empresas: la deuda invisible que puede costar millones

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Salud
Cuidado salud

En Colombia, el 27% de las incapacidades laborales tiene origen psicosocial. Aun así, pocas empresas cuentan con servicios de atención inmediata para gestionar emergencias físicas o emocionales.

En un entorno laboral cada vez más exigente, ignorar los protocolos de atención médica inmediata, especialmente en salud mental, se ha convertido en una vulnerabilidad operativa y reputacional para muchas organizaciones en Colombia.

La salud en el entorno laboral ha dejado de ser un asunto exclusivo de las EPS. La rápida respuesta ante emergencias físicas y emocionales es hoy una variable crítica de sostenibilidad para las empresas. Sin embargo, aún persiste una visión: los servicios como la atención prehospitalaria son un gasto prescindible.

“La mayoría de organizaciones todavía no dimensiona cuánto puede costarle no actuar a tiempo frente a una crisis médica o emocional”, afirma Diana Fino, fundadora de DMF Medics, empresa especializada en la implementación de Áreas Protegidas y atención prehospitalaria en empresas. “Lo ven como un gasto porque no están midiendo las pérdidas por ausentismo, la rotación asociada al burnout o las implicaciones legales de una omisión”.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los trastornos mentales y físicos vinculados al trabajo cuestan a la economía global cerca de 1 billón de dólares anuales en pérdida de productividad. En Colombia, el 27% de las incapacidades laborales tienen un origen psicosocial, según el Ministerio del Trabajo.

La otra cara del ausentismo

Los servicios de atención prehospitalaria permiten a las empresas responder con inmediatez ante desmayos, lesiones, crisis de ansiedad o intentos de autolesión. Casos que, si no se atienden oportunamente, pueden escalar a desenlaces fatales o procesos legales.

Para Fino, una de las principales ventajas de contar con un sistema de respuesta inmediata no es solo la reacción física, sino la contención emocional. “Hemos tenido casos en los que una intervención en los primeros minutos evitó una licencia de 30 días o un episodio crítico frente a otros empleados. Es un servicio que protege vidas y clima laboral al mismo tiempo”, comenta.

Un retorno de inversión medible

Un estudio de Deloitte (2022) encontró que las empresas que invierten en bienestar organizacional pueden reducir hasta un 25% su rotación de personal. Además, por cada dólar destinado a intervenciones en salud mental, el retorno estimado puede llegar a cuatro dólares en productividad y reducción de incapacidades.

La implementación de un Área Protegida no está limitada a grandes industrias. Según DMF Medics, empresas medianas y pequeñas también han empezado a incorporar este tipo de soluciones, motivadas por una mayor conciencia sobre los riesgos psicosociales y las exigencias del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST).

“Una crisis no distingue entre una pyme o una multinacional. Prevenir es siempre más rentable que lamentar”, concluye Fino.

Más allá de la ambulancia

A diferencia de los servicios tradicionales, el modelo de DMF Medics no solo se basa en la atención médica inmediata, sino también en el acompañamiento preventivo. Esto incluye capacitaciones en primeros auxilios emocionales, análisis de riesgos y articulación con el sistema de salud para canalizar casos complejos.

En un país donde el 60% de los trabajadores dice sentirse emocionalmente agotado, según datos de la ANDI, proteger la salud física y mental del talento humano es más que una obligación legal: es una necesidad estratégica.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Sarcomas: baja frecuencia, alta complejidad

SARCOMA
Los sarcomas representan menos del 1 % de todos los casos de cáncer, pero su diversidad y complejidad exigen diagnóstico...

Bogotá fue epicentro del debate sobre la crisis y el futuro de la integración latinoamericana y europea

Foto 1_IV Congreso GRIDALE_FUTURO DE LA INTEGRACION DE LAS REGIONES EN CRISIS
Durante el IV Congreso GRIDALE, líderes académicos y organizaciones internacionales reflexionaron sobre alternativas sostenibles de desarrollo regional e integración, en...

Primera red digital gratuita que capacitará a 200 mil mujeres en liderazgo e IA

WhatsApp Image 2025-07-14 at 11.16.19 AM
En el país, solo 2 de cada 10 puestos directivos están ocupados por mujeres, una cifra que revela la persistente...

Restaurantes del Eje Cafetero Colombiano se unen a la ruta de los sabores más importante de la región

2148647982
Eje Cafetero Gourmet, el evento gastronómico de alto nivel de Caldas, Risaralda y Quindío, busca seguir aportando al desarrollo económico...

Fundación Grupo Familia de Essity y Tetra Pak se unen para impulsar Bibliotecas Circulares para recicladores y sus familias en Medellín

Biblioteca-ElRaizal-Jul10--10
En un esfuerzo por construir entornos seguros, dignos y culturalmente enriquecedores para los recicladores de oficio y sus familias, la...

Fitch Ratings ratifica la solidez financiera de Primax Colombia con calificación AA+

Primax
• Por sexto año consecutivo, Fitch Ratings le otorgó a la multilatina de combustibles la calificación de largo plazo AA+ y...

Remates de Asocebú en Agroexpo 2025 cierran con éxito: más de $1.700 millones en ventas de genética cebuina

AgroExpo2025
Brahman, Gyr, Guzerat, Nelore y Red Sindi brillaron en pista y se vendieron con alta demanda entre ganaderos de todo...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: