La Nota Económica

Minteo lanza COPM: La primera stablecoin del peso colombiano

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Minteo 2

Minteo permite el acceso a COPM a más de 200,000 colombianos por medio de la aplicación Littio, la aplicación que permite a los usuarios ahorrar y gastar en dólares digitales y otras monedas globales.

Minteo, la startup colombiana que recaudó una inversión inicial de $4.3 millones de dólares para construir infraestructura financiera basada en stablecoins para América Latina, anunció el lanzamiento de COPM, la primera stablecoin con una equivalencia 1:1 con el peso colombiano y respaldada por reservas en entidades financieras reguladas. Este anuncio, marca un hito significativo para el ecosistema fintech del país y delimita un antes y un después para la Web3 en la región.

Actualmente, la stablecoin está disponible exclusivamente a través de aliados como Littio, donde ya más de 50,000 usuarios tienen COPM. De esta forma, y por medio de diferentes alianzas con billeteras digitales y partners bancarios, Minteo espera llegar este año a más de 1 millón de colombianos.

Frente al proceso de digitalización de la economía en LATAM, Santiago Rodríguez CEO de Minteo, explica que para que se empiece a desarrollar un ecosistema Web3 robusto, y con más casos de uso a nivel nacional, es necesario tener una stablecoin del peso colombiano pues “Es imposible moverse en la economía real con activos como Bitcoin o Ethereum. En Colombia el peso es la moneda con la que se realizan aproximadamente el 97% de las transacciones diarias y la que la gente está acostumbrada a usar”. Rodríguez menciona que COPM permitirá la creación de nuevos productos en el sistema financiero, los cuales serán más eficientes y económicos gracias a la tecnología blockchain.

Christian, Presidente y Fundador de Littio cree que este es el comienzo de una nueva era en el ecosistema financiero digital de Colombia: “En Littio, siempre hemos creído en el poder de la tecnología para transformar vidas. La incorporación de COPM en nuestra plataforma no solo mejora la experiencia de usuario al ofrecer una opción de pago más estable y segura; sino que también marca el comienzo de una nueva era en el ecosistema financiero digital de Colombia. Estamos orgullosos de colaborar con Minteo en este paso adelante hacia la inclusión financiera y la modernización de la economía,” afirmó Christian.

Con el lanzamiento de COPM, Minteo oficializó la transformación de su modelo de negocio, pasando de ser un marketplace de NFTs a convertirse en una empresa de stablecoins para Latinoamérica. Esta evolución fue posible gracias al equipo detrás de la compañía, que suma amplia experiencia en la construcción de infraestructura financiera y desarrollo tecnológico en Latinoamérica.

Específicamente, el equipo de Minteo tiene más de una década de experiencia construyendo infraestructura financiera y startups tecnológicas como la plataforma de pagos Vlipco, la empresa detrás de la pasarela de pagos Wompi, vendida a Bancolombia en 2021. Así mismo, los fundadores de la startup también han estado al frente de proyectos como Easy Taxi, adquirida por Cabify.

“Nuestro equipo tiene una amplia trayectoria en la construcción de este tipo de productos, y nos tomamos muy en serio la responsabilidad de desarrollar nuevas tecnologías en la industria de servicios financieros. Estamos construyendo nuestras stablecoins para Latinoamérica siguiendo las mejores prácticas de la industria en cuanto a seguridad, cumplimiento, gestión de riesgos y experiencia de usuario”, señaló Rodríguez.

La transparencia es clave para la adopción de las stablecoins y la confianza de nuestros clientes. “COPM es una stablecoin totalmente respaldada mediante depósitos en efectivo en entidades financieras reguladas. Por cada stablecoin en circulación, siempre hay un peso resguardado en un banco supervisado por la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC)”, explica el CEO de Minteo. Para proporcionar transparencia adicional, Minteo trabaja con BDO, una de las firmas de asesoramiento y auditoría más grandes del mundo, para auditar las reservas financieras que respaldan COPM y publicar estos informes en línea de forma mensual.

Las aplicaciones prácticas de COPM

COPM es una stablecoin con beneficios aplicables a cualquier industria y para cualquier tipo de operación financiera. Para empresas fintech, ofrece velocidad transaccional y una manera simple de participar en la economía Web3. Para el comercio electrónico, COPM facilita pagos instantáneos y dispersión de fondos de manera fácil.

“Hay muchos casos de uso. Aunque de lo más interesante puede ser remesas. COPM permite unos costos transaccionales muy bajos y disponibilidad casi inmediata, eliminando tarifas de terceros”, señala William Durán, cofundador de Minteo.

“Le apostamos a la innovación y estamos convencidos de que a través de COPM podremos construir rieles financieros mucho más eficientes, baratos y rápidos que los que actualmente existen en Colombia. En Colombia se lleva hablando por años sobre Open Finance, pero en la realidad, la infraestructura que proveen proyectos como Polygon, Optimism y Solana ya tienen esas propiedades”, menciona Durán.

¿Por qué crear una stablecoin respaldada por el peso colombiano?

En medio del auge global de los activos digitales, América Latina se ha convertido en un adoptante clave. Una encuesta realizada por Mastercard señala que poco más de la mitad de los consumidores en la región han realizado una transacción utilizando activos criptográficos. Además, dos tercios desean poder utilizar estos activos digitales y métodos de pago tradicionales de forma intercambiable en su día a día. “Crear una stablecoin del peso colombiano simplemente tiene mucho sentido. Permitirá que miles de empresas y millones de individuos ingresen a la economía Web3; todo ello sin el nivel de volatilidad y complejidad al que nos hemos acostumbrado en esta industria”, explica William Durán, cofundador de Minteo.

“Minteo no solo está introduciendo una stablecoin, sino construyendo una capa de infraestructura tecnológica para unir la banca tradicional con la economía Web3; con los más altos estándares de cumplimiento. Esto facilitará una nueva ola revolucionaria de productos fintech e inclusión financiera en la región”, afirmó William.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Recomendaciones del BM sobre crimen organizado en Latinoamérica y el Caribe

URosario
Profesores del Pregrado en Criminología e Investigación Criminal de la Universidad del Rosario destacan aciertos y omisiones del reciente informe...

¿Cómo enfrentar la volatilidad del mercado actual y convertirlo en una oportunidad de inversión?

Imagen de apoyo Colfondos
Salir del mercado en momentos de caída puede impedir aprovechar su recuperación y afectar los resultados a largo plazo. En...

Atlantis, No. 2 en el país en recibir la certificación Basura Cero en nivel más elevado:  Platino

ATLANTIS -BASURA CERO 02 (1)
El Centro Comercial Atlantis recibió la Certificación Basura Cero, nivel Platino (el más alto), entregado por el Global Zero Waste...

Banco Contactar logra adhesión a los Principios de Empoderamiento de la ONU, Weps

Colaboradora y cliente (1)
Banco Contactar reafirma su compromiso de propiciar entornos diversos e inclusivos con la adhesión a los Principios de Empoderamiento de...

La reorganización empresarial en Colombia crece un 30% y mantiene su tendencia al alza para el 2025

Juan Carlos Echeverry.
En el marco del 3er Congreso de Reestructura y Turnaround, expertos del sector analizaron el panorama actual de insolvencia empresarial...

¿Nace un nuevo cartel? Cibercriminales ahora tienen afiliados, panel de control y atención al cliente

Cartel cibercriminal (credito freepik)
En el inframundo digital, las reglas están cambiando. Los grupos de ransomware ya no se comportan como simples bandas de...

Así funciona la plataforma para pymes que permite pagar la nómina en línea

Aportes en Línea
Aportes en Línea desarrolló una herramienta exclusiva para micro, pequeñas y medianas empresas, orientada a facilitar la gestión integral de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: