La Nota Económica

17% de niños, niñas y adolescentes en Colombia aseguraron que han hecho búsquedas en internet para saber “cómo quitarse la vida”

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
image003 (1)

Tigo se convierte en la primera empresa privada que realiza un estudio, junto con la Universidad de los Andes y Aulas en Paz, para determinar cómo están usando internet los niños, niñas y adolescentes en Colombia después de la pandemia.

La pandemia fue un evento histórico para los niños, niñas y adolescentes de Colombia. Por cuenta del encierro obligado y las clases virtuales, los menores de edad encontraron en el uso de internet la única forma para continuar con sus estudios y adelantar sus relaciones interpersonales.

Ante este panorama, Tigo, la Universidad de los Andes y Aulas en Paz se dieron a la tarea de adelantar el estudio más reciente y minucioso pospandemia, para determinar cómo utilizan internet los niños, niñas y adolescentes colombianos.

El estudio Riesgos y oportunidades del uso de internet se convierte en un referente actual en Latinoamérica, que ayuda a determinar cuál es el uso que le están dando los menores de edad a internet. Uno de los datos más relevantes arrojó es que el 17% de niños, niñas y adolescentes aseguraron que han visualizado en internet contenidos sobre “cómo quitarse la vida”.

Así mismo, el 29% de los niños y niñas menores de 13 años en Colombia tiene una cuenta en redes sociales. Sin embargo, la estadística más relevante tiene que ver con la falta de mediación de los adultos: los menores están solos de cara a la conexión ya que, el 62% de los encuestados dice no tener supervisión al navegar.

El estudio reveló que, el tiempo promedio de uso de internet niños, niñas y adolescentes para actividades de socialización es de 2.2 horas diarias. Además, los adolescentes en Colombia usan internet 3 horas al día para actividades de ocio.

Un dato preocupante es que, el 40% de niños, niñas y adolescentes aseguraron que han tenido conflictos con familiares y amigos por el tiempo que pasan en internet. Sumado a esto, el 15% de los encuestados indicó que ha visto impactadas sus calificaciones debido al tiempo que pasan en internet.

Los detalles del estudio Contigo Conectados 2024

Tigo, la Universidad de los Andes y Aulas en Paz, se dieron a la tarea de preguntarle a más de 5.700 niños, niñas y adolescentes, en 19 departamentos, cosas como uso de su tiempo en internet cada día, cuáles son las redes sociales y plataformas más usadas o si alguna vez han conocido a un extraño después de entablar una relación virtual. El estudio además indagó con más 1.600 adultos (padres y docentes) cómo están acompañando a los menores de edad.

“Para Tigo es un hito importante lograr el estudio Contigo Conectados. Nuestro propósito de conectar cada vez a más colombianos siempre ha estado acompañado por la tarea incansable para que los niños, niñas y adolescentes utilicen internet de una manera responsable y creativa. Los resultados de este estudio pueden ser un insumo para autoridades, colegios, padres, cuidadores y docentes para saber cómo, cuándo y por qué nuestros niños se conectan a la red”, destacó Marcelo Cataldo, presidente de Tigo.

Si quiere ver el informe ejecutivo de Contigo Conectados 2024 siga este enlace: https://www.contigoconectados.com/estudio-2024/

Sobre la Universidad de los Andes

La Universidad de los Andes es una institución autónoma, independiente e innovadora que propicia el pluralismo, la tolerancia y el respeto de las ideas; que busca la excelencia académica e imparte a sus estudiantes una formación crítica y ética para afianzar en ellos la conciencia de sus responsabilidades sociales y cívicas, así como su compromiso con el entorno.

Sobre Aulas en Paz

Es un grupo de profesionales multidisciplinares promueve la educación como motor de cambio social, a partir de las comunidades educativas para prevenir la violencia, consolidar sociedades más pacíficas y formar seres humanos capaces de construir un mejor futuro para las personas y el planeta. En su gestión, Aulas en Paz busca potenciar la labor de docentes, estudiantes, familias y organizaciones para construir ambientes de aprendizaje más pacíficos y libres de violencia.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Colombia avanza con propósito y lidera con impacto en el Encuentro de Desarrollo Sostenible 2025

WhatsApp Image 2025-08-21 at 9.18.48 AM
Encuentro de Desarrollo Sostenible 2025: Avanzar con propósito, liderar con impacto, organizado por ProColombia en alianza con La Nota Económica....

La cadena Hilton ofrece desayuno a un dólar a quienes reserven con antelación

WhatsApp Image 2025-08-22 at 11.29.19 AM
Del 18 al 24 de agosto, Hilton celebra una nueva edición de Hilton Week, una promoción especial que permitirá a...

Palatino refuerza la prevención del cáncer de piel a través de talleres y charlas educativas

Palatino Foto ACtual (003) (1) (1)
El cáncer continúa siendo uno de los principales desafíos de salud pública en Colombia. Según el boletín del Día Mundial...

Flypass, primer aliado de pago electrónico certificado por reducir más de 4.100 toneladas de CO₂ en Colombia y Latinoamérica

Imagen de WhatsApp 2025-08-20 a las 14.54.08_fe798872
Flypass, la primera empresa de pago electrónico para servicios de movilidad en Colombia, recibió la certificación otorgada por Bureau Veritas...

Cada vez más mujeres eligen la ingeniería en Colombia: una oportunidad para la innovación y la competitividad

Foto 1_Aumento mujeres ingenieras_ fuente foto_pexels-kindelmedia-8486895 (1)
La presencia de mujeres en las aulas de ingeniería en Colombia continúa en ascenso y abre nuevas perspectivas para el...

Tocancipá, de potencia industrial a destino cultural: así se vivirá el XXV Festival de la Colombianidad

LANZAMIENTO COLOMBIANIDAD 3
El alcalde de Tocancipá, Walfrando Forero, destacó que este encuentro multicultural recoge enseñanzas de carnavales colombianos como el de Barranquilla...

La inversión social de Nutresa aumentó cinco veces, apostando por la transformación de vidas en Colombia

Fundación Nutresa.Entrega de Becas UniNorte
A través de programas de educación, salud y nutrición, que apuestan por transformar vidas, entre 2024 y 2025 se han...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: