La Nota Económica

Colombia: el tercer ecosistema de Latinoamérica con más empresas Fintech

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Análisis
Banca-Digital-fuente-freepik

Según el VII Finnovista Fintech Radar Colombia, en alianza con Mastercard y Galileo.

Finnovista la firma de innovación basada en el ecosistema Fintech y capital de riesgo líder en la América Latina de habla hispana, presentó hoy la séptima edición del Finnovista Fintech Radar Colombia en alianza con Mastercard y Galileo Financial Technologies.

La tecnología en la industria Fintech en el país continúa progresando, con un incremento general en la adopción de nuevas tecnologías. De acuerdo con la última actualización para Colombia, la adopción de la inteligencia artificial es la que más ha crecido con respecto a los datos de 2023.

En este sentido, es notable que aproximadamente dos tercios de las que implementan inteligencia artificial (IA) la aplican tanto para optimizar la toma de decisiones (68,3%) como para la automatización de procesos (65,9%). Por otro lado, casi la mitad emplea IA para mejorar el servicio al cliente (51,2%), el análisis financiero (50,4%) y la prevención de fraudes (43,9%).

Además, las Fintech colombianas están poniendo el foco tecnológico en la seguridad e interoperabilidad transaccional, la data alternativa y una mejor eficiencia operativa. Por otro lado, existe gran expectativa por parte del ecosistema en cuanto a la nueva ley de Open Finance, pues el 83,3% de las Fintech colombianas anticipa que permitirá ofrecer productos más personalizados y mejorados a sus usuarios.

Según Andrés Fontao, cofundador y Managing Partner de Finnovista: “las Fintech en Colombia están claramente impulsando la inclusión financiera a través de la adopción de nuevas tecnologías que están teniendo un impacto muy positivo, sobre todo, en la población sub-bancarizada y en los pequeños y medianos negocios.

Al comparar la evolución interanual de productos Fintech entre 2023 y 2024 en el país, hemos visto el aumento de las soluciones para personas sub-bancarizadas con un solo producto financiero.

En la actualidad cubren más de una cuarta parte de la oferta Fintech en Colombia, pasando del 17,8% en 2023 a un 28,7% en 2024. Junto a esto, también es destacable el aumento de soluciones enfocadas a PyMEs ya bancarizadas, que pasó del 15% en 2023 al 18,5% este año. De ahí la importancia de que startups y líderes de la industria financiera colaboren y unan fuerzas para seguir brindando mejores soluciones y servicios a todos los colombianos y residentes en el país”.

«En un país donde la inclusión y la digitalización juegan un rol tan importante, reportes como el de Finnovista nos permite entender a profundidad el ecosistema fintech en Colombia para seguir impulsando el desarrollo y accesibilidad de los medios de pagos en el país», afirma Diego Szteinhendler, vicepresidente senior de Fintechs en Mastercard para Latinoamérica. 

De acuerdo con Tory Jackson, Head of Business Development & Strategy para América Latina de Galileo, “como socios estratégicos de las Fintech más asentadas en el mercado colombiano, vemos cada vez productos y servicios más personalizados y mejorados, que están llevando sus soluciones financieras al siguiente nivel. Estamos convencidos de que hay un futuro brillante para las Fintech en el país andino, apoyado por una potente regulación en Open Finance que beneficie la seguridad e interoperabilidad transaccional de todas las partes”.

Colombia, un ecosistema en pleno proceso de consolidación

Según los datos del VII Finnovista Fintech Radar Colombia, en el primer cuatrimestre de 2024, el número de Fintech locales en el país se sitúa en 394, lo que muestra un crecimiento del ecosistema de 6,8% en el último año y síntomas de consolidación al experimentar un crecimiento estabilizado.

Es destacable que, aunque un 12,7% de las empresas Fintech en Colombia salieron del ecosistema en 2023-2024, la tasa de salida disminuyó desde cerca del 18% en 2021-2022, reflejando una consolidación y evolución más estable de la industria.

Colombia sigue situándose como el tercer ecosistema de Latinoamérica con mayor número de empresas Fintech, por detrás de México y Brasil. El país tiene además un gran atractivo para otras startups Fintech extranjeras que tienen operaciones en Colombia. Según el VII Finnovista Fintech Radar Colombia, además de las 394 Fintech del ecosistema local, se estima que existen más de 169 extranjeras operando en Colombia. De esta manera, el mercado Fintech colombiano se sitúa en más de 560 startups presentes en el país.

Esto supone ya un 30% de la totalidad de proyectos activos en Colombia, y es un indicador del potencial y las oportunidades que existen en el sector Fintech en el país andino para las empresas extranjeras. Un 29% de estas Fintech proceden de México, un 20% de Chile y un 18% de Estados Unidos, sumando entre estos tres países casi el 70% de las Fintech extranjeras.

Por otro lado, la calidad del talento colombiano en la industria queda evidenciado con el hecho de que más del 60% de las Fintech del país ha logrado internacionalizarse con éxito, consolidando sus operaciones en algún otro país. Los destinos de las Fintech colombianas son, en primer lugar, México, siendo la elección del 29,1% de ellas, seguido de Estados Unidos con el 20,9% y, en tercer lugar Perú, con el 20,1% de las respuestas en el Finnovista Fintech Radar Colombia.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Terpel Sunex y Unicentro impulsan la transición energética

Unicentro
El proyecto permitirá evitar la emisión de cerca de 103 toneladas de CO2 al año, equivalente a la siembra de...

Buchanan’s 18 se consolida como referente del lujo en Colombia.

DSC_4805 (1)
Buchanan’s 18 Special Reserve ha sido reconocido por The Scotch Whisky Masters 2025 como el mejor whisky de su categoría...

Más de 18.000 personas con discapacidad intelectual acceden a oportunidades con Compensar

Foto apoyo 1
En Colombia, la inclusión plena de las personas con discapacidad intelectual sigue siendo uno de los principales desafíos sociales. En...

Erco Energía y Banco de Bogotá cierran financiación por COP 18.000 M para proyectos fotovoltaicos

erco-energia-68f90dd8be919942155819
Cuatrecasas asesora a Erco Energía y Banco de Bogotá en acuerdo financiero para ejecutar un portafolio de generadores en seis...

Bancóldex y Cotelco se unen para fortalecer a los empresarios del turismo y la hotelería en Colombia

BANCOLDEX
El Banco de Desarrollo Empresarial (Bancóldex) y la Asociación Hotelera y Turística de Colombia (Cotelco) firmaron un Memorando de Entendimiento...

Sofitel Legend Santa Clara Cartagena recibe Una Llave MICHELIN, reconocimiento a su hospitalidad legendaria

DUF_2350_Sofitel legend Santa Clara (1)
El emblemático Sofitel Legend Santa Clara Cartagena ha sido distinguido con Una Llave MICHELIN, un reconocimiento otorgado por la prestigiosa...

Colombia se consolida como líder global en construcción verde: 7 de cada 10 viviendas sostenibles en el país son VIS

Construcción sostenible 2
En una década de trabajo impulsando la certificación EDGE (Excellence in Design for Greater Efficiencies), la alianza entre SGS, CAMACOL...

Tecnoestrés: efectos en la satisfacción laboral, en las nuevas formas de trabajo

Diseño 'Opinión' - Página web
Una investigación hecha por los profesores Sonia Camacho y Andrés Barrios, de la Facultad de administración de la Universidad de...

Las MiPYMES en alerta en Colombia

2148366704
Un estudio de Alvarez & Marsal advierte que las pequeñas y medianas empresas están soportando más carga tributaria, menor liquidez...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: