La Nota Económica

¿Cuáles son los problemas más comunes que enfrentan los administradores de conjuntos residenciales en Colombia?

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
administracion

La Ley 675 de 2001 menciona que los administradores de propiedades horizontales deben gestionar la contabilidad, los registros y el mantenimiento del edificio o conjunto residencial.

Ser administrador de una propiedad horizontal en Colombia no es tarea sencilla, y esto se demuestra en los múltiples problemas que deben enfrentar. Según la Ley 675 de 2001, el administrador debe tener control sobre la contabilidad, los libros y la conservación y mantenimiento de la unidad, edificio o conjunto residencial.

Según cifras del último Censo Inmobiliario (2018), más del 60 por ciento de la población del país vive en propiedades horizontales, lo que resalta la importancia de los administradores. De acuerdo con Jenny Castillo SAS, los conjuntos, la gestión de los conjuntos residenciales enfrentan varios problemas comunes. Los conflictos de intereses y la falta de supervisión adecuada generan tensiones y dificultan la transparencia administrativa; la comunicación ineficaz entre la administración y los residentes puede reducir la cooperación comunitaria.

Además, una de las limitaciones más significativas en la gestión de la propiedad horizontal es la insuficiencia de recursos económicos. Muchas copropiedades enfrentan problemas debido al incumplimiento en el pago de las cuotas de administración, lo afectan el mantenimiento y las mejoras esenciales, lo que conlleva al deterioro gradual de las copropiedades.

Por otro lado, la seguridad es uno de los temas más críticos para residentes y administradores. El uso de sistemas de citofonía y seguridad obsoletos puede hacer que los conjuntos sean vulnerables a escuchas no autorizadas, hackeos o intrusiones de personas no autorizadas, poniendo en riesgo la privacidad y seguridad de los residentes.

Este problema se ve agudizado cuando se hace referencia a conjuntos residenciales fuera de las ciudades principales, ya que en las ciudades menos urbanizadas se cuentan con opciones de seguridad menos avanzadas.

“Para abordar estos problemas, los conjuntos residenciales pueden considerar la actualización a sistemas más modernos que ofrezcan mejor calidad de servicio a menor costo de implementación, asimismo que permitan integrar las medidas tradicionales de seguridad como rejas y puertas de seguridad con sistemas de comunicación y vigilancia modernos.” añadió Daniel Laverde, gerente comercial de Properix

Asimismo, cada región enfrenta problemas particulares, por ejemplo, las zonas costeras

deben enfrentar la corrosión por salinidad, mientras que en regiones más frías, los desafíos incluyen el mantenimiento de sistemas de calefacción y aislamiento.

En este sentido,  promover una comunicación sana entre los residentes y la administración es clave para resolver de forma oportuna los problemas, evitando que los requerimientos de la administración y de los residentes queden desatendidos.

La tecnología juega un papel importante al ayudar en el seguimiento de estas necesidades. Además, facilita la transparencia en los procesos al permitir el acceso a información detallada y en tiempo real

«La tecnología ofrece herramientas innovadoras que facilitan la comunicación efectiva en los conjuntos residenciales, permitiendo una conexión instantánea y una gestión más eficiente de las necesidades comunitarias», finalizó Laverde.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

La IA llega a las Juntas y Consejos Directivos de Hispanoamérica: iDirectores lidera la agenda TIAB

90933
Los resultados de esta agenda transformadora serán presentados en el III Roundtable de Miembros de Boards de Hispanoamérica, los días...

Nissan celebra 65 años en Colombia con la Ruta 65: una caravana histórica que une pasado y futuro sobre ruedas

Caravana Nissan
Con más de 20 vehículos icónicos rodando por la Autopista Norte, Nissan celebra sus 65 años en Colombia, En el...

Yoga al aire libre en la Isla de Barú: bienestar y conexión en el paraíso

Yoga_Sofitel Baru Cartagena_3
Sofitel Barú Cartagena se une al movimiento global de bienestar con una experiencia transformadora que invita a la comunidad a...

PULSO 2025: el liderazgo que nace de adentro y transforma el mundo

Foto_Gran evento PULSO de ACRIP
Organizado por ACRIP Región Central, PULSO 2025 se posiciona como el principal encuentro en Colombia que une experiencia, conciencia y...

Desde el sector bancario hasta recursos humanos: cómo el BPO redefine la experiencia del cliente con resultados medibles

personas-que-trabajan-en-el-centro-de-llamadas (2)
● Colombia alcanzó el puesto 11 en el Global Services Location Index de Kearney y figura entre los cinco países...

Asobancaria resalta cooperación financiera ante descertificación de Estados Unidos

Ante la descertificación de Estados Unidos a Colombia, Asobancaria resalta el trabajo continuo, a través de los años, de nuestro...

Vega & Jaramillo comunicaciones: “Celebramos nuestros 20 años y buscamos 20 amigos”

Adriana Vega & Aída Jaramillo..
La empresa anunció también el lanzamiento de un nuevo producto llamado Xtory Living, así como el cambio de su imagen...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: