La Nota Económica

En medio del pesimismo de la industria minera en Colombia, los funcionarios públicos son críticos frente al avance en las políticas centrales del Gobierno Nacional

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Análisis
23544

La décima edición de la Brújula Minera, estudio realizado por Jaime Arteaga y Asociados junto con el Centro Nacional de Consultoría, muestra que la política minera en Colombia enfrenta grandes retos.

Según los 261 funcionarios públicos encuestados (ver ficha técnica), son muy críticos con los avances de las políticas centrales del Gobierno en materia minera. Solo el 48% considera que en el último año se ha avanzado en la transición energética (en 2021 era el 66% y en 2022, el 54%). Es aún menor el porcentaje de funcionarios que creen que se ha avanzado en la formalización de la pequeña minería (38%) y en el combate a la minería ilegal (34%).

Por otro lado, a pesar del pesimismo de los directivos de las empresas mineras sobre el futuro de la industria (solo el 14% de los directivos de empresas mineras consideran que en las condiciones actuales sus empresas aumentarán operaciones en los próximos cinco años), el 68% de los directivos afirma que las inversiones sociales de sus empresas han aumentado en el último año.

Finalmente, aunque seis de cada diez colombianos creen que la minería es positiva para el país, por segundo año consecutivo ha caído el porcentaje de ciudadanos en los municipios productores que piensan que la minería es beneficiosa para sus localidades. A pesar de que en los municipios productores de carbón térmico aumentó el porcentaje de ciudadanos que creen en los beneficios de la minería para su municipio (pasó del 79% en 2023 al 84% en 2024), se observó un descenso significativo en los municipios productores de carbón metalúrgico (del 76% en 2023 al 55% en 2022) y en los municipios productores de metales y piedras preciosas (del 77% en 2023 al 69% en 2024).

Según Jaime Arteaga, director de Jaime Arteaga y Asociados, “los resultados demuestran que, aunque la opinión pública sigue confiando en las oportunidades de la minería, el pesimismo de los empresarios y los escasos avances en las políticas gubernamentales se han transmitido, especialmente a los municipios productores de carbón metalúrgico en Cundinamarca y Boyacá, y a los de metales y piedras preciosas en Antioquia y Chocó”.

SOBRE LA BRÚJULA MINERA

La Brújula Minera es un estudio que un estudio que se realiza desde el 2015 por Jaime Arteaga y Asociados y el Centro Nacional de Consultoría. Por más de una década, la Brújula Minera ha medido las percepciones, preocupaciones y expectativas sobre la minería entre los diferentes grupos de interés.

FICHA TÉCNICA OPINIÓN PÚBLICA

FICHA TÉCNICA DE FUNCIONARIOS PÚBLICOS Y DIRECTIVOS DE EMPRESAS MINERAS

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Del mercado a Netflix y Spotify: la reforma se sentirá en cada clic y cada compra. Le contamos cómo impactará su bolsillo

Impacto de la Ley de Finanziamiento en las familias de clase media
La Ley de Financiamiento encarecería la vida diaria: la gasolina subiría $3.000 por galón, el mercado 1,2% y hasta Netflix...

El Premio Simón Bolívar cumple 50 años y está de gira por todo el país trabajando con universidades, docentes, estudiantes y periodistas en las regiones

Premio Simón Bolívar
Más de 5.000 estudiantes y docentes del país han participado en el Challenge de Periodismo, un espacio en el que...

Jóvenes en Bogotá sueñan con vivienda propia, pero la mayoría desconoce cómo lograrlo

Proyecto Tuset - Cusezar
Los proyectos de Cusezar consideran a los jóvenes como potenciales inversionistas: combinan ubicación estratégica, diseño inteligente y amenidades que elevan...

Minor Hotels Europe & Americas consolida su presencia en México con la próxima apertura de NH Guadalajara Studios

NH_Guadalajara_Studios
Con estudios tipo loft, NH Guadalajara Studios ofrecerá estancias diseñadas para viajeros modernos, combinando el confort de un hogar con...

Primax y Fundación Éxito reafirman su alianza para combatir la desnutrición crónica a través de la sostenibilidad

DSC02809 (2) (1)
En Colombia, la desnutrición crónica continúa siendo una de las principales amenazas para el desarrollo de la primera infancia. Según...

Inteligencia artificial, robótica y aulas digitales: tendencias que marcaron Edutechnia 2025

Edutechnia 2 (1)
La educación y la innovación tecnológica se dieron cita en Corferias durante la cuarta edición de Edutechnia, dando vida a...

Liderazgo femenino en tecnología: Luisa Fernanda Gómez asume dirección regional de Andina y Caribe en Rockwell Automation

Luisa Fernanda Gómez-
Con una visión enfocada en innovación, inclusión y sostenibilidad, la gestión de la ejecutiva busca impulsar la transformación digital y...

Kapital Grupo Financiero duplica su valuación en 1.300 millones de dólares, y se convierte en el primer unicornio de IA en América Latina

René Saul, CEO y cofundador de Kapital Grupo Financiero
La ronda fue liderada por Tribe Capital y co-liderada por Pelion Ventures, con la participación de Y Combinator, Marbruck Ventures...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: