La Nota Económica

“Perú, un viaje de espiritualidad y tradición durante la Semana Santa”

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Tendencias
Complejo Arqueológico de Vilcashuamán, Ayacucho. Complejo arqueológico de Vilcashuamán - Créditos_ PROMPERÚ

Cusco y Lima han sido reconocidas este año por la prestigiosa plataforma de turismo Tripadvisor en los premios “Tripadvisor Travelers Choice Awards Best of the Best” como destinos “Tops” en Sudamérica.

Se acerca la Cuaresma, una época de reflexión y solemnidad perfecta para descubrir todo el misticismo y tradición que guarda Perú, en compañía de familiares, seres queridos o amigos.

Desde los impresionantes monumentos ancestrales hasta las encantadoras calles coloniales, cada uno de sus atractivos está impregnado de una valiosa herencia cultural, tradiciones milenarias y un aura de encanto y espiritualidad. Para aquellos que buscan un destino para hacer un alto en esta Semana Mayor, Perú se presenta como una opción inigualable para visitar ¡Descúbralo!

Ayacucho: Encanto, religiosidad y tradición

Ubicada en la sierra central de Perú, Ayacucho se destaca por sus arraigadas tradiciones religiosas, especialmente en la Semana Mayor, donde las calles se inundan de procesiones fervorosas, alfombras florales y representaciones bíblicas que atraen a visitantes de todo el mundo. La procesión del Señor de la Resurrección es una de las más emblemáticas por su impresionante estructura de cera con 15 metros de alto y 9 de largo, que es cargada por más de 400 devotos.

Igualmente, la ciudad ofrece una amplia variedad de atractivos turísticos, como la Catedral de Ayacucho, creada en el siglo XVI con un diseño barroco y delicadas esculturas de santos y ángeles. Otros encantos son: la Plaza Mayor, el Santuario Histórico de la Pampa de Ayacucho y el complejo arqueológico de Vilcas Huamán. Y para complementar la experiencia de viaje hay que disfrutar de la gastronomía local, con platos tradicionales como «el puca picante» y «el cuy chactado», que reflejan la riqueza culinaria de la región durante estas celebraciones.

Cusco: Encuentro entre la fe y la cultura andina

A diferencia de otras regiones, en Cusco, la Semana Mayor inicia el Lunes Santo con la procesión del Taytacha o Señor de los Temblores. Esta representación de Cristo crucificado desfila por las principales vías cusqueñas en una estructura decorada con flores y ornamentos tradicionales, que movilizan a miles de fieles de diferentes partes del mundo, en un halo ceremonial y reverente.

Cusco siempre recibe con los brazos abiertos a los turistas. Su Plaza de Armas y monumentos como su imponente Catedral y la Iglesia de la Compañía de Jesús, causan admiración debido a que fusionan de manera única la arquitectura inca y la colonial. Mientras que en el Templo y Convento de Santo Domingo – Qorikancha se pueden apreciar los antiquísimos muros incas que aún se conservan desde su reconstrucción en el siglo XVII. Sumado a esto, los turistas colombianos pueden deleitarse con platos típicos como el Chiriuchu, el cuy al horno y la Iawa o crema de maíz.

Arequipa: Procesiones en un entorno encantador

Arequipa se convierte en un escenario vibrante durante la Semana Mayor, donde las tradiciones religiosas se fusionan con la cultura y el arte culinario. Se realizan varias procesiones en las que se pueden apreciar diversas imágenes religiosas que son paseadas en vistosas andas por las bellas calles de la también llamada «Ciudad Blanca» por la predominancia de sus construcciones en sillar. Además, el Viernes Santo se escenifica la vida, pasión y muerte de Jesús.

Los viajeros pueden encontrar en Arequipa una fascinante combinación de historia, naturaleza y aventura. Es toda una experiencia caminar por su impresionante Centro Histórico, así como recorrer el Monasterio de Santa Catalina, una obra maestra colonial del siglo XVI y uno de los más grandes de América Latina. Además, la cocina arequipeña invita a degustar en estas fechas platos tradicionales como el chupe de viernes y el Caldo de Pascua de 7 carnes.

Lima: Un recorrido lleno de devoción

La Semana Santa en la capital peruana reúne a los fieles en su Centro Histórico, donde se erigen imponentes iglesias coloniales de una belleza infinita. Se realizan desde misas hasta recorridos religiosos, como el de las 7 iglesias durante el Jueves y Viernes Santo. Además, se hacen diversas procesiones que llenan sus calles de fe y devoción. Es tanta la importancia de esta tradición que la Semana Santa del Centro Histórico de Lima fue declarada Patrimonio Cultural de la Nación.

Los visitantes siempre encontrarán en Lima, cultura, arte y excelentes experiencias gastronómicas. Su Centro Histórico con sus sitios coloniales, el vistoso malecón de Miraflores y la vibrante mezcla de tradición y bohemia de Barranco, son lugares imperdibles para los viajeros.

Si se viaja a Lima no se puede dejar de probar suculentos platillos como el tradicional ceviche, la causa marina o bebidas como el pisco sour en restaurantes, hoteles y huariques (locales con buena comida y a buenos precios). No por nada es conocida como la capital gastronómica de América.

Datos de Conectividad

La conectividad aérea entre ambos países se ha fortalecido con 76 vuelos directos semanales desde ciudades como Bogotá, Cali y Medellín hacia Lima, y 04 vuelos semanales de Bogotá a Cusco. Además, la ciudad de Lima tiene conectividad aérea directa con Ayacucho y Arequipa, y desde Cusco también se pueden tomar vuelos directos hacia Arequipa.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Flypass, primer aliado de pago electrónico certificado por reducir más de 4.100 toneladas de CO₂ en Colombia y Latinoamérica

Imagen de WhatsApp 2025-08-20 a las 14.54.08_fe798872
Flypass, la primera empresa de pago electrónico para servicios de movilidad en Colombia, recibió la certificación otorgada por Bureau Veritas...

Cada vez más mujeres eligen la ingeniería en Colombia: una oportunidad para la innovación y la competitividad

Foto 1_Aumento mujeres ingenieras_ fuente foto_pexels-kindelmedia-8486895 (1)
La presencia de mujeres en las aulas de ingeniería en Colombia continúa en ascenso y abre nuevas perspectivas para el...

Tocancipá, de potencia industrial a destino cultural: así se vivirá el XXV Festival de la Colombianidad

LANZAMIENTO COLOMBIANIDAD 3
El alcalde de Tocancipá, Walfrando Forero, destacó que este encuentro multicultural recoge enseñanzas de carnavales colombianos como el de Barranquilla...

La inversión social de Nutresa aumentó cinco veces, apostando por la transformación de vidas en Colombia

Fundación Nutresa.Entrega de Becas UniNorte
A través de programas de educación, salud y nutrición, que apuestan por transformar vidas, entre 2024 y 2025 se han...

Minor Hotels presenta nhow Lima: donde el diseño, la gastronomía y la cultura se encuentran

Minior nhow
Minor Hotels Europe & Americas, propietario, operador de hoteles a nivel global con una cartera de más de 560 propiedades...

Ciberseguridad en la aviación debe ser una prioridad estratégica

Silhouettes passenger airport. Airline travel concept.
La transformación digital en el sector de la aviación avanzó en forma exponencial en los últimos años, impulsada por la...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: