La Nota Económica

Carlos Fernando Forero Bonell cumple 30 años al frente del gremio de materiales de construcción Asogravas

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Carlos Fernando Forero Bonell (1)

Los últimos 30 años, de los 38 años que tiene de fundación la Asociación Colombiana de Productores de Agregados Pétreos, ASOGRAVAS, ha estado como Director, Carlos Fernando Forero Bonell, destacándose por su liderazgo ejecutivo, representatividad, enfoque, confianza y visión, además de su excelente capacidad de relacionamiento con todos los niveles a nivel nacional e internacional.

El 15 de abril hace 30 años fue llamado por un grupo de empresarios que buscaban llevar el gremio a otro nivel, a ser reconocido no solamente en la capital de nuestro país, sino a representar a nivel nacional a la minería de agregados y fue entonces cuando Carlos Fernando tomo las riendas de este proyecto.

Importantes hitos no solo para las empresas afiliadas sino para la economía y desarrollo del país han ido marcando su paso en Asogravas, como la creación de la ley 99 de 1993 que creaba no sólo el sistema nacional ambiental, sino todo el nuevo marco regulatorio ambiental que aún hoy nos rige.

También se ha destacado como representante del sector empresarial en el Consejo Asesor de Política Minera, Presidente del Consejo Intergremial de Minería de Colombia, CIMCO, que agrupo a los gremios mineros especializados.

Fue nombrado por el Ministro de Minas y Energía, para el periodo 2005-2007 como representante del sector empresarial minero ante el Consejo Directivo del Instituto Colombiano de Geología y Minería – INGEOMINAS y Vicepresidente del Organismo Latinoamericano de Minería.

Durante estos 30 años como director, sus ojos han visto pasar cerca de 7 gobiernos, en donde su diplomacia y sagacidad han llevado al gremio a tener las mejores relaciones con los entes de control, así como ha logrado abrir importantes espacios de dialogo y gestionar innumerables eventos, seminarios, capacitaciones y encuentros; como el Encuentro de la Industria de Agregados que en Colombia ya va por su sexta versión, desarrollándose con éxito en ciudades como Medellín, Cartagena, Cali y Bogotá.

Su arduo e incansable trabajo ha hecho que hoy al gremio de materiales de construcción lo conozcan en países como Estados Unidos, Canadá, Cuba, México, República Dominicana, Panamá, Brasil, Venezuela, Ecuador, Bolivia, Argentina, Suiza, Uruguay, Chile, Portugal, España, entre otros; siendo hoy en día Asogravas miembro de la Red Global de Información sobre los Áridos GAIN.

Como director su lucha permanente es contra la corrupción e ilegalidad, por eso fue promotor de la campaña Compra Formal Construye Legal para garantizar la compra de insumos provenientes de fuentes debidamente acreditadas y con el cumplimiento de todos los requisitos legales en la industria.

Dicho por él mismo el principal objetivo como director y como gremio es “garantizar que todas las consideraciones de la industria desde el punto de vista de la defensa de los intereses económicos pasen también por muchos elementos de responsabilidad ambiental y social” siendo estos elementos claves y fundamentales para caracterizar a la industria como minería responsable y bien hecha.

Los retos que traen consigno las políticas, la opinión pública, las directrices gubernamentales, la minería ilegal, los fenómenos ambientales y las nuevas eras tecnologías son los que animan a Carlos Fernando a trabajar diariamente por las empresas afiliadas, llevando consigo la premisa de hacer lo máximo posible y no lo mínimo necesario.

Para este nuevo año que inicia su gestión, su compromiso es mayor, temas coyunturales como la nueva ley minera lo exhortan a seguir buscando espacios de dialogo y construcción, porque para él la industria representa a los minerales esenciales del país y de su operación dependen factores tan importantes para la ciudadanía como los proyectos viales nacionales, proyectos de vivienda y edificación.

En Colombia el 50% de los títulos mineros son materiales de construcción, por eso Carlos Fernando tiene una visión muy amplia de cómo se debería llevar a cabo este nuevo proyecto de ley y su postura con los actores de esta iniciativa siempre ha sido abierta al dialogo y el trabajo mancomunado.

Su trabajo seguirá encaminado a promover las buenas prácticas en la industria, la lucha contra la ilegalidad, la formalización minera, la gestión de pasivos ambientales para impulsar al sector privado e impactar positivamente al futuro del país. 

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Bogotá rueda al ritmo de la movilidad ligera en expo2ruedas

Usada_03 (4)
De acuerdo con la Ley 2486 de 2025, se considera como movilidad ligera a los vehículos con potencia de hasta...

La solución de la salud mental de Colsubsidio: clave del éxito empresarial

Diseño 'Opinión' - Página web (1)
Buscamos entregar herramientas prácticas a las empresas para que sus colaboradores fortalezcan sus conocimientos y potencien habilidades socioemocionales que impulsen...

Sofitel Santa Clara promueve el turismo responsable

Primera Visita Guiada Huespedes_Sofitel Legend Santa Clara_10
Con una visita guiada a la reserva del tití cabeciblanco, Sofitel Legend Santa Clara trabaja por la conservación de esta...

Wetu lanza Contact Manager, la nueva herramienta que sincroniza los datos del viajero y los itinerarios en un solo lugar

Wetu Contact Manager
Wetu, la plataforma tecnológica líder en viajes B2B en África, anunció el lanzamiento de Wetu Contact Manager, una herramienta diseñada...

El Top 100 de las mejores cafeterías de Sudamérica se conocerá en Cafés de Colombia Expo 2025

Cafés de Colombia Expo 2025 6 (1)
Cafés de Colombia Expo 2025 reafirma su liderazgo como el principal escenario de la industria cafetera en la región pues,...

El BID y la empresa neerlandesa VEI invertirán 800 mil dólares para fortalecer empresas públicas de agua en Colombia

2149354034
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la organización neerlandesa sin ánimo de lucro VEI firmaron un acuerdo de cooperación...

25 empresas integrarán a Medellín Next, la nueva estrategia de Ruta N que potenciará el emprendimiento

Foto 2 - 25 empresas Medellín Next.
Recibirán mentorías y diagnóstico estratégico, así como conexión con redes internacionales de inversión y mercado, entre otros beneficios. Ruta N...

Risks International: una historia de visión, coraje y transformación

Risk
Lo que comenzó como una idea audaz hoy es una marca que inspira confianza en todo el país. Risks International...

Terpel Sunex y Unicentro impulsan la transición energética

Unicentro
El proyecto permitirá evitar la emisión de cerca de 103 toneladas de CO2 al año, equivalente a la siembra de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: