La Nota Económica

Así será la participación de MinCiencias durante la FILBo 2024

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
foto

El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación tendrá una presencia destacada en la FILBo, ya que, como parte de la programación del evento, el 22 y el 23 de abril se desarrollarán los ‘Días de la ciencia’.

La Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo) 2024, organizada por Corferias y la Cámara Colombiana del Libro (CCL), que se lleva a cabo desde el 17 de abril al 2 de mayo, con Brasil como País Invitado de Honor, cuenta una vez más, en esta versión 2024, con la participación del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación.

Entre el 22 y el 23 de abril, los asistentes a la FILBo podrán disfrutar dos ‘Días de la Ciencia’, que los acercará a temas de actualidad científica e investigativa en el país, cuyo eje transversal será la democratización y territorialización de la ciencia, desde una perspectiva que buscará posiciona a la ciencia como un bien común. La propuesta de MinCiencias incluye prácticas de intercambio dialógicas, reflexivas y diversas, así como la aplicación de la ciencia en la vida cotidiana de los territorios, priorizando su derecho a participar.

La apertura oficial de los dos ‘Días de Ciencia’ del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación estará a cargo de la María Camila Díaz, Viceministra de Talento y Apropiación Social del Conocimiento, quien compartirá con los asistentes la relevancia de este espacio en el marco de la Feria Internacional del Libro de Bogotá.

Uno de los bienes comunes de la ciudadanía es la naturaleza, la protección de la misma y los beneficios que trae para las diferentes formas de vida. Sobre una especie vegetal muy importante para Colombia estará conversando el 22 de abril a las 11:30 a.m. Mauricio Díazgranados, director científico del Jardín Botánico de Nueva York. En la conferencia  titulada ‘Los frailejones, seres mágicos’ reflexionará sobre el papel de este símbolo nacional y sobre cómo sería el futuro si desapareciera.

Las plantas tienen diferentes usos: alimenticios, curativos, científicos, rituales, pero también pueden ser fuente de importantes enseñanzas. Justamente sobre este tema conversarán el filósofo y científico español Paco Calvo y las colombianas Laura Clavijo, directora del Herbario Nacional Colombiano y Nidia Copete, directora de Capacidades Territoriales y Apropiación del Conocimiento de MinCiencias. El conversatorio titulado: ‘Las lecciones de las plantas, tendrá lugar el 22 de abril a las 2:30 p.m., y será una oportunidad para conocer otro tipo de inteligencias, distintas a la humana.

Uno de los temas más populares en la actualidad es la Inteligencia Artificial (IA). ¿Qué tipo de aplicaciones tienen en el campo de la salud y la medicina? Sobre esto girará otro destacado conversatorio de MinCiencias y el Instituto Nacional de Cancerología: ‘Diseño de herramientas para el uso de la IA en contextos de prevención del cáncer en Colombia’, que se realizará el 22 de abril a las 5:30 p.m. con la moderación de John Alexander Benavides, de la Dirección de Ciencia de MinCiencias, y de expertos investigadores del área médica del Instituto Nacional de Cancerología.

Pensar en la ciencia también es pensar las diferentes maneras en que puede comunicarse para que sea un bien general. En este sentido, el 23 de abril se realizará el taller ‘Caminos hacia la colaboración y la comunicación científica’ a la 1:00 p.m. En este espacio, a cargo de Elisa Chaparro Aguirre, líder de la estrategia de Divulgación Científica de MinCiencias, las personas podrán conocer diferentes maneras de contar temas complejos de maneras sencillas y al alcance de todos.

El posthumanismo es otro tema que se encuentra en boga en la actualidad: ¿Qué hace al humano un humano? ¿Cómo modifica su humanidad la tecnología? Estas mismas preguntas aplican para la naturaleza y justo sobre esto se reflexionará en la FILBo el 22 de abril a las 4:00 p.m. La conferencia titulada ‘Posnaturalezas en devenir: conversaciones sobre posnaturaleza, bioarte, biotecnología y ciberfeminismo’, estará a cargo de la doctora Iliana Hernández, teórica e investigadora de La Sorbona y el Centro Nacional para la Investigación Científica de Francia.

El gran tema sombrilla de la FILBo este año es ‘Lee la naturaleza’. Y una manera de leer este fascinante mundo es a través de la flor nacional: la orquídea. De este modo, a las 4:00 p.m. el 23 de abril se desarrollará el conversatorio ‘Diálogo entre Orquídeas’. Esta será una oportunidad para resaltar la participación de las mujeres como agentes de cambio desde la ciencia, la tecnología y la innovación y el impacto de su labor a nivel regional.

Pensar en naturaleza en Colombia es fijar la mirada en la Amazonía. Por esto el MinCiencias dedicará su franja de cierre, en un panel y un diálogo abierto, a desarrollarse, entre las 5:30 y las 8pm, a discutir las estrategias técnicas y políticas necesarias para la gestión integral de la amazonía.

Una nutrida programación con conferencias, talleres, lanzamientos y paneles ofrecerá a la comunidad en general un acercamiento a la ciencia para la transformación. Para disfrutar de las 16 actividades de la franja “Días de la ciencia”, de MinCiencias, los visitantes a la FILBo podrán acercarse a los pabellones 21-23 (Gran Salón D de Corferias), el 22 y 23 de abril, todo el día.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Electrolux registró un crecimiento de más del 20 % en ventas durante 2024

Ana Vernaza
Electrolux, la reconocida multinacional sueca de electrodomésticos con más de 83 años de presencia en Colombia, cerró el 2024 con...

Schneider Electric y Liminal se asocian para producir baterías de alta calidad escalables a vehículos eléctricos y minimizar residuos

Carro Electrico
Schneider Electric, líder en la transformación digital de la gestión de la energía y la automatización, ha anunciado una sinergia...

Indra Group alcanza un acuerdo con Redeia para adquirir el 89,7 % de Hispasat

Acuerdo Indra Group Redeia Corporacioìn
Indra Group ha llegado a un acuerdo con Redeia para adquirir su participación del 89,68% en Hispasat, por un importe...

Lafayette recibió el premio Avant a la Sostenibilidad en Colombiatex 2025

Bio-2
Durante el Opening de Colombiatex 2025, el escenario más importante para la industria textil y de la moda en Latinoamérica,...

Rappi impulsa el emprendimiento a través de Turbo 

Turbo-Fresh 1 (1)
Según el último reporte global GEM 2024 que se realiza a través de iNNpulsa, Colombia es uno de los países...

Nu Colombia lanza nuevo producto de ahorro para Colombia: CDT Nu

DIE07280
Nu Colombia Compañía de Financiamiento, filial de Nu Holdings en el país, confirma el lanzamiento de su más reciente producto...

Conozca los dolores en la logística empresarial  y cómo mejorar la eficiencia a través de soluciones tecnológicas

Captura de pantalla 2025-02-04 a la(s) 10.59.45 a. m.
Para conversar sobre el impacto de la transformación digital y las complejidades más comunes de la logística empresarial en Colombia...

Nubiral planea crecer un 60 % en facturación y staff en 2025

NUBIRAL_MAX&FER
Nubiral, la compañía de tecnología con alcance global, especializada en innovación y transformación digital empresarial, liderada por Maximiliano Giacri y...

LG presentó soluciones de señalización digital diseñadas para diversos sectores B2B en la feria ISE 2025

Image-LG_ISE-2025_1.png
LG Electronics (LG) presenta sus más recientes innovaciones en señalización digital en la feria Integrated Systems Europe (ISE) 2025, que...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: