La Nota Económica

Medidas de seguridad para cuidar la prima de diciembre

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Imagen: Pixabay.

Se acerca la fecha más esperada del semestre por los trabajadores colombianos, la llegada de la prima. Una gran cantidad de personas son conscientes que, para esta época, los delincuentes utilizan diferentes métodos para apropiarse del dinero que le llega a los colombianos, pero también hay muchos que no toman las medidas de seguridad necesarias y terminan siendo víctimas.

A eso, hay que sumar que este año tiene una connotación especial, desde que se declaró la cuarentena preventiva (solo en los dos primeros meses) se calcula que hubo in incremento de 62% en los delitos informáticos, según datos del área de Investigación Criminal e Interpol de la Policía, Dijin.

Una de las primeras recomendaciones para cuidar su dinero la brinda Gerardo Gonzaléz, Gerente de Transformación de SONDA Colombia, quien manifestó que, “Dada la situación que vive el mundo con la pandemia, en tiempos de cuarentena, muchas personas han tenido que trabajar desde casa y los ciberdelicuentes sacan provecho de la situación para hacerse pasar por organismos gubernamentales, infectar sistemas, conseguir datos y secuestrar sistemas informáticos, con esa data extorsionan y piden dinero o rescates a cambio”.

Los mensajes de texto también son usados para estafar a las personas, por medio del ‘smishing’. En este caso en particular, se envían mensajes de texto (SMS) a los celulares con el objetivo de recopilar información personal y financiera. Tenga cuidado si recibe un mensaje en el que se solicita acceder a un link, pueden estar suplantando una página web con el propósito de robar su información bancaria.

Consejos de seguridad

Resulta oportuno que, en época del pago de primas, se realicen los cambios de clave de las cuentas donde le consignan el dinero de manera periódica. De igual manera, no se deben usar las mismas claves para acceder a las cuentas, ni usar las mismas contraseñas que se ponen en el correo electrónico.

«Para aumentar los niveles de seguridad, hay que mantener actualizado el sistema operativo y el software antivirus del equipo. Siempre se debe estar a la defensiva de la información que le soliciten. Las conexiones durante la pandemia se han incrementado en más del 40%, lo cual hace que los riesgos aumenten dada la mayor exposición de los usuarios a ciberataques”, precisó el experto de SONDA.

Otras medidas para realizar transacciones seguras:

  • Verificar siempre que la dirección web empiece por ‘https://’ y comprobar el certificado de seguridad en el candado que aparece en la página web del navegador.
  • Validar el producto de origen y destino de transacción.
  • Consultar en línea las transacciones realizadas con su cuenta de ahorros, corriente y otros productos. Es un buen hábito financiero analizar regularmente los movimientos financieros.

Nunca olvide finalizar la sesión una vez realizada la transacción. Es mejor tener que ingresar si requiere hacer otra operación que olvidar cerrar la sesión.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

“La vivienda formal y sostenible es la principal herramienta para ganar la carrera contra la informalidad”: Camacol

Camacol Verde
Durante la instalación del ‘Congreso Camacol Verde’, en Bucaramanga, el presidente de Camacol, Guillermo Herrera, reafirmó el compromiso del gremio...

Booking.com revela 10 destinos donde puedes tener una estadía más sustentable en 2025

pexels-wolfgang-weiser-
En 2025, el 99% de las personas viajeras en Colombia manifestó querer tomar decisiones más conscientes con el planeta, y...

Colombia Tech Report de KPMG revela un ecosistema dinámico con más de 2100 startups activas

IMG_2255
El ecosistema de startups colombiano continúa avanzando con pasos firmes. Según el Colombia Tech Report 2024 —que alcanza su cuarta...

Agroindustria de la caña, lista para seguir aportando a la transición energética: Claudia Calero, presidenta de Asocaña

1000692913
Con un llamado directo a que haya seguridad jurídica para nuevos desarrollos en materia de energías renovables, Claudia Calero, presidenta...

El Salón Internacional de Negocios de la FILBo alcanza más de USD 5 millones en expectativas de negocios

WEB SALON DE NEGOCIOS
Con 1.275 citas de negocios realizadas, el Salón Internacional de Negocios de la FILBo 2025 reunió a 27 compradores internacionales...

¿Por qué está aumentando el cáncer de próstata en menores de 50 años?

Juan Felipe Ortiz
En Colombia, el cáncer de próstata es el más diagnosticado en hombres y la segunda causa de muerte por cáncer...

Cómo no caer en estafas y proteger su salud a la hora de realizarse un implante capilar

Salud
En los últimos años, Colombia ha visto un boom en la demanda de implantes capilares, una solución que promete devolver...

Addi impulsa su crecimiento con VTEX: Un Año de éxito y expansión acelerada

collage-creativo-de-marketing-con-telefono
Addi celebra el primer aniversario de su Marketplace y consolida su crecimiento en el ecommerce colombiano. Addi, una de las...

Avianca tendrá más de 4.000 sillas semanales para conectar con Londres desde Bogotá 

1400
Con una amplia gama de museos de renombre mundial, teatros del West End y una vibrante escena musical, Londres garantiza...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: