La Nota Económica

Contadores públicos podrán hacer cerca de 1000 declaraciones de renta durante la temporada tributaria

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
CONTADIA LNE

A través de herramientas ‘tech’ como Contadia.com, los profesionales tendrán la posibilidad de maximizar sus ingresos y realizar hasta 50 declaraciones de renta al día aproximadamente.

Se acerca la temporada de declaraciones de renta para personas naturales en Colombia y con ello, miles de contadores públicos se preparan para uno de los periodos de mayor flujo de trabajo, debido al sinnúmero de solicitudes que reciben de declarantes que desconocen cómo hacer este trámite.

Y es que según datos de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), en el 2023 la cifra de recaudo de personas naturales aumentó en un 30,2 % en comparación con el año anterior, razón por la que, para algunos expertos, se estima que este 2024 la tributación en el país continúe su senda de crecimiento.

Para Simón González, CEO de Contadia.com, plataforma online que le ayuda a contadores a liquidar de forma automática las declaraciones de renta a personas naturales, “esta temporada siempre ha presentado enormes desafíos para los contadores públicos, aumentando no solo su volumen de trabajo sino también la necesidad de estar al día con los cambios tributarios”. Asimismo, el directivo agrega, “este año, con la última reforma tributaria se aplicarán muchos cambios y para ello es necesario que los profesionales se apoyen en la tecnología y automaticen sus procesos”.

En línea con lo anterior, en los últimos años, Colombia ha protagonizado el boom de nuevas tecnologías que han hecho de los procesos de declaración de renta una tarea mucho más fácil. Tal es el caso de Contadia.com, la cual apalancada en la inteligencia artificial, le ayuda a los contadores a interpretar y precargar automáticamente la información del contribuyente para liquidar su declaración de renta en cuestión de minutos, sin necesidad de hacer cálculos manuales, ni de interpretar certificados, ni de hacer transcripciones desde y hacia Muisca.

Sin embargo, el volumen de trabajo durante la temporada tributaria sigue siendo un desafío, especialmente con los ajustes del calendario tributario y las novedades de la reforma. Stephany Martínez, contadora pública, comenta, “a veces rechazo declaraciones porque el tiempo no alcanza. Este trabajo requiere meticulosidad y aunque utilices Excel, si no introduces bien la información o al declarante se le escapa un dato, eres susceptible a errores, por eso ante este escenario los contadores preferimos no aceptar más clientes».

En ese orden y de cara a este tipo de desafíos que presentan los contadores, las soluciones tecnológicas han jugado un papel crucial. “La automatización es el futuro. Por esta razón, para 2024, hemos mejorado la plataforma con precarga de información exógena, conexión automática a Muisca, análisis inteligente de datos para prevenir errores, lectura de certificados tributarios y más. Contadia.com está alineada con el estatuto tributario y realiza todos los cálculos automáticamente, liberando a los contadores para que se enfoquen en la revisión final y en aumentar su base de clientes. Estas mejoras les permitirá gestionar hasta 50 declaraciones diarias y alcanzar más de 1000 esta temporada”, explica Simón González.

Esta herramienta, que en el último año facilitó la liquidación de más de 200 mil declaraciones de renta, planea este año aumentar la cifra en un 50 % y aumentar su penetración en todas las regiones del país.

Como novedad, en esta temporada tributaria, Contadia.com ofrecerá una serie de masterclass gratuitos dirigidos a contadores que deseen actualizarse sobre los cambios que surgieron a raíz de la reforma tributaria y cómo aplicarlos en esta temporada de declaración de renta.

Para el cierre del año, Contadia.com proyecta gestionar más de 300.000 declaraciones a través de su plataforma y brindar alrededor de 15 recursos gratuitos a los contadores, como guías prácticas sobre temas relacionados a declaración de renta de persona natural en su página web.

Según datos de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Colombia es el noveno país de Latinoamérica donde más ha crecido el recaudo tributario en los últimos 32 años, por encima de países como Perú, Paraguay, entre otros.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Bogotá será el epicentro latinoamericano del debate farmacéutico en mayo de 2025

FOTO ASINFAR 2
XLVI Asamblea Anual de ALIFAR y Foro Latinoamericano de la Industria Farmacéutica se celebrarán en Colombia. Del 26 al 29...

La compañía Legis, en alianza con la Universidad Ceipa, crean en Colombia la primera carrera de Derecho con soporte en IA 

Sede CEIPA Barranquilla
Este miércoles 14 de mayo, la Fundación Universitaria CEIPA y Legis presentarán en sociedad el primer programa de Derecho que...

La Batalla silenciosa de la Banca: migrando de lo visual a lo transaccional

FA-Banca
Por Pablo Pereyra Portugal, Chief Revenue Officer de 2innovate Desde hace más de una década, las instituciones financieras han abrazado...

Desafíos y oportunidades para la inversión extranjera en Colombia

INVERSION EXTRANJERA
En 2024 se estimó una reducción del 8% en la IED global, lo que refleja incertidumbre en la economía mundial...

Empleo formal en jaque: la urgencia de proteger la flexibilidad laboral en Colombia

Natalia Urrego
Por Natalia Urrego Reyes. Directora de Comunicaciones y Asuntos Corporativos – Acoset. La más reciente alerta sobre la pérdida de...

La Nota Económica en entrevista con Oscar Mauricio Moreno. CEO de F&M Technology – eBill

Mauricio Moreno
Colombia sigue avanzando en la transformación digital de su sistema tributario, apostando por la modernización fiscal con medidas como la...

Primera colombiana admitida y becada en TETR College of Business, la Universidad donde estudian y crean Empresas, mientras recorren 7 países

Bogotana
Mariana Bárcenas fue admitida, becada y nombrada como Embajadora regional de TETR. La bogotana Mariana Bárcenas fue admitida como parte...

¿Por qué detrás de cada alimento seguro debe haber tecnología, datos y vigilancia?

Industria de alimentos
600 millones de personas se enferman cada año en el mundo por consumir alimentos contaminados, y 420 mil mueren por...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: