La Nota Económica

Guía básica para aumentar la productividad con una modalidad de trabajo flexible al interior de una organización

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias, Tendencias
Imagen

Para el caso de Colombia, de acuerdo con la encuesta EY Work Reimagined de la multinacional Ernst & Young, se encontró que el 90% de los trabajadores en el país prefieren el modelo híbrido.

La pandemia del COVID-19 transformó las dinámicas laborales a nivel mundial, impactando en las preferencias de los empleados. A medida que las empresas se adaptaron a nuevas formas de trabajo a distancia, surgieron desafíos en los equipos para adecuarse a las nuevas realidades profesionales. En ese orden, la modalidad laboral híbrida, adquirió relevancia como una herramienta útil, que combina la comodidad del trabajo remoto y el relacionamiento que brinda la presencialidad.

Para el caso de Colombia, la encuesta EY Work Reimagined de la multinacional Ernst & Young, encontró que el 90% de los trabajadores en el país prefieren el modelo híbrido. Sin embargo, este panorama contrasta con la poca formación y capacitaciones sobre el tema, lo cual dificulta llevar a cabo efectivamente este tipo de actividades. Ante esta nueva realidad, las conversaciones actuales se centran en encontrar cuál es la mejor modalidad para trabajar, ya que la dinámica se transformó en asegurar resultados, más que en dirigir personas. Este panorama es relevante, considerando que, de acuerdo con la encuesta Pulso Social realizada por el DANE, el 6% de los colombianos afirmaron haber trabajado remotamente desde sus hogares.

Con el ánimo de apoyar a las organizaciones para implementar un modelo remoto o híbrido exitoso, Adecco Colombia comparte su guía básica para aumentar la productividad con una modalidad de trabajo flexible al interior de una organización:

  1. Evite reuniones constantes: No tener físicamente al grupo, conlleva un seguimiento más intenso, sin embargo, se puede agobiar a los colaboradores. En cambio, una buena estratégia puede ser hablar por medio de correos electrónicos, vídeos, y mensajes, muchas veces estos instrumentos reemplazan las juntas innecesarias.
  1. Reconozca las necesidades particulares: Entender la situación de cada trabajador, es crucial para llevar a cabo el teletrabajo. Todas las personas pasan por procesos diferentes y, para empleados más antiguos, puede ser más difícil adaptarse al nuevo modelo, por lo que adecuar la transición según la generación y el rol en la jerarquía es una táctica efectiva.
  1. Maximice las ventajas: Dependiendo del tamaño de las empresas, algunas pueden ofrecer más beneficios que otras. Las compañías de operaciones pequeñas, pueden ahorrar significativamente en los gastos operativos como agua o luz al poner en marcha un sistema empresarial híbrido, ya que el consumo de estos servicios disminuye, lo que se ve reflejado positivamente en las finanzas.
  1. Flexibilice el horario de oficina: Es un factor crucial para el funcionamiento de toda la compañía, por lo que instaurar un rango amplio de hora de llegada o en su defecto de conexión, permite a los empleados adecuarse a un ritmo de trabajo óptimo. Para implementarlo, es esencial contar con instrumentos de comunicación que establezcan normas básicas y una ruta clara de seguimiento al programa.

La adaptación al trabajo remoto e híbrido, sigue siendo un desafío importante para muchas compañías en Colombia. A pesar de la rápida adopción de estas modalidades laborales, aún se requiere un enfoque más estructurado para maximizar sus beneficios. Estas medidas no solo mejoran la eficiencia y la satisfacción de los trabajadores, sino que también promueven una cultura más inclusiva y adaptable.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Bogotá-Región se consolidó como el tercer destino de inversión extranjeraen América Latina en 2024

Imagen de WhatsApp 2025-04-03 a las 11.13.33_4c7e40e8
Invest in Bogotá, agencia de promoción de inversión de la ciudad, reveló su más recienteInforme de Inversión Extranjera Directa (IED),...

Estos son los seguros que toda Pyme en Colombia debería tener

Imagen de WhatsApp 2025-04-03 a las 10.12.49_14cb463a
Las pequeñas y medianas empresas (Pymes) desempeñan un papel fundamental en la economía de Colombia. Pues, representan el 91,8 %...

Colombia, el principal destino de inversión española en Iberoamérica

Colombia, el principal destino de inversión española en Iberoamérica
Colombia se consolida como el destino líder para la inversión española en América Latina, posicionándose como un hub estratégico para...

Trend Micro nombra a Rayanne Nunes como su nueva directora de tecnología para Colombia, Venezuela, Ecuador, América Central y el Caribe

Rayannes Nunes_Nueva directora de tecnología de Trend Micro (1)
Trend Micro Incorporated (TYO: 4704; TSE: 4704), líder mundial en ciberseguridad, anunció el nombramiento de Rayanne Nunes como su nueva...

Análisis de resultados Examen Saber 11° 2024

grupo-estudiantes-secundaria
Subió el promedio nacional. ¿Estamos aprendiendo mejor? El puntaje global promedio de las pruebas Saber 11° 2024 aumentó 2 puntos...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: