La Nota Económica

Datos y pacientes saludables, clínicas rentables

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Salud
tecnologia

La Transformación Digital enfocada en el almacenamiento, transformación y gestión de los datos, en los últimos años ha penetrado los distintos sectores de la economía dejando importantes resultados positivos, agilizando procesos, optimizando los recursos, mejorando la rentabilidad para las empresas y en gran medida, la implementación estratégica de soluciones digitales ha mejorado la calidad de vida de muchas personas.

Unas industrias han tomado la delantera en la adopción de tecnologías en datos para mejorar su rendimiento, crecimiento y competitividad, como lo es por ejemplo el sector retail. Sin embargo, hay sectores que se han quedado, por diferentes circunstancias, relegados en esta transformación y uno de ellos es el sector de la Salud.

En vista de ello, Keyrus la consultora internacional con experiencia en Inteligencia de Datos, ofrece su experiencia y soluciones para aportar al fortalecimiento y la digitalización del sector de la Salud, a través de herramientas integrales como Data Governance, Big Data, Inteligencia Artificial, Journey de paciente, entre otras. Y en busca de robustecer estas soluciones, enfocadas en la atención primaria de los pacientes en zonas de difícil acceso a sistemas de salud, la consultora hace una alianza estratégica con Magentrack, la compañía de software que facilita y optimiza los recursos de la salud para la gestión del riesgo en pacientes, apoyando la transformación digital, en la búsqueda de garantizar una mejor calidad en la atención al paciente.

La generación de datos por medio de soluciones especializadas potencializan la atención de los pacientes, como sería el caso de uno a quien le descubren que es hipertenso, la primera orden del médico es realizarle unos exámenes que permitan conocer las cifras y variación de su tensión, durante la cita de revisión de los resultados el especialista determina que debe ser ingresado a un programa de hipertensos y a su vez es importante sensibilizar al paciente y a su familia acerca de su condición, lo anterior porque ahora deberá llevar una rutina de medicamentos, alimentación y exámenes para mejorar sus cifras tensionales.

Gracias a esta solución, el paciente podrá tener el control de su enfermedad y estará acompañado de expertos que analizan todos los datos que le permitirán mejorar su estado de salud. Los expertos en Data se encargan de procesar toda la información para lograr un manejo más acertado de sus pacientes, reduciendo costos y tiempo, simplificando los procesos de registro, automatizando el seguimiento de los pacientes, logrando con ello lo más importante de todo el proceso, dar una atención y prevención a tiempo. Ya que, por ejemplo, en caso de que el paciente presente una alteración en su presión arterial, podrá recibir una llamada para evaluar las razones de dicha alteración.

Las entidades de salud se pueden ver beneficiadas en mejorar la atención de sus pacientes gracias a la generación de información y analítica de datos que va desde lo descriptivo, diagnóstico, predictivo, hasta las prescripciones; alerta activa de pacientes en tiempo real, la evaluación de población a intervenir, integración con guías de manejo, recopilación de información social, de salud, gestión y control del paciente en forma inmediata y analítica de datos clínicos.

Todo esto por medio de soluciones especializadas en enfermedades, que sumado a la potencia de Keyrus en el manejo y gestión de los datos, están orientadas a impactar en la eficiencia del seguimiento y control de los pacientes, brindándoles una mejor calidad del servicio y potenciando los recursos de las entidades de salud.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Cali conquista el interés de empresas españolas para inversiones sostenibles y tecnológicas

INVEST PACIFIC
Entre el 3 y de 7 noviembre una misión de promoción, liderada por Invest Pacific —en articulación con la Alcaldía...

Casilleros internacionales que impulsan el nearshoring colombiano

FOTO CAJAS COURIER
Los casilleros internacionales son la infraestructura invisible del comercio moderno y están empoderando a los emprendedores para operar con mentalidad...

Seguridad sobre dos ruedas: la geolocalización como herramienta clave contra el robo de motos en el país

Geolocalización (2)
Según cifras del RUNT (Registro Único Nacional de Tránsito), las motocicletas representan más del 60% del parque automotor en Colombia,...

Pérdidas globales por catástrofes naturales alcanzaron $203.000 millones de dólares entre enero y septiembre de 2025, según Aon

edificio-demolido-guerra-rusa-en-ucrania
Las pérdidas económicas aseguradas fueron de $114.000 millones de dólares, cifra superior al promedio de los primeros nueve meses del...

Crisis silenciosa 2025: miles de empresas colombianas desaparecen sin intentar salvarse

Imagen 1_Informa Colombia_Estudio Dinamica financiera empresas Colombia_fuente foto_ pexels-tima-miroshnichenko-7567537
Un análisis exclusivo de INFORMA Colombia anticipa que el 2026 marcará el punto de inflexión del tejido empresarial nacional. Colombia...

Por su portafolio Crédito Social, Compensar recibe reconocimiento de Fintech Américas

pexels-kampus-6667802 (2) (1)
En Colombia, el acceso al crédito formal sigue siendo limitado para una parte importante de la población. De los 44...

La inteligencia artificial redefine el futuro de la industria de alimentos en Colombia

La Inteligencia Artificial redefine el futuro de la industria de alimentos
La industria de alimentos y bebidas en Colombia atraviesa una transformación decisiva impulsada por la inteligencia artificial (IA), la automatización...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: