La Nota Económica

Holcim primera empresa del sector en tener en Colombia camiones mineros 100% eléctricos

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Foto

Con su entrada en operación, la compañía evitará la emisión de más de 1.900 toneladas de CO2 al año.

Holcim Colombia marca un hito significativo en la reducción de su huella de carbono y se convierte en pionera en el sector en traer al país cuatro camiones mineros 100% eléctricos autocargables, para operar en sus minas de la planta de cemento en Nobsa, Boyacá. Los vehículos, que ya entraron en funcionamiento, se abastecen con energía eléctrica 100% renovable, proveniente de generación hidráulica y solar, eliminando por completo el consumo de combustibles fósiles.

Los camiones mineros de 70 toneladas están equipados para abordar los desafíos logísticos con eficiencia y sostenibilidad, porque cuentan con una tecnología innovadora en vehículos de ese tamaño, en la que se genera energía para la recarga de su batería, mientras desciende una pendiente con carga.

Esto permite que los equipos den excelentes resultados en las operaciones de minas como la de Nobsa, donde la mayor parte del acarreo se realiza en descenso, con un menor consumo de energía en la recarga de los camiones en la estación y reemplazando por completo el consumo de combustible fósil, lo cual contribuye significativamente a reducir las emisiones de CO2. La nueva flota se abastece de energía proveniente de fuentes 100% renovables desde una estación principal con un cargador individual para cada equipo.

Martín Costanian, Presidente Ejecutivo de Holcim Colombia, afirmó: “Estamos orgullosos de ser la primera empresa del sector en traer estos equipos a Colombia, marcando un hito para el mercado, demostrando así que es posible descarbonizar al sector de la construcción. Tenemos el objetivo de convertirnos en una empresa net-zero a 2050 y el compromiso de cumplir esta meta mientras seguimos construyendo progreso para las personas y el planeta”.

Su incorporación a la operación representará un ahorro en consumo de combustible fósil de aproximadamente 100.000 galones anuales, lo que se traduce en evitar más de 1.900 toneladas de CO2 por la combustión de diésel, lo que permitirá que la compañía entregue a sus clientes productos cada vez más sostenibles.

Además de una operación con menos emisiones, los nuevos camiones eléctricos tienen una capacidad de carga de 15 toneladas adicionales frente a los actuales, lo que implica eficiencia en el transporte de material.

Con la sostenibilidad en el centro de su estrategia, la compañía hizo esta inversión con el fin de aportar a la creación de un sector de la construcción más sostenible y para seguir ofreciendo a sus clientes un portafolio de soluciones integrales que apunten a descarbonizar la construcción y a construir un mundo que funcione para todos.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Luis Diego Monsalve Hoyos revela claves para relacionarse con China en su libro «El Dragón Amurallado»

Luis Diego Monsalve
Un exdiplomático colombiano comparte lecciones de diplomacia y humanidad desde el corazón del gigante asiático. Una obra imprescindible para comprender...

ESCP Business School ofrecerá becas de hasta el 100 % para estudiar en Europa, en alianza con Colfuturo

MBA Personas
Los interesados ya pueden iniciar su proceso de admisión en ESCP, como requisito previo para aplicar a las becas una...

Los datos que las empresas no saben que tienen

Diseño 'Opinión' - Página web (2)
En los comités de dirección y las juntas directivas, es común que la conversación sobre ciberseguridad secentre principalmente en las...

Minor Hotels Europe & Americas consolida su presencia en México con la próxima apertura de NH Guadalajara Studios

WhatsApp Image 2025-10-06 at 9.59.13 AM.jpeg
Con estudios tipo loft, NH Guadalajara Studios ofrecerá estancias diseñadas para viajeros modernos, combinando el confort de un hogar con...

“LA INNOVACIÓN URBANA NO NACE EN LOS DESPACHOS DE LOS FUNCIONARIOS, SINO EN EL TERRENO, PROBANDO, FALLANDO RÁPIDO Y APRENDIENDO”

Diseño 'Opinión' - Página web (1)
Marco Peres, Director del Observatorio de Sociedad, Gobierno y Tecnologías de la Información de la Universidad Externado de Colombia. La...

Agentes de IA: el siguiente salto en la transformación del sector productivo

EY_PATRICIA_PATIÑO_13_@2KG.CO
Por: Patricia Patiño, Líder de IA & Data de EY Colombia. En los últimos años, la inteligencia artificial ha evolucionado,...

¿Humanos versus máquinas? Educación para un futuro que ya llegó

Diseño 'Opinión' - Página web
Angie Katherine Hurtado Murcia, Directora de Posgrados en Psicología Educativa, Universidad de La Sabana. Siempre me ha interesado la relación...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: