La Nota Económica

FGA Fondo de Garantías ha respaldado $2.8 billones en créditos a más de 1.3 millones de colombianos en lo que va del 2024

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
foto

La compañía ha garantizado cerca de dos millones de operaciones de crédito en lo corrido de este año. El 67 % fueron destinados para créditos en el comercio, el 20 % para libre inversión, el 7 % para libranza y el 2 % para tarjetas de crédito.

Con el propósito de continuar facilitando en Colombia el acceso al crédito formal, FGA Fondo de Garantías conocido por ser el “fiador institucional” de los colombianos y la compañía líder en el mercado de las garantías para crédito de consumo en el país, ha garantizado en lo que va del año más de dos millones de operaciones crediticias a más de 1.3 millones de colombianos, quienes han podido
mejorar su calidad de vida y hacer realidad sus sueños.

De los 2 millones de operaciones de créditos garantizados por FGA en lo que va del 2024, el 67 % fueron
realizados en comercios, el 20 % usados para libre inversión, el 7 % para libranza y el 2 % para obtener
tarjetas de crédito. El porcentaje restante, fueron para créditos educativos, de motos, microcréditos, entre
otros.

En el marco de la Convención Bancaria que se celebra en Cartagena, David Bocanument, presidente de
FGA Fondo de Garantías, puntualizó que: “los intermediarios financieros ven a las garantías como un
instrumento valioso que les permite continuar otorgando créditos y aportando a la inclusión financiera, aún en momentos complejos. Esto refuerza el papel de compañías como FGA, que, en lo corrido de este año, por ejemplo, hemos pagado más de $208 mil millones en garantías, correspondientes a 100 mil créditos.

Esto sin duda es evidencia de nuestra solidez patrimonial y las ventajas que podemos brindar a nuestros
aliados para que no solo cuenten con un respaldo en situaciones de impago, sino que también puedan
maximizar su rentabilidad”.

FGA, como compañía pionera en el desarrollo de las garantías digitales, ha entendido el papel crucial que
juega la tecnología y la transformación digital al facilitarle a los colombianos el acceso a más soluciones
financieras. En la actualidad la organización respalda cerca de 18.000 créditos diarios y el 82% de estos se
dan a través de la modalidad virtual. De esta manera, FGA facilita el acceso al crédito dado que las personas pueden hacer uso de mecanismos de financiación desde cualquier parte del territorio nacional sin necesidad de trámites presenciales ni papeleos.

“Nos alegra compartir que 1 de cada 5 colombianos ha tenido la oportunidad de beneficiarse de nuestras
garantías, esto nos motiva a continuar desarrollando modelos innovadores que aporten a la inclusión
financiera de las personas y refuerza nuestro compromiso con el crecimiento económico del país y el
desarrollo del sector”, agregó Bocanument.

En 2023, FGA Fondo de Garantías tuvo un crecimiento sólido y sostenible respaldando a más de 2.1 millones de colombianos, esto representado en cerca de $6 billones de pesos en créditos en más de 3.8 millones de operaciones nuevas. En lo que concierne a 2024, FGA espera respaldar 4.5 millones de operaciones de crédito por valor de $6.7 billones de pesos a 3.5 millones de colombianos, proyecciones con las que espera continuar consolidándose como líder del mercado de las garantías para créditos de consumo a partir de mecanismos ágiles y confiables que dinamizan la economía.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Cuando no hay verdad, el ruido es la peor estrategia

Diseño 'Opinión' - Página web
Hay crisis que no nacen del hecho en sí, sino del ruido que lo envuelve. Cuando ocurre una situación inesperada,...

­­­­­­­Nueva facultad de medicina busca reducir el déficit de médicos en el centro del país

Nueva facultad
Salud Colombia se convierte en la primera Institución Universitaria de carácter privado en el Tolima en recibir este registro. Promete...

El futuro y las tendencias del marketing digital en un solo lugar: IA, CTV, retail media, data, y más en el IAB Day 2025

IAB COLOMBIA - IAB DAY
El IAB Day 2025 se celebrará los días 14 y 15 de mayo en el Cubo de Colsubsidio, Bogotá, y...

La huella del Sistema Coca-Cola Colombia contribuye a más de 244.000 empleos directos e indirectos

SKO5
De acuerdo con el estudio realizado por la consultora Steward Redqueen, los actores del Sistema Coca-Cola invirtieron más de 1.9 billones...

El poder de lo local: cómo los gobiernos locales pueden cerrar las brechas de desarrollo en América Latina y el Caribe

Banco de desarrollo
El nuevo Reporte de Economía y Desarrollo de CAF analiza capacidades, financiamiento y gobernanza en el ámbito subnacional, y propone...

Payoneer celebra 20 años impulsando el comercio mundial y consolidando su compromiso con el espíritu empresarial y el comercio internacional

John Caplan onstage
El líder mundial en tecnología financiera marca un hito con una donación de 2 millones de dólares de la Fundación...

Despegar aterrizó en Barranquilla para inaugurar su nueva sucursal en Mallplaza

Despegar Barranquilla.
Despegar, la agencia de viajes líder en Latinoamérica, da un paso clave en su estrategia omnicanal y elige a la...

Volatilidad, riesgo y oportunidad: el nuevo mapa de inversión para 2025

Imagen_1TS
En 2025, los inversionistas globales enfrentan un mercado de valores marcado por altas expectativas en torno a los movimientos de...

El peso invisible de la mochila: niños inmigrantes en tiempos de incertidumbre

California
Adriana Cruz González. Docente de inglés en California, Estados Unidos. país, hay otros héroes silenciosos: los niños inmigrantes. Con una...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: