La Nota Económica

¿Qué pasará con el precio del bitcoin en Colombia en los próximos meses? Analistas opinan

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
bitcoin

Expertos advierten cautela ante la posible volatilidad de activos digitales en Colombia. Proyectan un aumento significativo en el valor del BTC, la cripto más usada en el país, pero anticipan un periodo volátil a corto plazo.

Tras el reciente halving de bitcoin, que se realizó en la tarde – noche del pasado viernes 19 de abril, varias son las voces de los analistas y especialistas en torno a lo que podría ocurrir con esta criptomoneda en el mercado colombiano.   

Vale recordar que este evento, el cual se realiza cada cuatro años, tiene el objetivo principal de controlar la inflación y garantizar que la emisión de BTC siga siendo limitada y predecible. Los especialistas coinciden que, al reducir la tasa de creación de estos activos digitales, se limita su oferta, lo que, según la teoría económica básica, puede conducir a un aumento de su precio si la demanda continúa siendo constante o aumenta.

De acuerdo con el country Manager del exchange CryptoMKT en Colombia, Andrés Gómez, históricamente los halvings de bitcoin, “han sido eventos importantes para la comunidad de criptomonedas y siempre han estado asociados con aumentos significativos en el precio del BTC”, explica.

Según los analistas, teniendo en cuenta que este fue el primer halving que se realizó tras ser aprobados los primeros ETF, valdría la pena destacar algunos aspectos del mercado cripto actualmente.

Tras completarse el halving, los expertos de esta industria afirman que el BTC se mantuvo en una cotización estable alrededor de los 63.000 dólares. No obstante, reiteran, que este precio aún está muy lejos de su máximo histórico de 74.000 dólares alcanzado el pasado 14 de marzo de 2024.

“De esta manera observamos dos posibles escenarios: uno, que este evento impulsará el precio de esta criptomoneda a largo plazo, pero esto podría suceder tras un periodo de alta volatilidad. Dos, otra posibilidad es que el posicionamiento de la moneda, como alternativa ante la volatilidad geopolítica que no solo vive Colombia sino también otros mercados, también causaría una subida de la cotización del BTC”, comenta Gómez.

No debemos olvidar que en los halving anteriores, “el Bitcoin experimentó aumentos notables de precio en un periodo de seis meses a 1 año en promedio”, agrega.

Cuatro datos históricos del halving para tener en cuenta

  1. En 2012 se dio el primer evento: el incentivo se redujo a 25 BTC por bloque minado y el precio de esta moneda tuvo un salto bastante inmediato de los 10 a los 13 dólares.
  • En 2016 el incentivo bajó a 12.5 y el bitcoin mantuvo su precio alrededor de los 600 dólares; sin embargo, meses después comenzó una importante subida y llegó a los 2.500 dólares un año después.
  • En 2020, tras el tercer halving, el incentivo bajó a 6.25. En ese momento la criptomoneda más popular del mundo pasó de menos de 7.000 dólares por unidad a casi 10.000 en solo un mes, y en el siguiente año llegó a superar los 60 mil dólares y a alcanzar el máximo del ciclo anterior.
  • A partir del pasado viernes 19 de abril, día en que se realizó el último evento, y tras haberse minado el bloque 840.000 de la cadena, cada nuevo bloque minado de Bitcoin pasó a generar un incentivo de solo 3.125 BTC.
Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Lanzan aplicación que simplifica la búsqueda de trabajo en Colombia

App inteligente ManpowerGroup
En un entorno laboral en constante transformación, ManpowerGroup Colombia lanza My Manpower APP, una aplicación diseñada para revolucionar la manera...

Air Europa cierra el acuerdo con Turkish Airlines y anticipa la cancelación del préstamo de 475 millones concedido por la SEPI

aero_andrea.737
Air Europa ha finalizado su acuerdo con Turkish Airlines, que permitirá a la aerolínea otomana entrar en el capital de...

Gran paso en la verificación del conocimiento de embarque en Colombia

PORTADAS LNE
Desde la Cámara de Comercio de Bogotá celebramos que la DIAN haya emitido el memorando número 220 del 27 de...

Cada dólar invertido en salud visual puede generar hasta US$28 de retorno: expertos piden priorizar la salud visual en Colombia

Mesa Técnica de Salud Visual y Ocular de Colombia
La Mesa Técnica de Salud Visual y Ocular de Colombia realizó el tercer foro “Retos y respuestas para el futuro...

Arroz Supremo celebra 60 años impulsando la sostenibilidad e innovación en la industria arrocera colombiana

Arroz Supremo
“Terraviva EcoGourmet”: la nueva apuesta sostenible de Arroz Supremo en su aniversario 60 Arroz Supremo cumple seis décadas acompañando la...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: