La Nota Económica

Si va a invertir, tenga en cuenta estos cuatro puntos para hacerlo con éxito

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
invertir

Sara Herrero, docente experta en Finanzas de EAE Business School, brinda consejos prácticos para invertir con inteligencia.

El deseo de invertir para aumentar los ingresos o mejorar la economía personal es una de las decisiones más importantes que se pueden tomar.

En Colombia, según el Índice de Ánimo Inversionista 2023, de «tyba por Credicorp Capital», la población se mueve en tres estados económicos a cierre de 2023: Viviendo el día a día (16%), Ahorrando (17%), Saliendo de deudas (23%), esta categoría ganadora por tercer año consecutivo.

Además, la finca raíz no solo es la inversión hipotética más mencionada por los encuestados, sino que es la inversión más popular entre los participantes del estudio, con un 17% de preferencia.

Los pros y contras de hacer una inversión

Plantearse una inversión es algo que en algún momento de la vida llega a la vida de los colombianos, ¿qué se debe tener en cuenta para hacerlo estratégicamente? Hablamos con Sara Herrero, profesora del Master en Finanzas de EAE Business School, para conocer más al respecto.

«Hay que ser consciente de que invertir siempre trae consigo un riesgo», explica la docente experta. «Aunque a mayor riesgo se presenta una mayor rentabilidad, lo más recomendable es invertir en aquello que se comprenda muy bien; en caso de que no, hay que asesorarse por un profesional».

La docente explica también que la economía de las personas es cíclica, funciona igual que la economía de los países y las empresas, por lo que hay que prestar atención a estos ciclos para tomar la decisión de invertir en el momento más adecuado.

Cuatro tips para invertir con éxito

Al consultar con Sara Herrero sobre qué elementos se deben tener en cuenta para hacer una inversión, la docente del Master en Finanzas nos brindó los siguientes consejos:

1. Analice sus finanzas: las personas deben conocer qué valor tiene sus patrimonios, el dinero con el que cuentan en el banco, así como los ingresos y gastos mensuales, porque de esto depende hacer la inversión en el momento correcto. Si se tiene un ahorro que sirva de colchón o se tiene un buen comportamiento de ahorro, hay más probabilidades de hacer una inversión sin angustias.

2. Proyéctese: trate de ver cuánto tiempo le tomará recuperar la inversión. La estabilidad económica durante el uso del dinero a invertir es crucial: ¿los ingresos serán constantes en el tiempo o hay probabilidades de que mermen de repente? Analice su situación laboral, su comportamiento de compra y capacidad de endeudamiento y tome decisiones sobre dicha proyección.

3. Investigue: Hay muchas modalidades para invertir, cada una con niveles de riesgo. Existen los depósitos bancarios, acciones, créditos de libre inversión, o estrategias como la compra de propiedades para alquilar, desde vivienda hasta locales comerciales. Ante cualquiera de estas modalidades, asesórese sobre las garantías que ofrece, no dé nada por sentado.

4. Tome la decisión: Una vez tenga bien medido las variables de la inversión que vaya a hacer (cómo, cuánto y con quién), decidir dar el paso es lo más importante.

Una buena inversión puede ser determinante para transformar la vida de una persona, y es un recurso válido para lograr lo que en ciertos momentos puede parecer inalcanzable. Hacerlo con conciencia y correcto asesoramiento es la clave del éxito.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Air Europa cierra el acuerdo con Turkish Airlines y anticipa la cancelación del préstamo de 475 millones concedido por la SEPI

aero_andrea.737
Air Europa ha finalizado su acuerdo con Turkish Airlines, que permitirá a la aerolínea otomana entrar en el capital de...

Gran paso en la verificación del conocimiento de embarque en Colombia

PORTADAS LNE
Desde la Cámara de Comercio de Bogotá celebramos que la DIAN haya emitido el memorando número 220 del 27 de...

Cada dólar invertido en salud visual puede generar hasta US$28 de retorno: expertos piden priorizar la salud visual en Colombia

Mesa Técnica de Salud Visual y Ocular de Colombia
La Mesa Técnica de Salud Visual y Ocular de Colombia realizó el tercer foro “Retos y respuestas para el futuro...

Arroz Supremo celebra 60 años impulsando la sostenibilidad e innovación en la industria arrocera colombiana

Arroz Supremo
“Terraviva EcoGourmet”: la nueva apuesta sostenible de Arroz Supremo en su aniversario 60 Arroz Supremo cumple seis décadas acompañando la...

Minor Hotels anuncia la apertura de Anantara en Argentina – La marca de lujo debutará en el “fin del mundo”, en Ushuaia.

612423-Anantara Ushuaia Patagonia Resort - exterior aerial view - rendering-12fb2e-original-1757602793
La experiencia de lujo característica de Anantara llega a Argentina con un resort emblemático en la naturaleza salvaje de la...

Miopía en ejecutivos: alarma silenciosa que afecta la productividad empresarial

Clínica FOSCAL.
Síntomas: fatiga visual, dolores de cabeza recurrentes, visión borrosa al final de la jornada y disminución notable en la capacidad...

Emprende País Rural: el proyecto de la Fundación Bolívar Davivienda que respalda a más de 4.900 pequeños productores

Fernando Cortés, Director Ejecutivo de la Fundación Bolívar Davivienda-
Emprende País Rural: el proyecto de la Fundación Bolívar Davivienda que respalda a más de 4.900 pequeños productores. La Fundación...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: