La Nota Económica

Área cultivada en Colombia creció 2,7 % en 2023 y la producción aumentó 2,4 %, clave para la seguridad alimentaria en el país

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
IMG

Los cultivos que más aportaron al crecimiento fueron la yuca, la papa y el maíz, con incrementos del 10,5 %, 4,3 % y 4,2 % respectivamente.

El área cultivada en Colombia creció un 2,7 % en 2023 en comparación con el año anterior, destacándose como un factor crucial para la seguridad alimentaria del país. Este crecimiento ha sido impulsado principalmente por los cultivos destinados a la producción de alimentos, que aumentaron un 3,1 %. Tales cifras son el resultado de las Evaluaciones Agropecuarias Municipales, EVA, un ejercicio estadístico liderado por la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria, UPRA.

“Este crecimiento en el área cultivada es un factor clave para la seguridad alimentaria en nuestro país. Es un reflejo del esfuerzo conjunto entre el gobierno y los agricultores para garantizar un suministro constante de alimentos esenciales para todos los colombianos”, dijo Claudia Cortés, directora de la UPRA. “Los cultivos que más aportaron al crecimiento fueron la yuca, la papa y el maíz, con incrementos del 10,5 %, 4,3 % y 4,2 % respectivamente. También vimos aumentos significativos en la producción de arroz, maíz, plátano, caña panelera y soya”, agregó Cortés.

En términos de producción, también se registraron crecimientos notables en las cosechas, con un aumento del 2,4 % en producción total y un incremento del 0,5 % en rendimientos. Particularmente, el arroz, el maíz, el plátano, la caña panelera y la soya experimentaron crecimientos significativos de 4%, 6,5%, 4,4%, 3,4% y 14,1% respectivamente.

«Estos resultados subrayan la capacidad de adaptación y resiliencia de nuestro sector agrícola. El incremento en la producción de cultivos clave es una muestra del potencial que tenemos para seguir mejorando y asegurar la sostenibilidad de nuestra agricultura,» añadió Claudia Cortés.

La tendencia positiva del área cultivada en los últimos cinco años ha sido influenciada por diversos factores, incluyendo el alto costo de los insumos en 2021 y un escenario económico global menos incierto en el último año. Los frutales han mantenido un crecimiento moderado y consistente en el área cultivada, mientras que las leguminosas han mostrado una gran volatilidad.

El análisis de la UPRA también destacó la importancia del nivel de intensidad del área cultivada en la frontera agrícola nacional, que alcanzó el 13% en 2023. Los departamentos del Eje Cafetero, como Quindío y Risaralda, presentan los mayores niveles de intensidad con el 73% y 54% respectivamente, seguidos por el Valle del Cauca con un 48%.

El proyecto de Evaluaciones Agropecuarias Municipales (EVA), gestionado por la UPRA, sigue siendo fundamental para la recolección de datos precisos y oportunos sobre la actividad agrícola en Colombia. Estas evaluaciones proporcionan información esencial sobre 211 cultivos y 7 especies pecuarias, facilitando la planificación y toma de decisiones en el sector agropecuario.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Tech in Action Colombia: IA & Visión por Computadora en la Industria

IMG_2219
Un encuentro exclusivo para líderes que están revolucionando la cadena de suministro con tecnología de punta. En el marco de...

Revolución digital en agroindustria: datos en tiempo real

Agroindustra
La implementación de tecnología de borde permite a los productores agrícolas tomar decisiones más rápidas, automatizar procesos en entornos rurales...

Burger King Colombia brilla con cuatro Effie Awards

BURGER KING EFFIE AWARDS (1)
Burger King Colombia se alzó con cuatro galardones en los Effie Awards 2025, el reconocimiento más importante de la industria...

Transporte de carga: como la digitalización ayuda al sector ante las recientes medidas del Gobierno Nacional

Defencarga estima que los valores y fletes pueden aumentar en un 22
Aumento de combustible, bloqueos viales tiempo mínimo de horas logísticas y nuevas actualizaciones  del decreto de carga son algunas de...

Empresas colombianas que apoyen el talento senior serán reconocidas con el Premio Innova Mayor 2025

DSC00092
Porvenir en alianza con la Universidad del Rosario lanzan este reconocimiento para impulsar la inclusión productiva de las personas mayores...

SONDA y SmartFense lanzan “Awareness as a Service” para enfrentar la brecha humana en ciberseguridad

smartfense
En un avance por combatir el reto de ciberseguridad que atraviesan varias empresas en el país y la región, SONDA,...

El ciclo de los dos años: cinco de cada diez colombianos cambian su celular por el desgaste de la batería

Honor 400
Hasta ahora, las baterías no soportaban el ritmo de uso actual: menos carga, apagados repentinos y tiempos de carga eternos...

Empresas colombianas que apoyen el talento senior serán reconocidas con el Premio Innova Mayor 2025

Premio Innova Mayor2025
Porvenir en alianza con la Universidad del Rosario lanzan este reconocimiento para impulsar la inclusión productiva de las personas mayores...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: