La Nota Económica

¿Inflación o desempleo?: el dilema que enfrenta la Reserva Federal 

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Inflación o desempleo

En Estados Unidos, aunque la inflación ha venido cediendo, aún se mantiene en niveles altos. Al mismo tiempo, los últimos resultados del mercado laboral muestran signos preocupantes de debilitamiento.

La Reserva Federal (Fed) de los Estados Unidos se encuentra actualmente en una encrucijada, enfrentando tensiones derivadas de una persistente inflación y un mercado laboral que muestra signos preocupantes de debilitamiento. En los últimos tres meses, los datos de inflación en los Estados Unidos han sido desalentadores. Aunque la inflación parece estar cediendo, aún se mantiene en niveles altos. Esto genera incertidumbre sobre la rapidez en la convergencia hacia el objetivo de largo plazo de la Fed (2%) y complica el inicio del recorte de tasas de interés. Además, los resultados más recientes del mercado laboral fueron los peores en un buen tiempo, lo que pone a la Fed frente al viejo dilema de los bancos centrales entre inflación y desempleo.

En la última reunión de la Fed, el 30 de abril y el 1º de mayo, se mantuvo inalterada la tasa de política monetaria en el rango 5,25% -5,50% por noveno mes consecutivo, de acuerdo con lo esperado. El presidente de la Fed, Jerome Powell, señaló la necesidad de tener mayor certeza sobre la dirección de la inflación antes de considerar recortes de tasas, lo que indica una posible demora en los cambios de la postura de política monetaria. Ahora bien, es poco probable que las próximas decisiones vayan en la dirección de un aumento en la tasa, así lo aseguró Powell en la rueda de prensa, lo cual tranquilizó a los inversionistas, quienes reaccionaron positivamente en los mercados financieros.

Poco después de dicha reunión, el 3 de mayo, el U.S. Bureau of Labor Statistics publicó los últimos datos de mercado laboral, los cuales presentaron un panorama desalentador. En abril, la economía estadounidense creó 175.000 empleos (Gráfico 1), muy por debajo de lo que esperaban los analistas (cerca de 250.000) y del dato de marzo (315.000). Es, además, el incremento en el número de puestos de trabajo más bajo desde octubre de 2023. Todo esto evidencia una desaceleración importante en el frente laboral. En términos de desempleo, si bien la tasa se mantuvo por debajo del 4%, esta aumentó 0,1pp frente a marzo, ubicándose en 3,9%, mientras los analistas esperaban una tasa de desempleo estable.

Este deterioro del mercado laboral plantea nuevos desafíos para la Fed en términos de su política monetaria, pues debe balancear entre la necesidad de recortar tasas para impulsar la economía, a riesgo de incrementos en la inflación, y la de mantenerlas estables para contener la inflación, a riesgo de afectar la economía. En este contexto, la Fed se enfrenta a la difícil tarea de equilibrar sus objetivos de estabilidad de precios con la necesidad de apoyar el crecimiento económico y el empleo. La dinámica económica en los próximos meses será crucial para determinar sus futuras decisiones de política monetaria, con un enfoque especial en la evolución de la inflación y el mercado laboral. Los analistas y operadores del mercado están divididos respecto a la posible dirección de la política de la Fed, algunos con expectativas de recortes de tasas más pronto de lo previsto, otros anticipando una postura más cautelosa por parte del banco central

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Primax y Computadores para Educar beneficiarán a más de 3.000 estudiantes a través de herramientas tecnológicas 

FOTO COMUNICADO_2
En Colombia persisten brechas significativas en infraestructura tecnológica que limitan el acceso de los estudiantes a una educación digital de...

Neuropackaging: La ciencia detrás del packaging y el comportamiento del consumidor

PORTADAS LNE
Fernando Arendar llega a Bogotá para revelar cómo el diseño de envases influye en las decisiones de compra En el...

Cafam recibe certificación ISO 14001:2015 y refuerza su liderazgo en sostenibilidad ambiental

1.MHB-8843OK (Interna y Externa)
Cafam reafirma su compromiso con la sostenibilidad y la gestión ambiental responsable en sus servicios turísticos y recreativos. La Caja...

Cox presentará su plan estratégico 2026-2028 en el primer Capital Markets Day de la compañía en Londres

cox-plan-estratégico
Tras su salida a bolsa en 2024 y un año marcado por el delivery y la ejecución de los compromisos...

Colgas Impulsa los sueños de los emprendedores colombianos

Beneficiario 1
Inclusión Financiera: A través de programas de inclusión financiera, Colgas impulsa los sueños de los emprendedores independientes que hacen parte...

Kartell refuerza su expansión en América Latina con la apertura de su tienda insignia en Bogotá

KARTELL
Kartell, referente mundial en diseño contemporáneo y mobiliario de lujo, consolida así su regreso al mercado colombiano con una estrategia...

Patria Investments cierra con éxito su Fondo de Infraestructura V en América Latina por USD 2.9 mil millones

Foto Concesión Pacífico 3 - Cortesía Patria
El Fondo V se consolida como el mayor fondo de infraestructura de su tipo en América Latina. Patria Investments, gestor...

Habana 93 celebra el Festival de Comida del Pacífico Mexicano

Habana93
Del 24 de octubre al 3 de noviembre, el tradicional restaurante Habana 93 traerá al Parque de la 93 toda...

¿Cómo superar el déficit de habilidades digitales a nivel empresarial?  Cinco claves para lograrlo

GRI2025_563
La transformación digital está redefiniendo la manera en que las personas trabajan, aprenden y se relacionan con las organizaciones. Sin...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: