La Nota Económica

Las 5 acciones de Wall Street que no pueden faltar a la hora de invertir

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Imagen: Pixabay.

Si bien el 2020 fue un año difícil para la economía, los últimos meses mostraron una recuperación gradual que fortaleció a todos los sectores y que ayudó a repuntar los principales índices de la Bolsa de Valores de Nueva York. De acuerdo con experto de Investopi.com, plataforma de formación financiera para no financieros, las acciones de Apple y Microsoft son algunas de las más prometedoras del mercado, por lo que son una buena alternativa de inversión para el año entrante.

Muchos colombianos en algún momento de su vida han soñado con ser dueños de Facebook, Apple, Netflix o cualquier otra empresa de renombre en el ecosistema empresarial, ya que su fama en el mercado las ha convertido en un referente de éxito y buen negocio en todos los rincones del mundo.

Comprar acciones de cualquiera de estas compañías, a través de Wall Street, es una actividad que está a la orden del día y en la que actualmente muchos jóvenes latinoamericanos han empezado a confiar para invertir o destinar ahorros para la creación de un fondo de retiro.

De acuerdo con Juliana Matiz, trader profesional y CEO de Investopi.com, plataforma de formación financiera para no financieros, este creciente interés de los colombianos por invertir en la bolsa de Nueva York obedece a la solidez que tiene este mercado de valores en el mundo y la rentabilidad de capital que ofrece su modelo de inversión en dólares. Además, a todos los récords de crecimiento que ha alcanzado Wall Street este año.

“Invertir en esta moneda universal permite que el capital destinado tenga un mayor rendimiento, ya que no se ve afectado por factores internos como la inflación, el cual tiene una alta incidencia sobre los ahorros de los colombianos”, explica Matiz.

Pero, ¿cuáles son esas 5 acciones de Wall Street más prometedoras en la que todos deberían invertir en el 2021? Marcelo Granada, cofundador de Investopi.com, recomienda:

Apple:

Sin duda, el gigante liderado por Tim Cook es uno de los competidores más fuertes de la industria tecnológica en el mundo, debido a su componente único de innovación, por lo cual es llamativo para realizar inversiones. Su acción se valoriza en cerca de 115.17 dólares.

Amazon:

Tras la pandemia, las plataformas de e-commerce han sido las más beneficiadas. Amazon no es la excepción. Durante el 2020 ha tenido ventas récord. Así que invertir en acciones de esta compañía, las cuales se encuentran sobre los 3.118 dólares, es un acierto. 

Intel:

Si bien Intel es una empresa que este año ha sido infravalorada por una serie de malas noticias, lo cierto es que es uno de los productores de microprocesadores más grandes del mundo, motivo por el que invertir en ella es estratégico. Su acción se valoriza en alrededor de 47 dólares.

Microsoft:

Según Granada, los computadores que no cuentan con sistema operativo Apple tienen Windows y por cada licencia que se vende de este sistema, gana la compañía. Por eso, invertir en acciones de Microsoft, las cuales están valorizadas en cerca de 213 dólares, es una buena opción para arrancar con pie derecho el 2021.

Visa:

Con la llegada de la pandemia, los métodos de pago electrónico se han disparado, razón por la que los ingresos de multinacionales financieras como estas han crecido a pasos agigantados. Así que apostarle a una acción de esta compañía es una buena inversión. Su acción se valoriza en cerca de 209 dólares.

Investopi.com es una plataforma de educación financiera que fue elegida en el 2016 por ‘Startup Chile’ como una de las 50 mejores empresas del mundo y que a la fecha, ha formado a más de 100 mil estudiantes en 14 países de todos los continentes, a través de sus cerca de 60 cursos sobre inversión en diferentes mercados.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

SoftServe y NVIDIA lanzan la AI Week 2025 en Colombia para acelerar el talento y la innovación en IA

AI Week
SoftServe, compañía global líder en consultoría de TI, en alianza con NVIDIA, líder mundial en computación acelerada, anuncian la AI...

Camacol recibe reconocimiento en Sudáfrica por el liderazgo de Colombia en construcción sostenible

PORTADAS LNE
La Corporación Financiera Internacional (IFC) celebró en Ciudad del Cabo, Sudáfrica, los diez años de la certificación Edge en el...

Innovación en el campo: estas son algunas de las tecnologías que lideran el futuro del agro colombiano

futuro del agro
El campo colombiano está viviendo una transformación tecnológica: la innovación ya no es un complemento sino el motor que impulsa...

Rosas Don Eloy proyecta ventas por más de $600 millones en Amor y Amistad

ROSAS ROJAS
Rosas Don Eloy, la cadena de floristerías con más de seis décadas en el mercado colombiano, consolida su liderazgo en...

Expo Agrofuturo se consolida como la plataforma para el desarrollo tecnológico del agro en Latinoamérica

Fixa_Agrilink
La versión número 18 de Expo Agrofuturo ratificó su posición como epicentro de innovación y evolución del sector agroindustrial. Este...

Bogotá lidera el crecimiento del talento tecnológico en América Latina

Imagen CBRE1
El más reciente Scoring Tech Talent de CBRE señala además que, en 2024, Bogotá formó más de 7,000 nuevos graduados...

PANAMÁ STOPOVER ALCANZA RÉCORD: 95,000 PASAJEROS Y UN INCREMENTO DE 18.5 % EN EL PRIMER SEMESTRE DE 2025

copa-qt1b0tkut7ri506zwm32reb9l8czv9vrogzuk6ek58
Copa Airlines (NYSE: CPA), subsidiaria de Copa Holdings, S.A. y miembro de la red global Star Alliance, presentó los resultados del programa Panamá...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: