La Nota Económica

Colombia: el tercer ecosistema de Latinoamérica con más empresas Fintech

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Análisis
Banca-Digital-fuente-freepik

Según el VII Finnovista Fintech Radar Colombia, en alianza con Mastercard y Galileo.

Finnovista la firma de innovación basada en el ecosistema Fintech y capital de riesgo líder en la América Latina de habla hispana, presentó hoy la séptima edición del Finnovista Fintech Radar Colombia en alianza con Mastercard y Galileo Financial Technologies.

La tecnología en la industria Fintech en el país continúa progresando, con un incremento general en la adopción de nuevas tecnologías. De acuerdo con la última actualización para Colombia, la adopción de la inteligencia artificial es la que más ha crecido con respecto a los datos de 2023.

En este sentido, es notable que aproximadamente dos tercios de las que implementan inteligencia artificial (IA) la aplican tanto para optimizar la toma de decisiones (68,3%) como para la automatización de procesos (65,9%). Por otro lado, casi la mitad emplea IA para mejorar el servicio al cliente (51,2%), el análisis financiero (50,4%) y la prevención de fraudes (43,9%).

Además, las Fintech colombianas están poniendo el foco tecnológico en la seguridad e interoperabilidad transaccional, la data alternativa y una mejor eficiencia operativa. Por otro lado, existe gran expectativa por parte del ecosistema en cuanto a la nueva ley de Open Finance, pues el 83,3% de las Fintech colombianas anticipa que permitirá ofrecer productos más personalizados y mejorados a sus usuarios.

Según Andrés Fontao, cofundador y Managing Partner de Finnovista: “las Fintech en Colombia están claramente impulsando la inclusión financiera a través de la adopción de nuevas tecnologías que están teniendo un impacto muy positivo, sobre todo, en la población sub-bancarizada y en los pequeños y medianos negocios.

Al comparar la evolución interanual de productos Fintech entre 2023 y 2024 en el país, hemos visto el aumento de las soluciones para personas sub-bancarizadas con un solo producto financiero.

En la actualidad cubren más de una cuarta parte de la oferta Fintech en Colombia, pasando del 17,8% en 2023 a un 28,7% en 2024. Junto a esto, también es destacable el aumento de soluciones enfocadas a PyMEs ya bancarizadas, que pasó del 15% en 2023 al 18,5% este año. De ahí la importancia de que startups y líderes de la industria financiera colaboren y unan fuerzas para seguir brindando mejores soluciones y servicios a todos los colombianos y residentes en el país”.

«En un país donde la inclusión y la digitalización juegan un rol tan importante, reportes como el de Finnovista nos permite entender a profundidad el ecosistema fintech en Colombia para seguir impulsando el desarrollo y accesibilidad de los medios de pagos en el país», afirma Diego Szteinhendler, vicepresidente senior de Fintechs en Mastercard para Latinoamérica. 

De acuerdo con Tory Jackson, Head of Business Development & Strategy para América Latina de Galileo, “como socios estratégicos de las Fintech más asentadas en el mercado colombiano, vemos cada vez productos y servicios más personalizados y mejorados, que están llevando sus soluciones financieras al siguiente nivel. Estamos convencidos de que hay un futuro brillante para las Fintech en el país andino, apoyado por una potente regulación en Open Finance que beneficie la seguridad e interoperabilidad transaccional de todas las partes”.

Colombia, un ecosistema en pleno proceso de consolidación

Según los datos del VII Finnovista Fintech Radar Colombia, en el primer cuatrimestre de 2024, el número de Fintech locales en el país se sitúa en 394, lo que muestra un crecimiento del ecosistema de 6,8% en el último año y síntomas de consolidación al experimentar un crecimiento estabilizado.

Es destacable que, aunque un 12,7% de las empresas Fintech en Colombia salieron del ecosistema en 2023-2024, la tasa de salida disminuyó desde cerca del 18% en 2021-2022, reflejando una consolidación y evolución más estable de la industria.

Colombia sigue situándose como el tercer ecosistema de Latinoamérica con mayor número de empresas Fintech, por detrás de México y Brasil. El país tiene además un gran atractivo para otras startups Fintech extranjeras que tienen operaciones en Colombia. Según el VII Finnovista Fintech Radar Colombia, además de las 394 Fintech del ecosistema local, se estima que existen más de 169 extranjeras operando en Colombia. De esta manera, el mercado Fintech colombiano se sitúa en más de 560 startups presentes en el país.

Esto supone ya un 30% de la totalidad de proyectos activos en Colombia, y es un indicador del potencial y las oportunidades que existen en el sector Fintech en el país andino para las empresas extranjeras. Un 29% de estas Fintech proceden de México, un 20% de Chile y un 18% de Estados Unidos, sumando entre estos tres países casi el 70% de las Fintech extranjeras.

Por otro lado, la calidad del talento colombiano en la industria queda evidenciado con el hecho de que más del 60% de las Fintech del país ha logrado internacionalizarse con éxito, consolidando sus operaciones en algún otro país. Los destinos de las Fintech colombianas son, en primer lugar, México, siendo la elección del 29,1% de ellas, seguido de Estados Unidos con el 20,9% y, en tercer lugar Perú, con el 20,1% de las respuestas en el Finnovista Fintech Radar Colombia.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Colombia: segundo mercado más relevante en ventas para Essity en América Latina

Diego Loaiza, Director General Grupo Familia una compañía Essity (1)
Essity, empresa líder global en higiene y salud, presentó recientemente su informe financiero 2024, en el que reportó ventas globales...

Región Metropolitana presenta el Observatorio de Dinámicas Regionales

RM_Foto 2
Más de 14 millones de datos conforman el repositorio que ha consolidado el Observatorio, durante su etapa de desarrollo y...

Acoset celebra 50 años impulsando el empleo formal flexible en Colombia

Miguel Pérez García, presidente de ACOSET
La Asociación Colombiana de Empresas de Servicios Temporales (ACOSET) celebra con orgullo su 50° aniversario, consolidándose como un pilar fundamental...

Colombia genera 11 millones de toneladas de residuos al año: conozca cómo reducir esta cifra

FREEPICK- children-collects-garbage-garbage-bags-park (1)
La cantidad de desperdicios aumentará en un 70 % en los próximos 30 años, lo que representa problemas ambientales, de...

“El 2025 será un año crucial para el sector inmobiliario Colombiano”, Lyman Daniels, presidente de CBRE para México, Colombia y Costa Rica

CBRE
La recuperación económica prevista para 2025, la disminución en la inflación y en las tasas de interés para el próximo...

Por segundo año consecutivo, Corferias logra el mejor resultado en la historia de la corporación

Corferias 2025
Según un estudio realizado por Fedesarrollo, en Bogotá, el valor agregado generado por Corferias alcanzó los $17,2 billones, lo que...

La Organización Terpel presentó su Informe de Gestión y Sostenibilidad 2024

Terpel
En Colombia la empresa mantuvo su posición de liderazgo con un 43,7 % de participación de mercado en estaciones de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: