La Nota Económica

Estudio de TCS: el impacto de la IA en las empresas colombianas

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
foto

El 81% de los ejecutivos colombianos se mostraron entusiasmados o cautelosamente optimistas sobre el impacto potencial de la IA en sus negocios, más que en la mayoría de los países encuestados.

Un reciente estudio global de Tata Consultancy Services (TCS) (BSE: 532540, NSE: TCS), líder mundial en servicios de TI, consultoría y soluciones empresariales, revela que el 52% de altos directivos empresariales colombianos ya han desplegado la inteligencia artificial (IA) para mejorar los ingresos actuales o crear otros nuevos. Además, expone que el 45% de las empresas en el país están más centradas en el uso de la IA para estimular la innovación y aumentar los ingresos que en la mejora de la productividad y la optimización de costes.

En general, los ejecutivos en Colombia se muestran positivos sobre el impacto de la IA, con un 81% de los encuestados que afirman estar entusiasmados u optimistas sobre el impacto potencial de la IA en las empresas. Entre los encuestados en el estudio, el 19% espera que hasta tres cuartas partes de sus empleados necesiten utilizar capacidades de IA generativa para hacer su trabajo dentro de tres años, y otro 31% cree que incluso más empleados lo harán.

La mayoría de los ejecutivos encuestados en Colombia creen que, en lugar de sustituir a los trabajadores humanos, la IA aumentará y mejorará las capacidades humanas, permitiendo a las personas centrarse en actividades de mayor valor que requieren creatividad, intuición y pensamiento estratégico. El 21% esperan que la IA tome decisiones tácticas, liberando a los trabajadores pensar de forma más estratégica. Pero el 33% cree que la intuición y la creatividad humanas seguirán siendo fundamentales para la competitividad de su empresa.

Alfredo González, gerente general de TCS Colombia, «Aunque en el 2023 varias empresas a nivel global experimentaron casos de uso de IA/GenAI, dando el inicio de una nueva era tecnológica por parte de las empresas, en Colombia la Inteligencia Artificial aún no es una tecnología lista para usar en todas las compañías; más bien, requiere de estrategias adaptadas a las necesidades específicas de cada organización. Puesto que hay empresas que abogan por la adopción de la IA de forma transversal en cada departamento y proceso, mientras que otras favorecen la experimentación. Estas posturas divergentes demuestran la necesidad de flexibilidad y adaptabilidad en la implementación de la IA, así como la importancia de comprender y abordar las particularidades de cada organización para maximizar los beneficios de esta tecnología emergente.»

El estudio también analizó las interacciones personalizadas y los chatbots, ya que cuando se trata de la relación con el cliente, los ejecutivos colombianos se centran en la capacidad de la IA para ayudar a ofrecer interacciones profundamente contextuales y personalizadas en los momentos críticos. El 43% utiliza chatbots para soporte de productos/servicios y el 40% para soporte de marketing/ventas.

Otros resultados clave del informe, que puede consultarse en on.tcs.com/2024-global-AI-study, incluyen:

  • El estudio afirma que los ejecutivos colombianos consideran que el impacto de la IA será mayor o igual que el de Internet (60%) y los smartphones (48%).
  • Los ejecutivos de Colombia son los más entusiastas sobre el impacto potencial de la IA en sus negocios. De hecho, La gran mayoría (98%) tienen implementaciones de IA planeadas, en proceso o ya completadas. Sin embargo, la mayoría de las empresas colombianas aún no están preparadas para aprovechar totalmente la IA. De hecho, el 57% ni siquiera ha superado la fase de exploración inicial de la IA. Sólo el 2% dice que la IA ya es un diferenciador que está transformando su negocio y el 12% de las empresas están limpiando sus datos y los trasladan a la nube para aprovechar mejor esta herramienta.
  • La IA potencializará las capacidades humanas. El 55% de los encuestados colombianos afirma que la creatividad humana o el pensamiento estratégico seguirán siendo la ventaja competitiva de su empresa.
  • El inicio de aplicaciones sofisticadas de IA ha intensificado la atención a las preocupaciones de seguridad y privacidad, y a las dimensiones éticas del uso de la IA. Sin embargo, la gran mayoría de los altos ejecutivos encuestados en Colombia (71%) afirman que es demasiado pronto o innecesario regular la IA en este panorama tan cambiante, pero son partidarios de que, llegado el momento, los responsables de la regulación compartan la responsabilidad. Mientras, el 19% de los altos ejecutivos en Colombia prefiere regulaciones globales y regionales en este panorama de rápida evolución.
  • La IA no es una tecnología con una estrategia única para todos, y las conclusiones de los ejecutivos colombianos reflejan la variedad de enfoques de la IA en cada organización. El 31% desea establecer una estrategia de Al a escala empresarial para maximizar sus beneficios para la empresa. El mismo porcentaje quiere experimentar y arriesgarse con Al.

«La inteligencia artificial tiene el potencial de llevar los negocios en Colombia a niveles sin precedentes. GenAI, en particular, está redefiniendo el panorama empresarial al aprovechar el poder de los datos y la nube. Las empresas que adopten esta tecnología podrán ofrecer un valor significativo a sus clientes y mantenerse competitivas en un mercado en constante cambio. En TCS, nos dedicamos a desarrollar el talento y las soluciones necesarias para ayudar a nuestros clientes colombianos a navegar y prosperar en esta era de transformación digital» comentó Alfredo González, gerente general de TCS Colombia.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Colombia avanza con propósito y lidera con impacto en el Encuentro de Desarrollo Sostenible 2025

WhatsApp Image 2025-08-21 at 9.18.48 AM
Encuentro de Desarrollo Sostenible 2025: Avanzar con propósito, liderar con impacto, organizado por ProColombia en alianza con La Nota Económica....

La cadena Hilton ofrece desayuno a un dólar a quienes reserven con antelación

WhatsApp Image 2025-08-22 at 11.29.19 AM
Del 18 al 24 de agosto, Hilton celebra una nueva edición de Hilton Week, una promoción especial que permitirá a...

Palatino refuerza la prevención del cáncer de piel a través de talleres y charlas educativas

Palatino Foto ACtual (003) (1) (1)
El cáncer continúa siendo uno de los principales desafíos de salud pública en Colombia. Según el boletín del Día Mundial...

Flypass, primer aliado de pago electrónico certificado por reducir más de 4.100 toneladas de CO₂ en Colombia y Latinoamérica

Imagen de WhatsApp 2025-08-20 a las 14.54.08_fe798872
Flypass, la primera empresa de pago electrónico para servicios de movilidad en Colombia, recibió la certificación otorgada por Bureau Veritas...

Cada vez más mujeres eligen la ingeniería en Colombia: una oportunidad para la innovación y la competitividad

Foto 1_Aumento mujeres ingenieras_ fuente foto_pexels-kindelmedia-8486895 (1)
La presencia de mujeres en las aulas de ingeniería en Colombia continúa en ascenso y abre nuevas perspectivas para el...

Tocancipá, de potencia industrial a destino cultural: así se vivirá el XXV Festival de la Colombianidad

LANZAMIENTO COLOMBIANIDAD 3
El alcalde de Tocancipá, Walfrando Forero, destacó que este encuentro multicultural recoge enseñanzas de carnavales colombianos como el de Barranquilla...

La inversión social de Nutresa aumentó cinco veces, apostando por la transformación de vidas en Colombia

Fundación Nutresa.Entrega de Becas UniNorte
A través de programas de educación, salud y nutrición, que apuestan por transformar vidas, entre 2024 y 2025 se han...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: