La Nota Económica

Innovando para reducir la huella de carbono y proteger el medio ambiente

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Sostenibilidad
Vehículos

Reducir la huella de carbono es vital para combatir el cambio climático, limitar el calentamiento global a niveles manejables y proteger la biodiversidad del planeta.

Una menor huella de carbono significa menos emisiones de gases de efecto invernadero, lo que ayuda a prevenir los impactos adversos del cambio climático, como fenómenos meteorológicos extremos, aumento del nivel del mar y pérdida de hábitats naturales.

Atica, empresa de recolección de residuos implementa varias estrategias para reducir la huella de carbono, destacando su flota vehicular ecoamigable, compuesta en un 29% por vehículos eléctricos, híbridos o a gas, lo que disminuye directamente en más de 1.150 toneladas/año las emisiones de CO2 asociadas al transporte de residuos.

Además, la empresa es pionera en incineración con aprovechamiento energético en Colombia, transformando residuos en energía y reemplazando el uso de combustibles fósiles. Este enfoque no solo minimiza la cantidad de residuos destinados a rellenos sanitarios y celdas de seguridad, sino que también aprovecha su valor energético, cerrando el ciclo de la economía circular.

Desde el hogar, se puede contribuir significativamente a la reducción de la huella de carbono mediante varias acciones según Atica:

Normalmente, una persona en su hogar puede generar en promedio 0,68kg al día de residuos, si entre todos se logra disminuir 280gr y solo generar 0.400kg se bajaría de una generación de 12 Millones de toneladas a tan solo 7 Millones, permitiendo una segunda vida a los rellenos y dando tiempo a la implementación de tecnologías para su correcto tratamiento.

El principal aporte que se puede hacer es separar los residuos de manera correcta, cada tipo de material puede ser captado y tratado adecuadamente así mismo el compostaje de residuos orgánicos es una iniciativa que se puede implementar desde casa. Además, otros aportes de la ciudadanía pueden hacer desde casa son:

  • Usar eficientemente la energía, como instalar bombillas LED, mejorar el aislamiento de la casa y utilizar electrodomésticos de bajo consumo.
  •     Reducir el consumo de agua, mediante la instalación de dispositivos de bajo flujo y reparando fugas.
  •     Optar por fuentes de energía renovable, como paneles solares en el hogar.
  •     Minimizar el uso del vehículo personal, prefiriendo el transporte público, bicicleta o caminar, y cuando sea necesario usar un coche, considerar uno eléctrico o híbrido.

Para conmemorar el Día Mundial de la Tierra, la empresa ofrece una amplia gama de servicios que contribuyen a la gestión eficiente de residuos y al cuidado del planeta, incluyendo:

  • Gestión y recolección de residuos orgánicos y aprovechables, promoviendo el reciclaje y compostaje.
  • Tratamiento de aguas residuales, garantizando que el agua se reintegre al medio ambiente en condiciones seguras.
  • Gestión de residuos peligrosos, transformando residuos en energía y reduciendo la dependencia de combustibles fósiles.
  • Educación ambiental, ofreciendo programas de capacitación para empresas y comunidades sobre la importancia del reciclaje y la gestión adecuada de residuos.

Para minimizar el desperdicio de residuos tanto orgánicos, aprovechables, hospitalarios y peligrosos, la compañía adopta una estrategia integral para minimizar el desperdicio de residuos, que incluye la separación en origen, fomento del reciclaje y compostaje de residuos orgánicos, tratamiento especializado de residuos hospitalarios y peligrosos para su revalorización o disposición segura, y la transformación de ciertos residuos en energía a través del proceso de CDR. Estas medidas están diseñadas para maximizar el aprovechamiento de los residuos y minimizar su impacto ambiental.

Finalmente, la empresa recomienda adoptar prácticas de vida sostenibles, como reducir el consumo de recursos, reciclar y reutilizar materiales siempre que sea posible, apoyar productos y servicios ambientalmente responsables, participar en iniciativas de conservación y reforestación, y promover la educación ambiental en sus comunidades. Al integrar estas prácticas en la vida cotidiana, las personas pueden contribuir significativamente al cuidado de la Tierra y a la promoción de un futuro más sostenible para todos​​.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Credicorp: Inclusión financiera en Colombia ha ganado más de siete puntos en los últimos cinco años

WhatsApp Image 2025-11-06 at 10.13.15 AM
Credicorp, holding financiero con presencia en Colombia a través de Mibanco y Credicorp Capital, presentó los resultados de la quinta...

Royal Enfield anuncia la Bear 650: la primera moto de la marca ensamblada en Colombia

RoyalEnfield_Bear650_act_178 (1)
En el marco de la Feria 2 Ruedas Bogotá, Royal Enfield presentó oficialmente la Bear 650, un modelo que no...

Arroz Supremo celebra 60 años impulsando la sostenibilidad e innovación en la industria arrocera colombiana

WhatsApp Image 2025-11-06 at 7.54.13 AM
“Terraviva EcoGourmet”: la nueva apuesta sostenible de Arroz Supremo en su aniversario 60 Arroz Supremo cumple seis décadas acompañando la...

Cali conquista el interés de empresas españolas para inversiones sostenibles y tecnológicas

INVEST PACIFIC
Entre el 3 y de 7 noviembre una misión de promoción, liderada por Invest Pacific —en articulación con la Alcaldía...

Casilleros internacionales que impulsan el nearshoring colombiano

FOTO CAJAS COURIER
Los casilleros internacionales son la infraestructura invisible del comercio moderno y están empoderando a los emprendedores para operar con mentalidad...

Seguridad sobre dos ruedas: la geolocalización como herramienta clave contra el robo de motos en el país

Geolocalización (2)
Según cifras del RUNT (Registro Único Nacional de Tránsito), las motocicletas representan más del 60% del parque automotor en Colombia,...

Pérdidas globales por catástrofes naturales alcanzaron $203.000 millones de dólares entre enero y septiembre de 2025, según Aon

edificio-demolido-guerra-rusa-en-ucrania
Las pérdidas económicas aseguradas fueron de $114.000 millones de dólares, cifra superior al promedio de los primeros nueve meses del...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: