La Nota Económica

Colombia avanza en innovación: inversión de las empresas incrementa en más del 62% 

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
young

De acuerdo con el Índice Mundial de Innovación, Colombia ocupa el puesto 66 entre 132 naciones evaluadas.

En un contexto global donde la innovación se ha convertido en un factor indispensable para el progreso económico y social, Colombia se abre paso en este campo. A pesar de aún no ocupar un lugar privilegiado en el Índice Mundial de Innovación, el país ha experimentado avances notables en materia de innovación empresarial en los últimos años. 

Un claro indicador de este progreso es el significativo aumento de la inversión en innovación por parte de las empresas colombianas, la cual ha registrado un crecimiento de más del 62% entre 2016 y 2022, según datos del Ranking de Innovación Empresarial de la Andi.

De acuerdo con Alejandro Olaya, Gerente de Innovación y Emprendimiento de la ANDI “el desconocimiento juega un papel crucial en el bajo porcentaje de innovación en las empresas y emprendimientos colombianos. Muchas veces, las organizaciones no están plenamente conscientes de las nuevas tecnologías, metodologías o procesos que podrían implementar para innovar. Sin embargo, tanto desde el sector público como privado se están llevando a cabo diferentes iniciativas para seguir aumentando el porcentaje de empresas que innovan en el país. Resultado de esto, es el aumento que ha tenido la inversión de las empresas en este rubro”

Para democratizar el conocimiento en innovación y fomentar la participación de un mayor número de empresas colombianas en este ámbito crucial, es necesario implementar una serie de medidas estratégicas y programas de apoyo. Estas acciones buscan no solo reducir las barreras de acceso al conocimiento sobre innovación, sino también promover una cultura empresarial que valore y priorice la creatividad y la adaptabilidad frente a los desafíos del mercado.

Entre las estrategias clave para mejorar la posición de Colombia en el índice global de innovación se encuentran facilitar el acceso a financiación, la implementación de un marco regulatorio más flexible que pueda adaptarse a las nuevas tecnologías y modelos de negocio. Además, el fortalecimiento de la colaboración entre universidades y empresas para fomentar la investigación conjunta y la transferencia de tecnología. Así como el desarrollo de programas de mentoría y aceleración que ayuden a las empresas a optimizar su tiempo y recursos en el proceso de escalado de sus desarrollos innovadores.

“El enfoque integral hacia la innovación requiere liderazgo tanto gubernamental como empresarial, priorizando políticas y estrategias que fomenten la innovación en todos los niveles. Además, es crucial implementar programas de reconocimiento para motivar a las empresas y emprendedores, y promover una cultura donde el fracaso sea visto como parte del proceso de aprendizaje. Es fundamental integrar la innovación en la estrategia empresarial y brindar apoyo a las PYMES para desarrollar y ejecutar estrategias innovadoras efectivas.” añadió Olaya

En este contexto, la realización de eventos como el Innovation Land Summit, organizado anualmente por la Andi, cobran relevancia ya que promueven activamente la cultura de la innovación, democratizan el conocimiento y facilitan valiosas conexiones para las empresas.

La décima edición de este evento se llevará a cabo el 29 y 30 de mayo en Plaza Mayor, Medellín, lo que refuerza el compromiso de la Andi con el impulso de la innovación y la transformación digital en Colombia.

Finalmente, esta edición contará con invitados como Sam Nicholson, reconocido experto en efectos visuales e innovación en su sector (con trabajos para The Walking Dead y CSI), y Julian Bleecker, autor de renombre cuyo trabajo explora el poder de la ciencia ficción en el diseño de futuros, quienes prometen enriquecer el diálogo sobre cómo las narrativas futuristas y la tecnología visual pueden anticipar y modelar el mañana.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Colombia avanza con propósito y lidera con impacto en el Encuentro de Desarrollo Sostenible 2025

WhatsApp Image 2025-08-21 at 9.18.48 AM
Encuentro de Desarrollo Sostenible 2025: Avanzar con propósito, liderar con impacto, organizado por ProColombia en alianza con La Nota Económica....

La cadena Hilton ofrece desayuno a un dólar a quienes reserven con antelación

WhatsApp Image 2025-08-22 at 11.29.19 AM
Del 18 al 24 de agosto, Hilton celebra una nueva edición de Hilton Week, una promoción especial que permitirá a...

Palatino refuerza la prevención del cáncer de piel a través de talleres y charlas educativas

Palatino Foto ACtual (003) (1) (1)
El cáncer continúa siendo uno de los principales desafíos de salud pública en Colombia. Según el boletín del Día Mundial...

Flypass, primer aliado de pago electrónico certificado por reducir más de 4.100 toneladas de CO₂ en Colombia y Latinoamérica

Imagen de WhatsApp 2025-08-20 a las 14.54.08_fe798872
Flypass, la primera empresa de pago electrónico para servicios de movilidad en Colombia, recibió la certificación otorgada por Bureau Veritas...

Cada vez más mujeres eligen la ingeniería en Colombia: una oportunidad para la innovación y la competitividad

Foto 1_Aumento mujeres ingenieras_ fuente foto_pexels-kindelmedia-8486895 (1)
La presencia de mujeres en las aulas de ingeniería en Colombia continúa en ascenso y abre nuevas perspectivas para el...

Tocancipá, de potencia industrial a destino cultural: así se vivirá el XXV Festival de la Colombianidad

LANZAMIENTO COLOMBIANIDAD 3
El alcalde de Tocancipá, Walfrando Forero, destacó que este encuentro multicultural recoge enseñanzas de carnavales colombianos como el de Barranquilla...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: